La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1973
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: A comienzos de la Edad Moderna, la Filosofía cambia el punto de partida de sus especulaciones: pasa del objeto al sujeto, del ser al conocer y, más tarde, del conocer intelectivo al sensitivo, para acabar en la subjetividad irracional. 1.-El Racionalismo Cartesiano. Descartes inicia y fundamenta toda su Filosofía sobre el Cogito, en cuanto puro acto despojado de toda trascendencia objetiva, después de haber prescindido de todas las certezas naturales con su duda metódica. Lo único de que no puede dudar es de su propia duda del Cogito y de la existencia implicada en él: Cogito, ergo sum. No vamos a hacer aquí la crítica de esta actitud inicial de Descartes. La hemos elaborado en otros trabajos, señalando las contradicciones ¡aplicadas en ella. También Husserl en "Meditaciones Cartesianas". le ha hecho algunas observaciones, aunque sustancialmente acepta su punto de partida. Lo que aquí queremos señalar es que Descartes fundamenta y erige todo si,¿ sistema -paradojalmente realista- desde la inmanencia. Este carácter aparece bien claro en su noción del concepto, que para Descartes no es un, aspecto del ser, presente en el sujeto, sino una imagen subjetiva de la realidad, de cuya Conformidad con ella no podemos estar ciertos por el acto mismo conceptual -ya que no aprehende el ser trascendente-, sino únicamente Por la Veracidad de Dios, quien, al infundir en el alma las "ideas claras y distintas", tiene que darlas conformes a la realidad que representan. - Fuente
- Sapientia. 1973, 28 (110)
- Materia
-
FILOSOFIA
INMANENCIA
EMPIRISMO
POSITIVISMO
FENOMENOLOGIA
Descartes, René, 1596-1650
Kant, Immanuel, 1724-1804
Scheler, Max, 1874-1928
Heidegger, Martin, 1889-1976 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14279
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f3a17463b96c5213c954d15c12cd56ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14279 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporáneaDerisi, Octavio NicolásFILOSOFIAINMANENCIAEMPIRISMOPOSITIVISMOFENOMENOLOGIADescartes, René, 1596-1650Kant, Immanuel, 1724-1804Scheler, Max, 1874-1928Heidegger, Martin, 1889-1976Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: A comienzos de la Edad Moderna, la Filosofía cambia el punto de partida de sus especulaciones: pasa del objeto al sujeto, del ser al conocer y, más tarde, del conocer intelectivo al sensitivo, para acabar en la subjetividad irracional. 1.-El Racionalismo Cartesiano. Descartes inicia y fundamenta toda su Filosofía sobre el Cogito, en cuanto puro acto despojado de toda trascendencia objetiva, después de haber prescindido de todas las certezas naturales con su duda metódica. Lo único de que no puede dudar es de su propia duda del Cogito y de la existencia implicada en él: Cogito, ergo sum. No vamos a hacer aquí la crítica de esta actitud inicial de Descartes. La hemos elaborado en otros trabajos, señalando las contradicciones ¡aplicadas en ella. También Husserl en "Meditaciones Cartesianas". le ha hecho algunas observaciones, aunque sustancialmente acepta su punto de partida. Lo que aquí queremos señalar es que Descartes fundamenta y erige todo si,¿ sistema -paradojalmente realista- desde la inmanencia. Este carácter aparece bien claro en su noción del concepto, que para Descartes no es un, aspecto del ser, presente en el sujeto, sino una imagen subjetiva de la realidad, de cuya Conformidad con ella no podemos estar ciertos por el acto mismo conceptual -ya que no aprehende el ser trascendente-, sino únicamente Por la Veracidad de Dios, quien, al infundir en el alma las "ideas claras y distintas", tiene que darlas conformes a la realidad que representan.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1973info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142790036-4703Derisi, O. N. La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14279Sapientia. 1973, 28 (110)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14279instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.484Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea |
title |
La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea |
spellingShingle |
La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea Derisi, Octavio Nicolás FILOSOFIA INMANENCIA EMPIRISMO POSITIVISMO FENOMENOLOGIA Descartes, René, 1596-1650 Kant, Immanuel, 1724-1804 Scheler, Max, 1874-1928 Heidegger, Martin, 1889-1976 |
title_short |
La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea |
title_full |
La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea |
title_fullStr |
La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea |
title_full_unstemmed |
La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea |
title_sort |
La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA INMANENCIA EMPIRISMO POSITIVISMO FENOMENOLOGIA Descartes, René, 1596-1650 Kant, Immanuel, 1724-1804 Scheler, Max, 1874-1928 Heidegger, Martin, 1889-1976 |
topic |
FILOSOFIA INMANENCIA EMPIRISMO POSITIVISMO FENOMENOLOGIA Descartes, René, 1596-1650 Kant, Immanuel, 1724-1804 Scheler, Max, 1874-1928 Heidegger, Martin, 1889-1976 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: A comienzos de la Edad Moderna, la Filosofía cambia el punto de partida de sus especulaciones: pasa del objeto al sujeto, del ser al conocer y, más tarde, del conocer intelectivo al sensitivo, para acabar en la subjetividad irracional. 1.-El Racionalismo Cartesiano. Descartes inicia y fundamenta toda su Filosofía sobre el Cogito, en cuanto puro acto despojado de toda trascendencia objetiva, después de haber prescindido de todas las certezas naturales con su duda metódica. Lo único de que no puede dudar es de su propia duda del Cogito y de la existencia implicada en él: Cogito, ergo sum. No vamos a hacer aquí la crítica de esta actitud inicial de Descartes. La hemos elaborado en otros trabajos, señalando las contradicciones ¡aplicadas en ella. También Husserl en "Meditaciones Cartesianas". le ha hecho algunas observaciones, aunque sustancialmente acepta su punto de partida. Lo que aquí queremos señalar es que Descartes fundamenta y erige todo si,¿ sistema -paradojalmente realista- desde la inmanencia. Este carácter aparece bien claro en su noción del concepto, que para Descartes no es un, aspecto del ser, presente en el sujeto, sino una imagen subjetiva de la realidad, de cuya Conformidad con ella no podemos estar ciertos por el acto mismo conceptual -ya que no aprehende el ser trascendente-, sino únicamente Por la Veracidad de Dios, quien, al infundir en el alma las "ideas claras y distintas", tiene que darlas conformes a la realidad que representan. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1973 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1973 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14279 0036-4703 Derisi, O. N. La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14279 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14279 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. La inmanencia : característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1973, 28 (110) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362807566336 |
score |
13.22299 |