La filosofía del medioevo, una osadía intelectual
- Autores
- Viciano, Alberto
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Viciano, Alberto. Universidad de Navarra; España
Resumen: ¿Qué interés ofrece para los intelectuales de nuestros días profundizar en los estudios de la filosofía medieval?, porque ¿no es ésta un desarrollo debilitado del pensamiento grecorromano, ya 'que analiza a los pensadores griegos desde una perspectiva más religiosa y teológica y, por tanto, menos filosófica? Su enfoque teologizante ¿no hace disminuir la calidad filosófica de este período? Etienne Gilson sabe resolver este tipo de dudas, muy frecuentes en la actualidad, en su libro El espíritu de la Filosofía Medieval. !Compuesto de veinte capítulos, contiene la redacción definitiva de otras tantas conferencias pronunciadas ante alumnos y profesores de filosofía durante las Gifford Lectures de la Universidad de Aberdeen en 1931 y 1932. No es acertada la opinión de quienes sostienen que el Medioevo supuso un vacío filosófico de diez siglos entre dos etapas —el mundo griego y la era moderna— de auténtico desarrollo intelectual, basados en una Filosofía libre de prejuicios religiosos. Por el contrario, a la luz de la Revelación cristiana, se desarrolló en ese período no sólo una genuina filosofía sino un positivo salto de calidad respecto a los más brillantes hallazgos del pensamiento clásico. - Fuente
- Sapientia. 1982, 37 (145)
- Materia
-
FILOSOFIA
EDAD MEDIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
FILOSOFOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14706
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e6fd8bfb3dbc4cbca76d30e5ae6e3b37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14706 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La filosofía del medioevo, una osadía intelectualViciano, AlbertoFILOSOFIAEDAD MEDIAPENSAMIENTO FILOSOFICOFILOSOFOSFil: Viciano, Alberto. Universidad de Navarra; EspañaResumen: ¿Qué interés ofrece para los intelectuales de nuestros días profundizar en los estudios de la filosofía medieval?, porque ¿no es ésta un desarrollo debilitado del pensamiento grecorromano, ya 'que analiza a los pensadores griegos desde una perspectiva más religiosa y teológica y, por tanto, menos filosófica? Su enfoque teologizante ¿no hace disminuir la calidad filosófica de este período? Etienne Gilson sabe resolver este tipo de dudas, muy frecuentes en la actualidad, en su libro El espíritu de la Filosofía Medieval. !Compuesto de veinte capítulos, contiene la redacción definitiva de otras tantas conferencias pronunciadas ante alumnos y profesores de filosofía durante las Gifford Lectures de la Universidad de Aberdeen en 1931 y 1932. No es acertada la opinión de quienes sostienen que el Medioevo supuso un vacío filosófico de diez siglos entre dos etapas —el mundo griego y la era moderna— de auténtico desarrollo intelectual, basados en una Filosofía libre de prejuicios religiosos. Por el contrario, a la luz de la Revelación cristiana, se desarrolló en ese período no sólo una genuina filosofía sino un positivo salto de calidad respecto a los más brillantes hallazgos del pensamiento clásico.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147060036-4703Viciano, A. La filosofía del medioevo, una osadía intelectual [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (145). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14706Sapientia. 1982, 37 (145)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:45Zoai:ucacris:123456789/14706instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:45.49Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La filosofía del medioevo, una osadía intelectual |
title |
La filosofía del medioevo, una osadía intelectual |
spellingShingle |
La filosofía del medioevo, una osadía intelectual Viciano, Alberto FILOSOFIA EDAD MEDIA PENSAMIENTO FILOSOFICO FILOSOFOS |
title_short |
La filosofía del medioevo, una osadía intelectual |
title_full |
La filosofía del medioevo, una osadía intelectual |
title_fullStr |
La filosofía del medioevo, una osadía intelectual |
title_full_unstemmed |
La filosofía del medioevo, una osadía intelectual |
title_sort |
La filosofía del medioevo, una osadía intelectual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viciano, Alberto |
author |
Viciano, Alberto |
author_facet |
Viciano, Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA EDAD MEDIA PENSAMIENTO FILOSOFICO FILOSOFOS |
topic |
FILOSOFIA EDAD MEDIA PENSAMIENTO FILOSOFICO FILOSOFOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Viciano, Alberto. Universidad de Navarra; España Resumen: ¿Qué interés ofrece para los intelectuales de nuestros días profundizar en los estudios de la filosofía medieval?, porque ¿no es ésta un desarrollo debilitado del pensamiento grecorromano, ya 'que analiza a los pensadores griegos desde una perspectiva más religiosa y teológica y, por tanto, menos filosófica? Su enfoque teologizante ¿no hace disminuir la calidad filosófica de este período? Etienne Gilson sabe resolver este tipo de dudas, muy frecuentes en la actualidad, en su libro El espíritu de la Filosofía Medieval. !Compuesto de veinte capítulos, contiene la redacción definitiva de otras tantas conferencias pronunciadas ante alumnos y profesores de filosofía durante las Gifford Lectures de la Universidad de Aberdeen en 1931 y 1932. No es acertada la opinión de quienes sostienen que el Medioevo supuso un vacío filosófico de diez siglos entre dos etapas —el mundo griego y la era moderna— de auténtico desarrollo intelectual, basados en una Filosofía libre de prejuicios religiosos. Por el contrario, a la luz de la Revelación cristiana, se desarrolló en ese período no sólo una genuina filosofía sino un positivo salto de calidad respecto a los más brillantes hallazgos del pensamiento clásico. |
description |
Fil: Viciano, Alberto. Universidad de Navarra; España |
publishDate |
1982 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14706 0036-4703 Viciano, A. La filosofía del medioevo, una osadía intelectual [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (145). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14706 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14706 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Viciano, A. La filosofía del medioevo, una osadía intelectual [en línea]. Sapientia. 1982, 37 (145). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14706 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1982, 37 (145) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364012380160 |
score |
13.001348 |