El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales
- Autores
- Massini Correas, Carlos I.
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Massini, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza; Argentina
Fil: Massini, Carlos Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Es difícil exponer sobre el conocimiento práctico, sin haber dado antes una noción acerca de lo que entendemos por conocimiento en general. Pero dada la vastedad y complejidad del tema, lo expondremos sólo en forma somera y esquemática, "ad usum scholaris", remitiendo, a quienes se interesen en profundizarlo, a ciertas obras generales en las que nos hemos inspirado en el desarrollo de este punto ( 1 ) . Un primer análisis de lo que vulgarmente llamados "conocimiento" o "saber", nos pone frente al hecho de que, por un alguna causa que se nos aparece misteriosa, tenemos en nosotros, en nuestro entendimiento o sensibilidad, "todas las cosas", según frase de Aristóteles. Dicho de otro modo, descubrimos que una serie de realidades que se nos muestran como distintas y exteriores, tienen una cierta presencia en nosotros, una existencia -distinta de la que tienen en sÍ- en nuestra interioridad. Existe, por lo tanto, entre el mundo y nosotros una especial relación, en la que no se encuentran las plantas o los seres inanimados; ellos son sólo lo que son en sí y no pueden llegar a tener otra formalidad que aquella que las constituye en su especie y que las hace ser piedra, casa o árbol. Por el contrario, ya en los animales y con mayor perfección en el hombre, se da esta posibilidad de tener, además de la propia, la forma de todas aquellas cosas que caigan bajo la órbita de nuestras facultades cognoscitivas. ¿Cómo puede explicarse este fenómeno?; escribe en este sentido Etienne Gilson, que si lo consideramos en sí mismo, "el ser cognoscente es ante todo su propia esencia, es decir, que se ordena dentro de un género, se define por una especie y se individualiza por todas las propiedades que le distinguen de los entes de la misma naturaleza... - Fuente
- Prudentia Iuris No.1, 1980
- Materia
-
CONOCIMIENTO
ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO
FILOSOFIA DEL DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10657
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e4c2ff9388c7d0568457d1ff2f1609cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10657 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentalesMassini Correas, Carlos I.CONOCIMIENTOESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTOFILOSOFIA DEL DERECHOFil: Massini, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza; ArgentinaFil: Massini, Carlos Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaEs difícil exponer sobre el conocimiento práctico, sin haber dado antes una noción acerca de lo que entendemos por conocimiento en general. Pero dada la vastedad y complejidad del tema, lo expondremos sólo en forma somera y esquemática, "ad usum scholaris", remitiendo, a quienes se interesen en profundizarlo, a ciertas obras generales en las que nos hemos inspirado en el desarrollo de este punto ( 1 ) . Un primer análisis de lo que vulgarmente llamados "conocimiento" o "saber", nos pone frente al hecho de que, por un alguna causa que se nos aparece misteriosa, tenemos en nosotros, en nuestro entendimiento o sensibilidad, "todas las cosas", según frase de Aristóteles. Dicho de otro modo, descubrimos que una serie de realidades que se nos muestran como distintas y exteriores, tienen una cierta presencia en nosotros, una existencia -distinta de la que tienen en sÍ- en nuestra interioridad. Existe, por lo tanto, entre el mundo y nosotros una especial relación, en la que no se encuentran las plantas o los seres inanimados; ellos son sólo lo que son en sí y no pueden llegar a tener otra formalidad que aquella que las constituye en su especie y que las hace ser piedra, casa o árbol. Por el contrario, ya en los animales y con mayor perfección en el hombre, se da esta posibilidad de tener, además de la propia, la forma de todas aquellas cosas que caigan bajo la órbita de nuestras facultades cognoscitivas. ¿Cómo puede explicarse este fenómeno?; escribe en este sentido Etienne Gilson, que si lo consideramos en sí mismo, "el ser cognoscente es ante todo su propia esencia, es decir, que se ordena dentro de un género, se define por una especie y se individualiza por todas las propiedades que le distinguen de los entes de la misma naturaleza...Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/106572524-9525Massini Correas, C. I. El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales [en línea]. Prudentia Iuris, 1980, (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10657Prudentia Iuris No.1, 1980reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:32Zoai:ucacris:123456789/10657instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:32.349Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales |
title |
El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales |
spellingShingle |
El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales Massini Correas, Carlos I. CONOCIMIENTO ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO FILOSOFIA DEL DERECHO |
title_short |
El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales |
title_full |
El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales |
title_fullStr |
El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales |
title_full_unstemmed |
El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales |
title_sort |
El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massini Correas, Carlos I. |
author |
Massini Correas, Carlos I. |
author_facet |
Massini Correas, Carlos I. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO FILOSOFIA DEL DERECHO |
topic |
CONOCIMIENTO ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO FILOSOFIA DEL DERECHO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Massini, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza; Argentina Fil: Massini, Carlos Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina Es difícil exponer sobre el conocimiento práctico, sin haber dado antes una noción acerca de lo que entendemos por conocimiento en general. Pero dada la vastedad y complejidad del tema, lo expondremos sólo en forma somera y esquemática, "ad usum scholaris", remitiendo, a quienes se interesen en profundizarlo, a ciertas obras generales en las que nos hemos inspirado en el desarrollo de este punto ( 1 ) . Un primer análisis de lo que vulgarmente llamados "conocimiento" o "saber", nos pone frente al hecho de que, por un alguna causa que se nos aparece misteriosa, tenemos en nosotros, en nuestro entendimiento o sensibilidad, "todas las cosas", según frase de Aristóteles. Dicho de otro modo, descubrimos que una serie de realidades que se nos muestran como distintas y exteriores, tienen una cierta presencia en nosotros, una existencia -distinta de la que tienen en sÍ- en nuestra interioridad. Existe, por lo tanto, entre el mundo y nosotros una especial relación, en la que no se encuentran las plantas o los seres inanimados; ellos son sólo lo que son en sí y no pueden llegar a tener otra formalidad que aquella que las constituye en su especie y que las hace ser piedra, casa o árbol. Por el contrario, ya en los animales y con mayor perfección en el hombre, se da esta posibilidad de tener, además de la propia, la forma de todas aquellas cosas que caigan bajo la órbita de nuestras facultades cognoscitivas. ¿Cómo puede explicarse este fenómeno?; escribe en este sentido Etienne Gilson, que si lo consideramos en sí mismo, "el ser cognoscente es ante todo su propia esencia, es decir, que se ordena dentro de un género, se define por una especie y se individualiza por todas las propiedades que le distinguen de los entes de la misma naturaleza... |
description |
Fil: Massini, Carlos Ignacio. Universidad de Mendoza; Argentina |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10657 2524-9525 Massini Correas, C. I. El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales [en línea]. Prudentia Iuris, 1980, (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10657 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10657 |
identifier_str_mv |
2524-9525 Massini Correas, C. I. El conocimiento practico: introducción a sus cuestiones fundamentales [en línea]. Prudentia Iuris, 1980, (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris No.1, 1980 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352971923456 |
score |
13.070432 |