El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra

Autores
Abásolo, Ezequiel; Vorsic, Vladimir
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Vorsic, Vladimir. Escuela Superior de Guerra; Argentina
Resumen: Esta ponencia constituye el avance inicial de un proyecto de investigación desarrollado por sus autores en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Dicha indagación apunta, genéricamente, a superar aquellas visiones actualmente aceptadas, merced las cuales se identifican reductivamente los orígenes del Derecho Internacional Humanitario (DIH) –vale decir, aquel dirigido a limitar los efectos de los conflictos armados, regulando los medios y métodos admisibles en las operaciones militares, y tutelando la situación de las personas no combatientes, o que han perdido su condición de tales, en tanto que prisioneros, heridos, náufragos y enfermos- con una serie de medidas y movimientos de opinión manifestados en Europa a mediados del siglo XIX, a partir del cual derivó posteriormente la suscripción de los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos Adicionales de 1977, mostrando la relevancia en la materia de otras contribuciones previas sudamericanas. Así, y conforme con lo señalado, se recrea el modo en el que el respeto de la dignidad de los combatientes y de los prisioneros de guerra durante los conflictos armados suscitados durante la emancipación fue motivo de preocupación por parte de los diputados rioplatenses que integraron el denominado Congreso de Tucumán.
Fuente
Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)
Materia
DIGNIDAD HUMANA
DERECHO DE GENTES
DERECHO HUMANITARIO
GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3053

id RIUCA_eba2abf0657911d97a83ef828b2e3041
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3053
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerraAbásolo, EzequielVorsic, VladimirDIGNIDAD HUMANADERECHO DE GENTESDERECHO HUMANITARIOGUERRAS DE LA INDEPENDENCIAFil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Vorsic, Vladimir. Escuela Superior de Guerra; ArgentinaResumen: Esta ponencia constituye el avance inicial de un proyecto de investigación desarrollado por sus autores en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Dicha indagación apunta, genéricamente, a superar aquellas visiones actualmente aceptadas, merced las cuales se identifican reductivamente los orígenes del Derecho Internacional Humanitario (DIH) –vale decir, aquel dirigido a limitar los efectos de los conflictos armados, regulando los medios y métodos admisibles en las operaciones militares, y tutelando la situación de las personas no combatientes, o que han perdido su condición de tales, en tanto que prisioneros, heridos, náufragos y enfermos- con una serie de medidas y movimientos de opinión manifestados en Europa a mediados del siglo XIX, a partir del cual derivó posteriormente la suscripción de los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos Adicionales de 1977, mostrando la relevancia en la materia de otras contribuciones previas sudamericanas. Así, y conforme con lo señalado, se recrea el modo en el que el respeto de la dignidad de los combatientes y de los prisioneros de guerra durante los conflictos armados suscitados durante la emancipación fue motivo de preocupación por parte de los diputados rioplatenses que integraron el denominado Congreso de Tucumán.Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Derecho2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3053Abásolo, E., Vorsic, V. (2016, octubre). El Congreso Constituyente Argentino de 1816-1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra [en línea]. Presentado en Duodécima Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3053Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINASIGLO XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:38Zoai:ucacris:123456789/3053instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:38.834Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra
title El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra
spellingShingle El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra
Abásolo, Ezequiel
DIGNIDAD HUMANA
DERECHO DE GENTES
DERECHO HUMANITARIO
GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA
title_short El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra
title_full El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra
title_fullStr El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra
title_full_unstemmed El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra
title_sort El Congreso Constituyente Argentino de 1816- 1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra
dc.creator.none.fl_str_mv Abásolo, Ezequiel
Vorsic, Vladimir
author Abásolo, Ezequiel
author_facet Abásolo, Ezequiel
Vorsic, Vladimir
author_role author
author2 Vorsic, Vladimir
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Derecho
dc.subject.none.fl_str_mv DIGNIDAD HUMANA
DERECHO DE GENTES
DERECHO HUMANITARIO
GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA
topic DIGNIDAD HUMANA
DERECHO DE GENTES
DERECHO HUMANITARIO
GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Vorsic, Vladimir. Escuela Superior de Guerra; Argentina
Resumen: Esta ponencia constituye el avance inicial de un proyecto de investigación desarrollado por sus autores en la Escuela Superior de Guerra del Ejército. Dicha indagación apunta, genéricamente, a superar aquellas visiones actualmente aceptadas, merced las cuales se identifican reductivamente los orígenes del Derecho Internacional Humanitario (DIH) –vale decir, aquel dirigido a limitar los efectos de los conflictos armados, regulando los medios y métodos admisibles en las operaciones militares, y tutelando la situación de las personas no combatientes, o que han perdido su condición de tales, en tanto que prisioneros, heridos, náufragos y enfermos- con una serie de medidas y movimientos de opinión manifestados en Europa a mediados del siglo XIX, a partir del cual derivó posteriormente la suscripción de los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos Adicionales de 1977, mostrando la relevancia en la materia de otras contribuciones previas sudamericanas. Así, y conforme con lo señalado, se recrea el modo en el que el respeto de la dignidad de los combatientes y de los prisioneros de guerra durante los conflictos armados suscitados durante la emancipación fue motivo de preocupación por parte de los diputados rioplatenses que integraron el denominado Congreso de Tucumán.
description Fil: Abásolo, Ezequiel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3053
Abásolo, E., Vorsic, V. (2016, octubre). El Congreso Constituyente Argentino de 1816-1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra [en línea]. Presentado en Duodécima Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3053
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3053
identifier_str_mv Abásolo, E., Vorsic, V. (2016, octubre). El Congreso Constituyente Argentino de 1816-1820 y la preservación de la dignidad humana de los combatientes y prisioneros de guerra [en línea]. Presentado en Duodécima Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
SIGLO XIX
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334024155136
score 13.087074