Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum)
- Autores
- Hagen, Nicolás de
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Latour, Ricardo
- Descripción
- Fil: Hagen, Nicolás de. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: La Cuenca del Salado es una zona de cría vacuna por excelencia, cuyo principal recurso forrajero son los pastizales naturales. En planteos ganaderos más exigentes como el engorde, la oferta forrajera invernal debe ser mayor. El rye grass anual es un recurso forrajero otoño-inverno-primaveral con elevada producción y calidad, cuyas semillas son parte del banco del suelo. La promoción de esta especie se logra con la eliminación de la competencia interespecífica y el manejo adecuado de la fertilización. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de materia seca de rye grass anual con distintas dosis de fertilización nitrogenada y fosforada, mediante la aplicación de fosfato diamónico. Se realizó un ensayo en un campo ubicado próximo a la Localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, utilizando un diseño de cuadrados latinos con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: 0, 35 y 70 kg DAP ha-1. Se realizaron cuatro muestreos, a los dos, cuatro, seis y siete meses después de la fertilización. Se determinó la producción de materia seca. Mediante estos datos, fue posible estimar la disponibilidad de forraje. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA y se pudieron ver diferencias significativas entre la fertilización nula y con 70 kg DAP ha-1. La producción promedio total para cada tratamiento fue de 5890,99 kg.MS ha-1 para el primer tratamiento, 6402,26 kg.MS ha-1 para el tratamiento de 35 kg DAP ha-1 y, de 7276,15 kg.MS ha-1 para el último tratamiento. En las condiciones evaluadas la dosis de 70 kg DAP ha-1 es la que resultó más conveniente en términos de producción de biomasa. Como consecuencia de la aplicación de dicha dosis, se vio favorecido el rye grass en la composición del recurso forrajero. - Materia
-
FERTILIZACION FOSFOTADA
FERTILIZACION NITROGENADA
LOLIUM MULTIFLORUM
RODEOS DE INVIERNO
RYE GRASS
PLANTAS FORRAJERAS
FERTILIDAD DEL SUELO
CONTENIDO DE MATERIA SECA
GANADERIA
ENGORDE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/295
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e534a2ff05ac6083488d8e021129ef9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/295 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum)Hagen, Nicolás deFERTILIZACION FOSFOTADAFERTILIZACION NITROGENADALOLIUM MULTIFLORUMRODEOS DE INVIERNORYE GRASSPLANTAS FORRAJERASFERTILIDAD DEL SUELOCONTENIDO DE MATERIA SECAGANADERIAENGORDEFil: Hagen, Nicolás de. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: La Cuenca del Salado es una zona de cría vacuna por excelencia, cuyo principal recurso forrajero son los pastizales naturales. En planteos ganaderos más exigentes como el engorde, la oferta forrajera invernal debe ser mayor. El rye grass anual es un recurso forrajero otoño-inverno-primaveral con elevada producción y calidad, cuyas semillas son parte del banco del suelo. La promoción de esta especie se logra con la eliminación de la competencia interespecífica y el manejo adecuado de la fertilización. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de materia seca de rye grass anual con distintas dosis de fertilización nitrogenada y fosforada, mediante la aplicación de fosfato diamónico. Se realizó un ensayo en un campo ubicado próximo a la Localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, utilizando un diseño de cuadrados latinos con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: 0, 35 y 70 kg DAP ha-1. Se realizaron cuatro muestreos, a los dos, cuatro, seis y siete meses después de la fertilización. Se determinó la producción de materia seca. Mediante estos datos, fue posible estimar la disponibilidad de forraje. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA y se pudieron ver diferencias significativas entre la fertilización nula y con 70 kg DAP ha-1. La producción promedio total para cada tratamiento fue de 5890,99 kg.MS ha-1 para el primer tratamiento, 6402,26 kg.MS ha-1 para el tratamiento de 35 kg DAP ha-1 y, de 7276,15 kg.MS ha-1 para el último tratamiento. En las condiciones evaluadas la dosis de 70 kg DAP ha-1 es la que resultó más conveniente en términos de producción de biomasa. Como consecuencia de la aplicación de dicha dosis, se vio favorecido el rye grass en la composición del recurso forrajero.Latour, Ricardo2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/295Hagen, N. de. 2012. Efecto de la fertilización, en Promocion de Rye Grass (Lolium multiflorum)[en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/295spaspaCUENCA DEL SALADOARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/295instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.227Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum) |
