Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.

Autores
Massini Correas, Carlos I.
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Massini Correas, Carlos I. Investigador independiente
Al despedirse formalmente de su cargo de profesor en la Universidad de Munich, Arthur Kaufmann pronunció una disertación académica en la que efectúa una síntesis de sus puntos de vista fundamentales, enfrentándolos dialécticamente con algunas de las mas difundidas corrientes contemporáneas del pensamiento jurídico. Este texto es de fundamental importancia para la filosofía del derecho, ya que no sólo constituye el testamento intelectual de uno de los mas sugerentes filósofos del derecho actuales, sino que, además, es un valioso testimonio de las debilidades de gran parte del pensamiento filosófico-jurídico de nuestros días. Kaufmann comienza su exposición ratificando la miseria del positivismo jurídico, que conduce a considerar derecho a las mas horribles aberraciones, de lo que tomaron viva conciencia los alemanes inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello, sostiene, en tiempos de crisis de la razón ilustrada no es posible seguir sosteniendo las tesis positivistas que son su consecuencia necesaria. Pero, afirma Kaufmann, tampoco es posible retornar a la teoría dogmática del derecho natural, desarrollada en la edad moderna por los iusfilósofos racionalistas a partir de Grocm. Tambíén se enfrenta el A. con las teorías procedimentales de la verdad y de la justicia, en especial con las de Rawls y Habermas, poniendo en evidencia que las doctrinas que han petendido extraer contenidos a partir de las formas, comenzando por la de Kant, se han ,visto abocadas al fracaso, toda vez que el «salto» de las formas a los contenidos es imposible sin la mediación de al menos un elemento material, el que no puede ser aportado sino por la experiencia. También critica la pretensión de estos autores, en especial de Habermas, de indentificar verdad y consenso, cuando en realidad este último sólo puede ser un criterio de plausibilidad de la verdad de ciertas afirmaciones, pero jamás de la verdad en sí misma. Nos encontraríamos, afirma Kaufmann, frente a la generación espontánea de la materia desde la forma, de la verdad sobre algo sin partir de ningún «algo» que la justifique...
Fuente
Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
Materia
RESEÑAS
FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
DERECHO NATURAL
CONOCIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12924

id RIUCA_63080324d153b35123a6c11694e4deed
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12924
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.Massini Correas, Carlos I.RESEÑASFILOSOFIA DEL DERECHOFILOSOFIA CONTEMPORANEADERECHO NATURALCONOCIMIENTOFil: Massini Correas, Carlos I. Investigador independienteAl despedirse formalmente de su cargo de profesor en la Universidad de Munich, Arthur Kaufmann pronunció una disertación académica en la que efectúa una síntesis de sus puntos de vista fundamentales, enfrentándolos dialécticamente con algunas de las mas difundidas corrientes contemporáneas del pensamiento jurídico. Este texto es de fundamental importancia para la filosofía del derecho, ya que no sólo constituye el testamento intelectual de uno de los mas sugerentes filósofos del derecho actuales, sino que, además, es un valioso testimonio de las debilidades de gran parte del pensamiento filosófico-jurídico de nuestros días. Kaufmann comienza su exposición ratificando la miseria del positivismo jurídico, que conduce a considerar derecho a las mas horribles aberraciones, de lo que tomaron viva conciencia los alemanes inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello, sostiene, en tiempos de crisis de la razón ilustrada no es posible seguir sosteniendo las tesis positivistas que son su consecuencia necesaria. Pero, afirma Kaufmann, tampoco es posible retornar a la teoría dogmática del derecho natural, desarrollada en la edad moderna por los iusfilósofos racionalistas a partir de Grocm. Tambíén se enfrenta el A. con las teorías procedimentales de la verdad y de la justicia, en especial con las de Rawls y Habermas, poniendo en evidencia que las doctrinas que han petendido extraer contenidos a partir de las formas, comenzando por la de Kant, se han ,visto abocadas al fracaso, toda vez que el «salto» de las formas a los contenidos es imposible sin la mediación de al menos un elemento material, el que no puede ser aportado sino por la experiencia. También critica la pretensión de estos autores, en especial de Habermas, de indentificar verdad y consenso, cuando en realidad este último sólo puede ser un criterio de plausibilidad de la verdad de ciertas afirmaciones, pero jamás de la verdad en sí misma. Nos encontraríamos, afirma Kaufmann, frente a la generación espontánea de la materia desde la forma, de la verdad sobre algo sin partir de ningún «algo» que la justifique...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/129240036-4703Massini Correas, C. I. Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12924Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:15Zoai:ucacris:123456789/12924instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:15.936Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.
title Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.
spellingShingle Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.
Massini Correas, Carlos I.
RESEÑAS
FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
DERECHO NATURAL
CONOCIMIENTO
title_short Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.
title_full Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.
title_fullStr Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.
title_full_unstemmed Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.
title_sort Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas.
dc.creator.none.fl_str_mv Massini Correas, Carlos I.
author Massini Correas, Carlos I.
author_facet Massini Correas, Carlos I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
DERECHO NATURAL
CONOCIMIENTO
topic RESEÑAS
FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
DERECHO NATURAL
CONOCIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Massini Correas, Carlos I. Investigador independiente
Al despedirse formalmente de su cargo de profesor en la Universidad de Munich, Arthur Kaufmann pronunció una disertación académica en la que efectúa una síntesis de sus puntos de vista fundamentales, enfrentándolos dialécticamente con algunas de las mas difundidas corrientes contemporáneas del pensamiento jurídico. Este texto es de fundamental importancia para la filosofía del derecho, ya que no sólo constituye el testamento intelectual de uno de los mas sugerentes filósofos del derecho actuales, sino que, además, es un valioso testimonio de las debilidades de gran parte del pensamiento filosófico-jurídico de nuestros días. Kaufmann comienza su exposición ratificando la miseria del positivismo jurídico, que conduce a considerar derecho a las mas horribles aberraciones, de lo que tomaron viva conciencia los alemanes inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello, sostiene, en tiempos de crisis de la razón ilustrada no es posible seguir sosteniendo las tesis positivistas que son su consecuencia necesaria. Pero, afirma Kaufmann, tampoco es posible retornar a la teoría dogmática del derecho natural, desarrollada en la edad moderna por los iusfilósofos racionalistas a partir de Grocm. Tambíén se enfrenta el A. con las teorías procedimentales de la verdad y de la justicia, en especial con las de Rawls y Habermas, poniendo en evidencia que las doctrinas que han petendido extraer contenidos a partir de las formas, comenzando por la de Kant, se han ,visto abocadas al fracaso, toda vez que el «salto» de las formas a los contenidos es imposible sin la mediación de al menos un elemento material, el que no puede ser aportado sino por la experiencia. También critica la pretensión de estos autores, en especial de Habermas, de indentificar verdad y consenso, cuando en realidad este último sólo puede ser un criterio de plausibilidad de la verdad de ciertas afirmaciones, pero jamás de la verdad en sí misma. Nos encontraríamos, afirma Kaufmann, frente a la generación espontánea de la materia desde la forma, de la verdad sobre algo sin partir de ningún «algo» que la justifique...
description Fil: Massini Correas, Carlos I. Investigador independiente
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12924
0036-4703
Massini Correas, C. I. Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12924
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12924
identifier_str_mv 0036-4703
Massini Correas, C. I. Arthur Kaufmann, La filosofía del derecho en la posmodernidad. Traducción de L. Villar Borda. Temis. Bogotá 1992. 90 páginas [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359079878656
score 13.070432