Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina
- Autores
- Ramundo, Paola Silvia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Salamanca; España
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Juliane Antonia Dillenius (1894-1949) fue la primera mujer en América que a comienzos del siglo XX, en 1911, obtiene su doctorado en Filosofía y Letras dentro de la Universidad de Buenos Aires con una temática de antropología física.1 A lo largo de su vida profesional se desempeña primero en la sección de antropología del Museo Etnográfico de Buenos Aires (Pegoraro, 2005), dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras, y luego de doctorarse viaja a Europa con sus padres y trabaja –entre 1911 y 1913–, como auxiliar científica en dos espacios de investigación alemanes, el Anthropologisches Institut München y el Museum für Völkerkunde Hamburg; y, tanto durante su formación académica como a nivel profesional, estudia y trabaja con los más destacados exponentes de la antropología física mundial de la época. Su producción académica es breve (Dillenius, 1909a; 1909b; 1910; 1912; 1913a; 1913b), pero la repercusión de la misma ha sido importante a escala nacional e internacional (Ramundo, 2017a; 2017b), pues fue leída en América, Europa y Asia. En el presente trabajo analizamos sus textos, destacamos de qué manera los mismos aportaron al estudio de ciertas problemáticas americanas, así como también cuáles fueron sus principales lineamientos teórico-metodológicos y en qué contexto socio-científico se inscribieron los mismos. Dividimos las obras en dos grupos, las que abordan temas netamente arqueológicos y las que analizan problemáticas dentro de la antropología física. En el primer grupo se encuentra solamente Dillenius (1909b), donde se presentan los resultados de su investigación sobre alfarería funeraria calchaquí procedente de una colección de La Poma (Salta). Dicho texto lo analizamos a la luz de los lineamientos que marcaban los estudios cerámicos de principios del siglo XX. En el segundo conjunto de obras, la producción es un poco mayor. En primer término, se encuentra un trabajo publicado en 1910 y su respectivo resumen, el cual fue presentado durante el XVII° Congreso Internacional de Americanistas celebrado en Buenos Aires ese mismo año (Arenas, 1991). Fue una de las cuatro únicas expositoras femeninas del evento, junto con María Clotilde Bertolozzi, Elina González Acha de Correa Morales –representando a la Argentina–, y Adele Breton por Inglaterra. Dicho resumen recién será publicado dos años más tarde, como parte de las actas del evento científico (Dillenius, 1912)... - Fuente
- Dávila, L., Arenas, P (eds.). El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al siglo XX. Buenos Aires: , Ediciones CICCUS, 2021.
- Materia
-
Dillenius, Juliane Antonia, 1894-1949
INVESTIGADORAS
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA
INVESTIGACION CIENTIFICA
MUJERES
HISTORIA CULTURAL
ANTROPOLOGIA FISICA
DATO BIOGRAFICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11515
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e88b7c26c022febe396a7d6ce6adb1db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11515 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentinaRamundo, Paola SilviaDillenius, Juliane Antonia, 1894-1949INVESTIGADORASHISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍAINVESTIGACION CIENTIFICAMUJERESHISTORIA CULTURALANTROPOLOGIA FISICADATO BIOGRAFICOFil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Salamanca; EspañaFil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaJuliane Antonia Dillenius (1894-1949) fue la primera mujer en América que a comienzos del siglo XX, en 1911, obtiene su doctorado en Filosofía y Letras dentro de la Universidad de Buenos Aires con una temática de antropología física.1 A lo largo de su vida profesional se desempeña primero en la sección de antropología del Museo Etnográfico de Buenos Aires (Pegoraro, 2005), dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras, y luego de doctorarse viaja a Europa con sus padres y trabaja –entre 1911 y 1913–, como auxiliar científica en dos espacios de investigación alemanes, el Anthropologisches Institut München y el Museum für Völkerkunde Hamburg; y, tanto durante su formación académica como a nivel profesional, estudia y trabaja con los más destacados exponentes de la antropología física mundial de la época. Su producción académica es breve (Dillenius, 1909a; 1909b; 1910; 1912; 1913a; 1913b), pero la repercusión de la misma ha sido importante a escala nacional e internacional (Ramundo, 2017a; 2017b), pues fue leída en América, Europa y Asia. En el presente trabajo analizamos sus textos, destacamos de qué manera los mismos aportaron al estudio de ciertas problemáticas americanas, así como también cuáles fueron sus principales lineamientos teórico-metodológicos y en qué contexto socio-científico se inscribieron los mismos. Dividimos las obras en dos grupos, las que abordan temas netamente arqueológicos y las que analizan problemáticas dentro de la antropología física. En el primer grupo se encuentra solamente Dillenius (1909b), donde se presentan los resultados de su investigación sobre alfarería funeraria calchaquí procedente de una colección de La Poma (Salta). Dicho texto lo analizamos a la luz de los lineamientos que marcaban los estudios cerámicos de principios del siglo XX. En el segundo conjunto de obras, la producción es un poco mayor. En primer término, se encuentra un trabajo publicado en 1910 y su respectivo resumen, el cual fue presentado durante el XVII° Congreso Internacional de Americanistas celebrado en Buenos Aires ese mismo año (Arenas, 1991). Fue una de las cuatro únicas expositoras femeninas del evento, junto con María Clotilde Bertolozzi, Elina González Acha de Correa Morales –representando a la Argentina–, y Adele Breton por Inglaterra. Dicho resumen recién será publicado dos años más tarde, como parte de las actas del evento científico (Dillenius, 1912)...Ediciones CICCUS2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11515978-987-693-776-4Ramundo, P. S. Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina [en línea]. En: Dávila, L., Arenas, P (eds.). El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al siglo XX. Buenos Aires: , Ediciones CICCUS, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11515Dávila, L., Arenas, P (eds.). El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al siglo XX. Buenos Aires: , Ediciones CICCUS, 2021.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:48Zoai:ucacris:123456789/11515instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:49.09Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina |
