Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas

Autores
Antequera, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Antequera, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Antequera, María Florencia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia; Argentina
Fil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Nodo Instituto de Historia; Argentina
Resumen: “Lo marginal es lo más bello”, escribió Jorge Luis Borges en “Crítica del paisaje”, un ensayo de 1921, uno de los primeros de su larga carrera. El enigma del oficio. Memorias de un agente literario de Guillermo Schavelzon es fundamentalmente una celebración de lo marginal y lo periférico, de los mundos paraliterarios y extraliterarios. No la literatura, sino el margen de la literatura, sus bordes: esto es, las huellas de la vida (real) en los textos; las locaciones donde tuvieron lugar las prácticas compositivas de escritores nóveles y consagrados –los cafés, las buhardillas, los restaurantes–; los vínculos fraternos y aquellos esmerilados por el tiempo; y también, los derroteros de los libros ninguneados, cancelados, o peregrinos, es decir, aquellos que ninguna editorial, por diversos motivos, quería publicar hasta que la mítica Jorge Álvarez, o con posterioridad Galerna, fundada por Schavelzon (Buenos Aires, 1945) en 1967, sí quisieron. De este modo, el volumen contribuye a escribir una breve historia de los márgenes de la literatura latinoamericana del siglo XX, un compendio de marginalia, una crónica de encuentros (a veces topetazos, a veces tropiezos) entre escritores sumamente relevantes y un inquieto editor, quien comenzó su itinerario en la década del 60, mientras estudiaba cine en la Universidad Nacional de La Plata. Su primer paso fue trabajar con 19 años en la ya mencionada editorial Jorge Álvarez donde aprendió pacientemente el oficio. Actualmente, es el agente de Elena Poniatowska, Claudia Piñeiro, Cristian Alarcón y Gioconda Belli; pasando por escritores que ya no están, como Osvaldo Bayer o Héctor Tizón.
Fuente
Res Gesta. 2023, 59
Materia
LITERATURA LATINOAMERICANA
HISTORIA DE LA LITERATURA
MARGINALIDAD
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17525

id RIUCA_ed9685ca8c36964e5532e43c6362a549
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17525
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginasAntequera, María FlorenciaLITERATURA LATINOAMERICANAHISTORIA DE LA LITERATURAMARGINALIDADRESEÑASFil: Antequera, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Antequera, María Florencia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia; ArgentinaFil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Nodo Instituto de Historia; ArgentinaResumen: “Lo marginal es lo más bello”, escribió Jorge Luis Borges en “Crítica del paisaje”, un ensayo de 1921, uno de los primeros de su larga carrera. El enigma del oficio. Memorias de un agente literario de Guillermo Schavelzon es fundamentalmente una celebración de lo marginal y lo periférico, de los mundos paraliterarios y extraliterarios. No la literatura, sino el margen de la literatura, sus bordes: esto es, las huellas de la vida (real) en los textos; las locaciones donde tuvieron lugar las prácticas compositivas de escritores nóveles y consagrados –los cafés, las buhardillas, los restaurantes–; los vínculos fraternos y aquellos esmerilados por el tiempo; y también, los derroteros de los libros ninguneados, cancelados, o peregrinos, es decir, aquellos que ninguna editorial, por diversos motivos, quería publicar hasta que la mítica Jorge Álvarez, o con posterioridad Galerna, fundada por Schavelzon (Buenos Aires, 1945) en 1967, sí quisieron. De este modo, el volumen contribuye a escribir una breve historia de los márgenes de la literatura latinoamericana del siglo XX, un compendio de marginalia, una crónica de encuentros (a veces topetazos, a veces tropiezos) entre escritores sumamente relevantes y un inquieto editor, quien comenzó su itinerario en la década del 60, mientras estudiaba cine en la Universidad Nacional de La Plata. Su primer paso fue trabajar con 19 años en la ya mencionada editorial Jorge Álvarez donde aprendió pacientemente el oficio. Actualmente, es el agente de Elena Poniatowska, Claudia Piñeiro, Cristian Alarcón y Gioconda Belli; pasando por escritores que ya no están, como Osvaldo Bayer o Héctor Tizón.Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia2023info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/175252525-0884 (online)0325-772X (impreso)Antequera, M. F. Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas [en línea]. Res Gesta. 2023, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17525Res Gesta. 2023, 59reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica LatinaSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17525instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.68Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas
title Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas
spellingShingle Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas
Antequera, María Florencia
LITERATURA LATINOAMERICANA
HISTORIA DE LA LITERATURA
MARGINALIDAD
RESEÑAS
title_short Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas
title_full Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas
title_fullStr Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas
title_full_unstemmed Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas
title_sort Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Antequera, María Florencia
author Antequera, María Florencia
author_facet Antequera, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA LATINOAMERICANA
HISTORIA DE LA LITERATURA
MARGINALIDAD
RESEÑAS
topic LITERATURA LATINOAMERICANA
HISTORIA DE LA LITERATURA
MARGINALIDAD
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Antequera, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Antequera, María Florencia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia; Argentina
Fil: Antequera, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Nodo Instituto de Historia; Argentina
Resumen: “Lo marginal es lo más bello”, escribió Jorge Luis Borges en “Crítica del paisaje”, un ensayo de 1921, uno de los primeros de su larga carrera. El enigma del oficio. Memorias de un agente literario de Guillermo Schavelzon es fundamentalmente una celebración de lo marginal y lo periférico, de los mundos paraliterarios y extraliterarios. No la literatura, sino el margen de la literatura, sus bordes: esto es, las huellas de la vida (real) en los textos; las locaciones donde tuvieron lugar las prácticas compositivas de escritores nóveles y consagrados –los cafés, las buhardillas, los restaurantes–; los vínculos fraternos y aquellos esmerilados por el tiempo; y también, los derroteros de los libros ninguneados, cancelados, o peregrinos, es decir, aquellos que ninguna editorial, por diversos motivos, quería publicar hasta que la mítica Jorge Álvarez, o con posterioridad Galerna, fundada por Schavelzon (Buenos Aires, 1945) en 1967, sí quisieron. De este modo, el volumen contribuye a escribir una breve historia de los márgenes de la literatura latinoamericana del siglo XX, un compendio de marginalia, una crónica de encuentros (a veces topetazos, a veces tropiezos) entre escritores sumamente relevantes y un inquieto editor, quien comenzó su itinerario en la década del 60, mientras estudiaba cine en la Universidad Nacional de La Plata. Su primer paso fue trabajar con 19 años en la ya mencionada editorial Jorge Álvarez donde aprendió pacientemente el oficio. Actualmente, es el agente de Elena Poniatowska, Claudia Piñeiro, Cristian Alarcón y Gioconda Belli; pasando por escritores que ya no están, como Osvaldo Bayer o Héctor Tizón.
description Fil: Antequera, María Florencia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17525
2525-0884 (online)
0325-772X (impreso)
Antequera, M. F. Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas [en línea]. Res Gesta. 2023, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17525
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17525
identifier_str_mv 2525-0884 (online)
0325-772X (impreso)
Antequera, M. F. Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas [en línea]. Res Gesta. 2023, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
SIGLO XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Res Gesta. 2023, 59
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371541155840
score 13.070432