Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophiala
- Autores
- Bellocq, Lucio Segundo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Petigrosso, Lucas R.
- Descripción
- Fil: Bellocq, Lucio Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Petigrosso, Lucas R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de esta tesis fue comparar la tolerancia a la salinidad a NaCl de semillas de distintos materiales genéticos de festuca alta infectados con el hongo endófito Epichloё coenophiala, en variables asociadas a la germinación. El experimento se realizó en una cámara de germinación de la Unidad Integrada Balcarce. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones en el tiempo (tandas), con un arreglo factorial. Los factores experimentales fueron: i) materiales genéticos de festuca alta, con cuatro niveles: dos poblaciones naturalizadas infectadas con endófito E. coenophiala silvestre [una cosechada en un pastizal del Partido de Mar Chiquita (PMCE+) y otra, en una pastura naturalizada de más de 10 años de implantación en el Partido de General Guido (PGGE+)] y dos cultivares infectados el endófito E. coenophiala seguro AR584 [cv. Malma (ME+) y cv. Taita (TE+)] y iii) condición salina, con cinco niveles: 0 (control), 40, 80, 120 y 200 mM de NaCl. En cada tanda, se sembraron 50 semillas en rollos de papel. Se determinaron las siguientes variables: energía germinativa (EG) y poder germinativo (PG) de las semillas, longitud de radícula (LR) y coleóptilo (LC). Bajo nuestras condiciones experimentales, se observó un efecto detrimental de la condición salina 200 mM de NaCl sobre las cuatro variables evaluadas. PMCE+ fue el material más afectado por el tratamiento salino 200 mM NaCl para %EG y %PG. En lo que respecta a LR y LC, PGGE+ fue el material más afectado en 200 mM NaCl. Por otro lado, al analizar el efecto del tipo de endófito, se observó que en altas concentraciones salinas (120 y 200 mM NaCl), la presencia del endófito seguro AR584 aumentó %EG, %PG, LR y LC, al compararlo con el endófito silvestre. Así, en los tratamientos 120 mM y 200 mM, se registró una superioridad del cv. ME+ para %EG y %PG, respecto del resto de los materiales de festuca alta. Los resultados obtenidos en el este trabajo indicarían la existencia de una gran variabilidad en la tolerancia a la salinidad entre los materiales de festuca alta evaluados y que, de acuerdo al tipo de endófito presente en las semillas, silvestre o seguro, podría observarse un costo adicional en el genotipo del hospedante, al menos, en las etapas tempranas de desarrollo como es la germinación, o bien, un beneficio de la simbiosis. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
AGRICULTURA
FESTUCA ARUNDINACEA
GERMINACION
SALINIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19548
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e6898428e157a36492bcf41474beaad2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19548 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophialaBellocq, Lucio SegundoAGRICULTURAFESTUCA ARUNDINACEAGERMINACIONSALINIDADFil: Bellocq, Lucio Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Petigrosso, Lucas R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl objetivo de esta tesis fue comparar la tolerancia a la salinidad a NaCl de semillas de distintos materiales genéticos de festuca alta infectados con el hongo endófito Epichloё coenophiala, en variables asociadas a la germinación. El experimento se realizó en una cámara de germinación de la Unidad Integrada Balcarce. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones en el tiempo (tandas), con un arreglo factorial. Los factores experimentales fueron: i) materiales genéticos de festuca alta, con cuatro niveles: dos poblaciones naturalizadas infectadas con endófito E. coenophiala silvestre [una cosechada en un pastizal del Partido de Mar Chiquita (PMCE+) y otra, en una pastura naturalizada de más de 10 años de implantación en el Partido de General Guido (PGGE+)] y dos cultivares infectados el endófito E. coenophiala seguro AR584 [cv. Malma (ME+) y cv. Taita (TE+)] y iii) condición salina, con cinco niveles: 0 (control), 40, 80, 120 y 200 mM de NaCl. En cada tanda, se sembraron 50 semillas en rollos de papel. Se determinaron las siguientes variables: energía germinativa (EG) y poder germinativo (PG) de las semillas, longitud de radícula (LR) y coleóptilo (LC). Bajo nuestras condiciones experimentales, se observó un efecto detrimental de la condición salina 200 mM de NaCl sobre las cuatro variables evaluadas. PMCE+ fue el material más afectado por el tratamiento salino 200 mM NaCl para %EG y %PG. En lo que respecta a LR y LC, PGGE+ fue el material más afectado en 200 mM NaCl. Por otro lado, al analizar el efecto del tipo de endófito, se observó que en altas concentraciones salinas (120 