Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Naddeo, Federico
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dall’oste, Fernando
Descripción
Fil: Naddeo, Federico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: En la ultima década debido principalmente al crecimiento de los precios internacionales de los commodities agrícolas y a las fuertes limitaciones que sufre la producción ganadera se registró un desplazamiento de la ganadería bovina, producida por la agricultura, hacia zonas marginales. Con este panorama, se procedió a evaluar la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) en comparación al campo natural. Se buscó comprobar también, si existe una relación directa entre el número de macollos y la producción de biomasa y por último, se evaluó la relación entre la producción de biomasa y la fertilización nitrogenada. El ensayo se llevo adelante en Coronel Vidal, Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, en la Estancia “Las Norias”. El sitio del experimento fue preparado mediante la utilización de un rotocultivador y rolo, sin dejar tiempo de barbecho. La siembra se efectuó el 7 de Diciembre del 2009 en línea con un distanciamiento de hileras de 30cm y una profundidad de 1 cm. El modelo experimental utilizado consistió en un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con tres repeticiones, tanto para la evaluación de la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) con y sin fertilización nitrogenada, como para la evaluación de la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) sin fertilización versus la productividad del campo natural. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianzas (ANOVA). En el año de implantación, la producción de biomasa del campo natural fue significativamente menor en comparación con la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) (p<0,05). Los datos obtenidos del año de implantación para Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) sin fertilización nitrogenada son de 6795,28 kg MS/ha, mientras que para el campo natural fue de 1429,00 kg MS/ha. En cuanto a la productividad del tratamiento de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) con fertilización y sin fertilización nitrogenada, la primera fue significativamente superior a la segunda (p<0,05). El conjunto de surcos fertilizados con 75 kg de N2/ha dio, en promedio, alrededor de 2900 kg MS/ha de materia seca más que los surcos no fertilizados. Se concluyó que se justifica la fertilización por el aumento significativo de la producción de parcelas fertilizadas
Materia
PANICUM COLORATUM
SUELO
FERTILIZACION NITROGENADA
BIOMASA
GANADERIA
RODEOS DE CRIA
INVERNADA
GRAMINEA
MIJOS
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/460

id RIUCA_e7f0a15057a4f01ddf1846cc9c71d439
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/460
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos AiresNaddeo, FedericoPANICUM COLORATUMSUELOFERTILIZACION NITROGENADABIOMASAGANADERIARODEOS DE CRIAINVERNADAGRAMINEAMIJOSCULTIVOFil: Naddeo, Federico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: En la ultima década debido principalmente al crecimiento de los precios internacionales de los commodities agrícolas y a las fuertes limitaciones que sufre la producción ganadera se registró un desplazamiento de la ganadería bovina, producida por la agricultura, hacia zonas marginales. Con este panorama, se procedió a evaluar la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) en comparación al campo natural. Se buscó comprobar también, si existe una relación directa entre el número de macollos y la producción de biomasa y por último, se evaluó la relación entre la producción de biomasa y la fertilización nitrogenada. El ensayo se llevo adelante en Coronel Vidal, Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, en la Estancia “Las Norias”. El sitio del experimento fue preparado mediante la utilización de un rotocultivador y rolo, sin dejar tiempo de barbecho. La siembra se efectuó el 7 de Diciembre del 2009 en línea con un distanciamiento de hileras de 30cm y una profundidad de 1 cm. El modelo experimental utilizado consistió en un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con tres repeticiones, tanto para la evaluación de la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) con y sin fertilización nitrogenada, como para la evaluación de la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) sin fertilización versus la productividad del campo natural. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianzas (ANOVA). En el año de implantación, la producción de biomasa del campo natural fue significativamente menor en comparación con la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) (p<0,05). Los datos obtenidos del año de implantación para Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) sin fertilización nitrogenada son de 6795,28 kg MS/ha, mientras que para el campo natural fue de 1429,00 kg MS/ha. En cuanto a la productividad del tratamiento de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) con fertilización y sin fertilización nitrogenada, la primera fue significativamente superior a la segunda (p<0,05). El conjunto de surcos fertilizados con 75 kg de N2/ha dio, en promedio, alrededor de 2900 kg MS/ha de materia seca más que los surcos no fertilizados. Se concluyó que se justifica la fertilización por el aumento significativo de la producción de parcelas fertilizadasDall’oste, Fernando2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/460Naddeo, Federico. 2012. Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/460spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/460instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.519Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires
title Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires
Naddeo, Federico
PANICUM COLORATUM
SUELO
FERTILIZACION NITROGENADA
BIOMASA
GANADERIA
RODEOS DE CRIA
INVERNADA
GRAMINEA
MIJOS
CULTIVO
title_short Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires
title_full Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Naddeo, Federico
author Naddeo, Federico
author_facet Naddeo, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dall’oste, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv PANICUM COLORATUM
SUELO
FERTILIZACION NITROGENADA
BIOMASA
GANADERIA
RODEOS DE CRIA
INVERNADA
GRAMINEA
MIJOS
CULTIVO
topic PANICUM COLORATUM
SUELO
FERTILIZACION NITROGENADA
BIOMASA
GANADERIA
RODEOS DE CRIA
INVERNADA
GRAMINEA
MIJOS
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Naddeo, Federico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: En la ultima década debido principalmente al crecimiento de los precios internacionales de los commodities agrícolas y a las fuertes limitaciones que sufre la producción ganadera se registró un desplazamiento de la ganadería bovina, producida por la agricultura, hacia zonas marginales. Con este panorama, se procedió a evaluar la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) en comparación al campo natural. Se buscó comprobar también, si existe una relación directa entre el número de macollos y la producción de biomasa y por último, se evaluó la relación entre la producción de biomasa y la fertilización nitrogenada. El ensayo se llevo adelante en Coronel Vidal, Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires, en la Estancia “Las Norias”. El sitio del experimento fue preparado mediante la utilización de un rotocultivador y rolo, sin dejar tiempo de barbecho. La siembra se efectuó el 7 de Diciembre del 2009 en línea con un distanciamiento de hileras de 30cm y una profundidad de 1 cm. El modelo experimental utilizado consistió en un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con tres repeticiones, tanto para la evaluación de la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) con y sin fertilización nitrogenada, como para la evaluación de la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) sin fertilización versus la productividad del campo natural. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianzas (ANOVA). En el año de implantación, la producción de biomasa del campo natural fue significativamente menor en comparación con la productividad de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) (p<0,05). Los datos obtenidos del año de implantación para Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) sin fertilización nitrogenada son de 6795,28 kg MS/ha, mientras que para el campo natural fue de 1429,00 kg MS/ha. En cuanto a la productividad del tratamiento de Panicum Coloratum (n.v. Kleingrass) con fertilización y sin fertilización nitrogenada, la primera fue significativamente superior a la segunda (p<0,05). El conjunto de surcos fertilizados con 75 kg de N2/ha dio, en promedio, alrededor de 2900 kg MS/ha de materia seca más que los surcos no fertilizados. Se concluyó que se justifica la fertilización por el aumento significativo de la producción de parcelas fertilizadas
description Fil: Naddeo, Federico. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/460
Naddeo, Federico. 2012. Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/460
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/460
identifier_str_mv Naddeo, Federico. 2012. Adaptación de panicum coloratum al ambiente productivo del sudeste de la Provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/460
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327800856576
score 13.070432