title |
Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina |
spellingShingle |
Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina Ramundo, Paola Silvia Dillenius, Juliane Antonia, 1894-1949 INVESTIGADORAS HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA INVESTIGACION CIENTIFICA MUJERES HISTORIA CULTURAL ANTROPOLOGIA FISICA DATO BIOGRAFICO |
title_short |
Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina |
title_full |
Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina |
title_fullStr |
Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina |
title_full_unstemmed |
Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina |
title_sort |
Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramundo, Paola Silvia |
author |
Ramundo, Paola Silvia |
author_facet |
Ramundo, Paola Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dillenius, Juliane Antonia, 1894-1949 INVESTIGADORAS HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA INVESTIGACION CIENTIFICA MUJERES HISTORIA CULTURAL ANTROPOLOGIA FISICA DATO BIOGRAFICO |
topic |
Dillenius, Juliane Antonia, 1894-1949 INVESTIGADORAS HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA INVESTIGACION CIENTIFICA MUJERES HISTORIA CULTURAL ANTROPOLOGIA FISICA DATO BIOGRAFICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Salamanca; España Fil: Ramundo, Paola Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ramundo, Paola Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Juliane Antonia Dillenius (1894-1949) fue la primera mujer en América que a comienzos del siglo XX, en 1911, obtiene su doctorado en Filosofía y Letras dentro de la Universidad de Buenos Aires con una temática de antropología física.1 A lo largo de su vida profesional se desempeña primero en la sección de antropología del Museo Etnográfico de Buenos Aires (Pegoraro, 2005), dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras, y luego de doctorarse viaja a Europa con sus padres y trabaja –entre 1911 y 1913–, como auxiliar científica en dos espacios de investigación alemanes, el Anthropologisches Institut München y el Museum für Völkerkunde Hamburg; y, tanto durante su formación académica como a nivel profesional, estudia y trabaja con los más destacados exponentes de la antropología física mundial de la época. Su producción académica es breve (Dillenius, 1909a; 1909b; 1910; 1912; 1913a; 1913b), pero la repercusión de la misma ha sido importante a escala nacional e internacional (Ramundo, 2017a; 2017b), pues fue leída en América, Europa y Asia. En el presente trabajo analizamos sus textos, destacamos de qué manera los mismos aportaron al estudio de ciertas problemáticas americanas, así como también cuáles fueron sus principales lineamientos teórico-metodológicos y en qué contexto socio-científico se inscribieron los mismos. Dividimos las obras en dos grupos, las que abordan temas netamente arqueológicos y las que analizan problemáticas dentro de la antropología física. En el primer grupo se encuentra solamente Dillenius (1909b), donde se presentan los resultados de su investigación sobre alfarería funeraria calchaquí procedente de una colección de La Poma (Salta). Dicho texto lo analizamos a la luz de los lineamientos que marcaban los estudios cerámicos de principios del siglo XX. En el segundo conjunto de obras, la producción es un poco mayor. En primer término, se encuentra un trabajo publicado en 1910 y su respectivo resumen, el cual fue presentado durante el XVII° Congreso Internacional de Americanistas celebrado en Buenos Aires ese mismo año (Arenas, 1991). Fue una de las cuatro únicas expositoras femeninas del evento, junto con María Clotilde Bertolozzi, Elina González Acha de Correa Morales –representando a la Argentina–, y Adele Breton por Inglaterra. Dicho resumen recién será publicado dos años más tarde, como parte de las actas del evento científico (Dillenius, 1912)... |
description |
Fil: Ramundo, Paola Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11515 978-987-693-776-4 Ramundo, P. S. Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina [en línea]. En: Dávila, L., Arenas, P (eds.). El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al siglo XX. Buenos Aires: , Ediciones CICCUS, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11515 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11515 |
identifier_str_mv |
978-987-693-776-4 Ramundo, P. S. Intensa labor y femenil paciencia”: Juliane Dillenius y sus aportes a la antropología argentina [en línea]. En: Dávila, L., Arenas, P (eds.). El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al siglo XX. Buenos Aires: , Ediciones CICCUS, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones CICCUS |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones CICCUS |
dc.source.none.fl_str_mv |
Dávila, L., Arenas, P (eds.). El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al siglo XX. Buenos Aires: , Ediciones CICCUS, 2021. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638355258867712 |
score |
13.22299 |