Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicida
- Autores
- Girado Smart, Carlos
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Petigrosso, Lucas R.
- Descripción
- Fil: Girado Smart, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Petigrosso, Lucas R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de la presente Tesis fue evaluar la eficacia de distintos tratamientos con fungicida sobre la eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en distintos genotipos de plantas de festuca alta infectadas. Se colectaron en el campo tres “matas” (plantas madres, genotipos) de festuca alta en una pastura naturalizada (más de 10 años de implantación) en un establecimiento dedicado a la cría y recría vacuna, ubicado en el Partido de General Guido. De cada una de las matas recolectadas, se obtuvieron la mayor cantidad de macollos (clones) que se trasplantaron en macetas plásticas con suelo homogeneizado y se ubicaron en un invernáculo en la Unidad Integrada Balcarce. Se utilizó un fungicida comercial cuyos grupos químicos eran: triazol (1,6%), metoxiacrilato (0,96%), imidazol (45%) más un coadyuvante (20%). Se probaron siete tratamientos: T1 (testigo); T2: una sola aplicación de Dosis 1 (D1); T3: una sola aplicación de Dosis 2 (D2); T4: dos aplicaciones de D1; T5: dos aplicaciones de D2; T6: tres aplicaciones de D1; T7: tres aplicaciones de D2. Siendo D1 = 25 ml/planta y D2, el doble de la misma. Los tratamientos fueron aplicados con la ayuda de rociador sobre la planta. En total se utilizaron 84 macetas (7 tratamientos x 4 repeticiones x 3 genotipos). Las plantas se cultivaron hasta completar el ciclo reproductivo y, durante diciembre de 2023, se cosecharon las semillas de cada planta. Se realizó el análisis microscópico de 60 semillas cosechadas de cada planta de festuca alta para corroborar la condición de infección y corroborar así, la eficiencia de transmisión del endófito de la planta madre a su progenie (semillas). A fin de corroborar la viabilidad del hongo endófito en las semillas analizadas y evitar la “posible confusión entre hifas vivas y muertas”, se sembraron 5 semillas de cada planta en macetas plásticas conteniendo tierra del horizonte superficial de un suelo agrícola y se realizó el diagnóstico de la presencia del hongo endófito en las plantas obtenidas. - Fuente
- Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
HONGOS
EPICHLOE COENOPHIALA
FESTUCA
FUNGICIDAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19401
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_2299d1d0e8cc1ede981175a0487504d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19401 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicidaGirado Smart, CarlosHONGOSEPICHLOE COENOPHIALAFESTUCAFUNGICIDASFil: Girado Smart, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Petigrosso, Lucas R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl objetivo de la presente Tesis fue evaluar la eficacia de distintos tratamientos con fungicida sobre la eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en distintos genotipos de plantas de festuca alta infectadas. Se colectaron en el campo tres “matas” (plantas madres, genotipos) de festuca alta en una pastura naturalizada (más de 10 años de implantación) en un establecimiento dedicado a la cría y recría vacuna, ubicado en el Partido de General Guido. De cada una de las matas recolectadas, se obtuvieron la mayor cantidad de macollos (clones) que se trasplantaron en macetas plásticas con suelo homogeneizado y se ubicaron en un invernáculo en la Unidad Integrada Balcarce. Se utilizó un fungicida comercial cuyos grupos químicos eran: triazol (1,6%), metoxiacrilato (0,96%), imidazol (45%) más un coadyuvante (20%). Se probaron siete tratamientos: T1 (testigo); T2: una sola aplicación de Dosis 1 (D1); T3: una sola aplicación de Dosis 2 (D2); T4: dos aplicaciones de D1; T5: dos aplicaciones de D2; T6: tres aplicaciones de D1; T7: tres aplicaciones de D2. Siendo D1 = 25 ml/planta y D2, el doble de la misma. Los tratamientos fueron aplicados con la ayuda de rociador sobre la planta. En total se utilizaron 84 macetas (7 tratamientos x 4 repeticiones x 3 genotipos). Las plantas se cultivaron hasta completar el ciclo reproductivo y, durante diciembre de 2023, se cosecharon las semillas de cada planta. Se realizó el análisis microscópico de 60 semillas cosechadas de cada planta de festuca alta para corroborar la condición de infección y corroborar así, la eficiencia de transmisión del endófito de la planta madre a su progenie (semillas). A fin de corroborar la viabilidad del hongo endófito en las semillas analizadas y evitar la “posible confusión entre hifas vivas y muertas”, se sembraron 5 semillas de cada planta en macetas plásticas conteniendo tierra del horizonte superficial de un suelo agrícola y se realizó el diagnóstico de la presencia del hongo endófito en las plantas obtenidas.Petigrosso, Lucas R.