title |
Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum) |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum) Hagen, Nicolás de FERTILIZACION FOSFOTADA FERTILIZACION NITROGENADA LOLIUM MULTIFLORUM RODEOS DE INVIERNO RYE GRASS PLANTAS FORRAJERAS FERTILIDAD DEL SUELO CONTENIDO DE MATERIA SECA GANADERIA ENGORDE |
title_short |
Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum) |
title_full |
Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum) |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum) |
title_sort |
Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hagen, Nicolás de |
author |
Hagen, Nicolás de |
author_facet |
Hagen, Nicolás de |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Latour, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FERTILIZACION FOSFOTADA FERTILIZACION NITROGENADA LOLIUM MULTIFLORUM RODEOS DE INVIERNO RYE GRASS PLANTAS FORRAJERAS FERTILIDAD DEL SUELO CONTENIDO DE MATERIA SECA GANADERIA ENGORDE |
topic |
FERTILIZACION FOSFOTADA FERTILIZACION NITROGENADA LOLIUM MULTIFLORUM RODEOS DE INVIERNO RYE GRASS PLANTAS FORRAJERAS FERTILIDAD DEL SUELO CONTENIDO DE MATERIA SECA GANADERIA ENGORDE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hagen, Nicolás de. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: La Cuenca del Salado es una zona de cría vacuna por excelencia, cuyo principal recurso forrajero son los pastizales naturales. En planteos ganaderos más exigentes como el engorde, la oferta forrajera invernal debe ser mayor. El rye grass anual es un recurso forrajero otoño-inverno-primaveral con elevada producción y calidad, cuyas semillas son parte del banco del suelo. La promoción de esta especie se logra con la eliminación de la competencia interespecífica y el manejo adecuado de la fertilización. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de materia seca de rye grass anual con distintas dosis de fertilización nitrogenada y fosforada, mediante la aplicación de fosfato diamónico. Se realizó un ensayo en un campo ubicado próximo a la Localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, utilizando un diseño de cuadrados latinos con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: 0, 35 y 70 kg DAP ha-1. Se realizaron cuatro muestreos, a los dos, cuatro, seis y siete meses después de la fertilización. Se determinó la producción de materia seca. Mediante estos datos, fue posible estimar la disponibilidad de forraje. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA y se pudieron ver diferencias significativas entre la fertilización nula y con 70 kg DAP ha-1. La producción promedio total para cada tratamiento fue de 5890,99 kg.MS ha-1 para el primer tratamiento, 6402,26 kg.MS ha-1 para el tratamiento de 35 kg DAP ha-1 y, de 7276,15 kg.MS ha-1 para el último tratamiento. En las condiciones evaluadas la dosis de 70 kg DAP ha-1 es la que resultó más conveniente en términos de producción de biomasa. Como consecuencia de la aplicación de dicha dosis, se vio favorecido el rye grass en la composición del recurso forrajero. |
description |
Fil: Hagen, Nicolás de. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/295 Hagen, N. de. 2012. Efecto de la fertilización, en Promocion de Rye Grass (Lolium multiflorum)[en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/295 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/295 |
identifier_str_mv |
Hagen, N. de. 2012. Efecto de la fertilización, en Promocion de Rye Grass (Lolium multiflorum)[en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
CUENCA DEL SALADO ARGENTINA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327071047680 |
score |
12.982451 |