La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino
- Autores
- Lafferrière, Jorge Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El 1 de agosto de 2015 entró en vigencia en la Argentina el Código Civil y Comercial (en adelante CCC) aprobado por ley 26994 (B.O. 8/10/2014). Dentro de la variedad de materias que trata el nuevo texto legal se encuentra la referida a la capacidad jurídica de las personas con padecimientos mentales y adicciones. Como se señala en los fundamentos, el nuevo Código Civil y Comercial se enmarca en la llamada “constitucionalización del derecho privado”, que supone la vigencia operativa de las normas fundamentales sobre derechos humanos, tanto en la aplicación como en la interpretación del nuevo Código. En este marco, nos proponemos presentar cómo las nuevas normas civiles sobre capacidad recogen las disposiciones de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) aprobada por la República Argentina por ley 26378 (B.O. 9/6/2008) y que desde diciembre de 2014 (Ley 27044, B.O. 22/12/2014) cuenta con jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Argentina. En primer lugar, haré una breve referencia a las recomendaciones emanadas del Comité encargado de supervisar el cumplimiento de la CDPD, con especial referencia a las que hiciera para la Argentina en relación a la capacidad. Luego delinearé las características que presenta el CCC en materia de capacidad jurídica para personas con discapacidad. En el siguiente apartado, haré una recapitulación de la forma en que Argentina ha receptado las disposiciones de la CDPD. Mientras que en la siguiente sección haré una enunciación de cuestiones abiertas o controversiales que aún subsisten y que ciertamente serán motivo de continuo debate en Argentina. Concluiré con reflexiones finales sobre el proceso de adaptación de la legislación civil a la CDPD. El presente trabajo combina el análisis teórico del CCC y sus primeros comentarios en doctrina, con el estudio realizado sobre las sentencias de los dos primeros años de vigencia del CCC dictadas por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que tiene jurisdicción en la Ciudad de Buenos Aires. - Fuente
- Salas de Murillo, S., Mayor del Hoyo, M.V. (dirs.). Claves para la adaptación del ordenamiento jurídico privado a la Convención de las Naciones Unidas en materia de discapacidad. Tiran lo Blach: Valencia, 2019
- Materia
-
DISCAPACIDAD
CAPACIDAD JURIDICA
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15354
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e998e7d94d0679d32ad4214df0c9e41d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15354 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentinoLafferrière, Jorge NicolásDISCAPACIDADCAPACIDAD JURIDICACODIGO CIVIL Y COMERCIALFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: El 1 de agosto de 2015 entró en vigencia en la Argentina el Código Civil y Comercial (en adelante CCC) aprobado por ley 26994 (B.O. 8/10/2014). Dentro de la variedad de materias que trata el nuevo texto legal se encuentra la referida a la capacidad jurídica de las personas con padecimientos mentales y adicciones. Como se señala en los fundamentos, el nuevo Código Civil y Comercial se enmarca en la llamada “constitucionalización del derecho privado”, que supone la vigencia operativa de las normas fundamentales sobre derechos humanos, tanto en la aplicación como en la interpretación del nuevo Código. En este marco, nos proponemos presentar cómo las nuevas normas civiles sobre capacidad recogen las disposiciones de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) aprobada por la República Argentina por ley 26378 (B.O. 9/6/2008) y que desde diciembre de 2014 (Ley 27044, B.O. 22/12/2014) cuenta con jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Argentina. En primer lugar, haré una breve referencia a las recomendaciones emanadas del Comité encargado de supervisar el cumplimiento de la CDPD, con especial referencia a las que hiciera para la Argentina en relación a la capacidad. Luego delinearé las características que presenta el CCC en materia de capacidad jurídica para personas con discapacidad. En el siguiente apartado, haré una recapitulación de la forma en que Argentina ha receptado las disposiciones de la CDPD. Mientras que en la siguiente sección haré una enunciación de cuestiones abiertas o controversiales que aún subsisten y que ciertamente serán motivo de continuo debate en Argentina. Concluiré con reflexiones finales sobre el proceso de adaptación de la legislación civil a la CDPD. El presente trabajo combina el análisis teórico del CCC y sus primeros comentarios en doctrina, con el estudio realizado sobre las sentencias de los dos primeros años de vigencia del CCC dictadas por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que tiene jurisdicción en la Ciudad de Buenos Aires.Tirant lo Blanchinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-012019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1535478-84-1313-364-5Lafferriere, J.N. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino [en línea]. En: Salas de Murillo, S., Mayor del Hoyo, M.V. (dirs.). Claves para la adaptación del ordenamiento jurídico privado a la Convención de las Naciones Unidas en materia de discapacidad. Tiran lo Blach: Valencia, 2019 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15354Salas de Murillo, S., Mayor del Hoyo, M.V. (dirs.). Claves para la adaptación del ordenamiento jurídico privado a la Convención de las Naciones Unidas en materia de discapacidad. Tiran lo Blach: Valencia, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:58:55Zoai:ucacris:123456789/15354instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:55.989Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino |
title |
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino |
spellingShingle |
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino Lafferrière, Jorge Nicolás DISCAPACIDAD CAPACIDAD JURIDICA CODIGO CIVIL Y COMERCIAL |
title_short |
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino |
title_full |
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino |
title_fullStr |
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino |
title_full_unstemmed |
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino |
title_sort |
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCAPACIDAD CAPACIDAD JURIDICA CODIGO CIVIL Y COMERCIAL |
topic |
DISCAPACIDAD CAPACIDAD JURIDICA CODIGO CIVIL Y COMERCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: El 1 de agosto de 2015 entró en vigencia en la Argentina el Código Civil y Comercial (en adelante CCC) aprobado por ley 26994 (B.O. 8/10/2014). Dentro de la variedad de materias que trata el nuevo texto legal se encuentra la referida a la capacidad jurídica de las personas con padecimientos mentales y adicciones. Como se señala en los fundamentos, el nuevo Código Civil y Comercial se enmarca en la llamada “constitucionalización del derecho privado”, que supone la vigencia operativa de las normas fundamentales sobre derechos humanos, tanto en la aplicación como en la interpretación del nuevo Código. En este marco, nos proponemos presentar cómo las nuevas normas civiles sobre capacidad recogen las disposiciones de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) aprobada por la República Argentina por ley 26378 (B.O. 9/6/2008) y que desde diciembre de 2014 (Ley 27044, B.O. 22/12/2014) cuenta con jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Argentina. En primer lugar, haré una breve referencia a las recomendaciones emanadas del Comité encargado de supervisar el cumplimiento de la CDPD, con especial referencia a las que hiciera para la Argentina en relación a la capacidad. Luego delinearé las características que presenta el CCC en materia de capacidad jurídica para personas con discapacidad. En el siguiente apartado, haré una recapitulación de la forma en que Argentina ha receptado las disposiciones de la CDPD. Mientras que en la siguiente sección haré una enunciación de cuestiones abiertas o controversiales que aún subsisten y que ciertamente serán motivo de continuo debate en Argentina. Concluiré con reflexiones finales sobre el proceso de adaptación de la legislación civil a la CDPD. El presente trabajo combina el análisis teórico del CCC y sus primeros comentarios en doctrina, con el estudio realizado sobre las sentencias de los dos primeros años de vigencia del CCC dictadas por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que tiene jurisdicción en la Ciudad de Buenos Aires. |
description |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 info:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15354 78-84-1313-364-5 Lafferriere, J.N. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino [en línea]. En: Salas de Murillo, S., Mayor del Hoyo, M.V. (dirs.). Claves para la adaptación del ordenamiento jurídico privado a la Convención de las Naciones Unidas en materia de discapacidad. Tiran lo Blach: Valencia, 2019 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15354 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15354 |
identifier_str_mv |
78-84-1313-364-5 Lafferriere, J.N. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la regulación de la capacidad jurídica en el Código civil y comercial argentino [en línea]. En: Salas de Murillo, S., Mayor del Hoyo, M.V. (dirs.). Claves para la adaptación del ordenamiento jurídico privado a la Convención de las Naciones Unidas en materia de discapacidad. Tiran lo Blach: Valencia, 2019 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Tirant lo Blanch |
publisher.none.fl_str_mv |
Tirant lo Blanch |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salas de Murillo, S., Mayor del Hoyo, M.V. (dirs.). Claves para la adaptación del ordenamiento jurídico privado a la Convención de las Naciones Unidas en materia de discapacidad. Tiran lo Blach: Valencia, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365829562368 |
score |
13.13397 |