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19401Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:07Zoai:ucacris:123456789/19401instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.349Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicida |
title |
Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicida |
spellingShingle |
Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicida Girado Smart, Carlos HONGOS EPICHLOE COENOPHIALA FESTUCA FUNGICIDAS |
title_short |
Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicida |
title_full |
Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicida |
title_fullStr |
Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicida |
title_full_unstemmed |
Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicida |
title_sort |
Eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en plantas de festuca alta mediante el uso de un fungicida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Girado Smart, Carlos |
author |
Girado Smart, Carlos |
author_facet |
Girado Smart, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Petigrosso, Lucas R. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HONGOS EPICHLOE COENOPHIALA FESTUCA FUNGICIDAS |
topic |
HONGOS EPICHLOE COENOPHIALA FESTUCA FUNGICIDAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Girado Smart, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Petigrosso, Lucas R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina El objetivo de la presente Tesis fue evaluar la eficacia de distintos tratamientos con fungicida sobre la eliminación del hongo endófito Epichloё coenophiala en distintos genotipos de plantas de festuca alta infectadas. Se colectaron en el campo tres “matas” (plantas madres, genotipos) de festuca alta en una pastura naturalizada (más de 10 años de implantación) en un establecimiento dedicado a la cría y recría vacuna, ubicado en el Partido de General Guido. De cada una de las matas recolectadas, se obtuvieron la mayor cantidad de macollos (clones) que se trasplantaron en macetas plásticas con suelo homogeneizado y se ubicaron en un invernáculo en la Unidad Integrada Balcarce. Se utilizó un fungicida comercial cuyos grupos químicos eran: triazol (1,6%), metoxiacrilato (0,96%), imidazol (45%) más un coadyuvante (20%). Se probaron siete tratamientos: T1 (testigo); T2: una sola aplicación de Dosis 1 (D1); T3: una sola aplicación de Dosis 2 (D2); T4: dos aplicaciones de D1; T5: dos aplicaciones de D2; T6: tres aplicaciones de D1; T7: tres aplicaciones de D2. Siendo D1 = 25 ml/planta y D2, el doble de la misma. Los tratamientos fueron aplicados con la ayuda de rociador sobre la planta. En total se utilizaron 84 macetas (7 tratamientos x 4 repeticiones x 3 genotipos). Las plantas se cultivaron hasta completar el ciclo reproductivo y, durante diciembre de 2023, se cosecharon las semillas de cada planta. Se realizó el análisis microscópico de 60 semillas cosechadas de cada planta de festuca alta para corroborar la condición de infección y corroborar así, la eficiencia de transmisión del endófito de la planta madre a su progenie (semillas). A fin de corroborar la viabilidad del hongo endófito en las semillas analizadas y evitar la “posible confusión entre hifas vivas y muertas”, se sembraron 5 semillas de cada planta en macetas plásticas conteniendo tierra del horizonte superficial de un suelo agrícola y se realizó el diagnóstico de la presencia del hongo endófito en las plantas obtenidas. |
description |
Fil: Girado Smart, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19401 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376380334080 |
score |
12.982451 |