y 200 mM NaCl), la presencia del endófito seguro AR584 aumentó %EG, %PG, LR y LC, al compararlo con el endófito silvestre. Así, en los tratamientos 120 mM y 200 mM, se registró una superioridad del cv. ME+ para %EG y %PG, respecto del resto de los materiales de festuca alta. Los resultados obtenidos en el este trabajo indicarían la existencia de una gran variabilidad en la tolerancia a la salinidad entre los materiales de festuca alta evaluados y que, de acuerdo al tipo de endófito presente en las semillas, silvestre o seguro, podría observarse un costo adicional en el genotipo del hospedante, al menos, en las etapas tempranas de desarrollo como es la germinación, o bien, un beneficio de la simbiosis.Pontificia Universidad Católica ArgentinaPetigrosso, Lucas R.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19548Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19548instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.34Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophiala |
title |
Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophiala |
spellingShingle |
Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophiala Bellocq, Lucio Segundo AGRICULTURA FESTUCA ARUNDINACEA GERMINACION SALINIDAD |
title_short |
Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophiala |
title_full |
Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophiala |
title_fullStr |
Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophiala |
title_full_unstemmed |
Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophiala |
title_sort |
Variabilidad para la tolerancia a la salinidad de semillas de festuca alta infectadas con el hongo endófito Epichloё coenophiala |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bellocq, Lucio Segundo |
author |
Bellocq, Lucio Segundo |
author_facet |
Bellocq, Lucio Segundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Petigrosso, Lucas R. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA FESTUCA ARUNDINACEA GERMINACION SALINIDAD |
topic |
AGRICULTURA FESTUCA ARUNDINACEA GERMINACION SALINIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bellocq, Lucio Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Petigrosso, Lucas R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina El objetivo de esta tesis fue comparar la tolerancia a la salinidad a NaCl de semillas de distintos materiales genéticos de festuca alta infectados con el hongo endófito Epichloё coenophiala, en variables asociadas a la germinación. El experimento se realizó en una cámara de germinación de la Unidad Integrada Balcarce. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones en el tiempo (tandas), con un arreglo factorial. Los factores experimentales fueron: i) materiales genéticos de festuca alta, con cuatro niveles: dos poblaciones naturalizadas infectadas con endófito E. coenophiala silvestre [una cosechada en un pastizal del Partido de Mar Chiquita (PMCE+) y otra, en una pastura naturalizada de más de 10 años de implantación en el Partido de General Guido (PGGE+)] y dos cultivares infectados el endófito E. coenophiala seguro AR584 [cv. Malma (ME+) y cv. Taita (TE+)] y iii) condición salina, con cinco niveles: 0 (control), 40, 80, 120 y 200 mM de NaCl. En cada tanda, se sembraron 50 semillas en rollos de papel. Se determinaron las siguientes variables: energía germinativa (EG) y poder germinativo (PG) de las semillas, longitud de radícula (LR) y coleóptilo (LC). Bajo nuestras condiciones experimentales, se observó un efecto detrimental de la condición salina 200 mM de NaCl sobre las cuatro variables evaluadas. PMCE+ fue el material más afectado por el tratamiento salino 200 mM NaCl para %EG y %PG. En lo que respecta a LR y LC, PGGE+ fue el material más afectado en 200 mM NaCl. Por otro lado, al analizar el efecto del tipo de endófito, se observó que en altas concentraciones salinas (120 y 200 mM NaCl), la presencia del endófito seguro AR584 aumentó %EG, %PG, LR y LC, al compararlo con el endófito silvestre. Así, en los tratamientos 120 mM y 200 mM, se registró una superioridad del cv. ME+ para %EG y %PG, respecto del resto de los materiales de festuca alta. Los resultados obtenidos en el este trabajo indicarían la existencia de una gran variabilidad en la tolerancia a la salinidad entre los materiales de festuca alta evaluados y que, de acuerdo al tipo de endófito presente en las semillas, silvestre o seguro, podría observarse un costo adicional en el genotipo del hospedante, al menos, en las etapas tempranas de desarrollo como es la germinación, o bien, un beneficio de la simbiosis. |
description |
Fil: Bellocq, Lucio Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19548 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19548 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376673935360 |
score |
13.13397 |