Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino
- Autores
- Folquer, Cynthia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Folquer, Cynthia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
El auge de las congregaciones femeninas de vida apostólica durante el siglo XIX no conoció́ precedentes. El surgimiento de estas nuevas formas de vida religiosa femenina, dedicadas a la educación de la mujer y al cuidado de los pobres y enfermos, expresó de una manera más organizada lo que desde el siglo XII y XIII muchas mujeres vivían, de manera individual o en grupo, asumiendo un modo no reglado y más libre de vida consagrada a Dios. A estas mujeres se las conoció como beguinas o beatas . La explosión de fundaciones en el siglo XIX logró solidificar estas intuiciones del siglo XVII, estableciéndose una distinción más fuerte entre el modelo claustral que había predominado durante siglos y un estilo de vida abierto, inserto en la vida urbana y al servicio de los más necesitados. Muchas de estas nuevas congregaciones pasaron a depender directamente de Roma y se las reconoció como de derecho pontificio, por lo que prescindían de la autoridad del obispo local y pasaban a sujetarse directamente de la Santa Sede. Esto les permitió cierta libertad de movimiento más allá de su lugar de fundación y las puso en condición de trabajar en diócesis diferentes a la de la casa matriz, lo que necesariamente facilitó cierta autonomía de un solo obispo local y el ingreso de mujeres de diferentes culturas y orígenes sociales. - Fuente
- Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Materia
-
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS
RELIGIOSAS
HISTORIA RELIGIOSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19138
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e4611853174230f80682d1c8191236f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19138 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentinoFolquer, CynthiaCONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINASRELIGIOSASHISTORIA RELIGIOSAFil: Folquer, Cynthia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaEl auge de las congregaciones femeninas de vida apostólica durante el siglo XIX no conoció́ precedentes. El surgimiento de estas nuevas formas de vida religiosa femenina, dedicadas a la educación de la mujer y al cuidado de los pobres y enfermos, expresó de una manera más organizada lo que desde el siglo XII y XIII muchas mujeres vivían, de manera individual o en grupo, asumiendo un modo no reglado y más libre de vida consagrada a Dios. A estas mujeres se las conoció como beguinas o beatas . La explosión de fundaciones en el siglo XIX logró solidificar estas intuiciones del siglo XVII, estableciéndose una distinción más fuerte entre el modelo claustral que había predominado durante siglos y un estilo de vida abierto, inserto en la vida urbana y al servicio de los más necesitados. Muchas de estas nuevas congregaciones pasaron a depender directamente de Roma y se las reconoció como de derecho pontificio, por lo que prescindían de la autoridad del obispo local y pasaban a sujetarse directamente de la Santa Sede. Esto les permitió cierta libertad de movimiento más allá de su lugar de fundación y las puso en condición de trabajar en diócesis diferentes a la de la casa matriz, lo que necesariamente facilitó cierta autonomía de un solo obispo local y el ingreso de mujeres de diferentes culturas y orígenes sociales.Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19138978-950-44-0106-3Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XIXSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:05Zoai:ucacris:123456789/19138instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:05.541Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino |
title |
Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino |
spellingShingle |
Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino Folquer, Cynthia CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS RELIGIOSAS HISTORIA RELIGIOSA |
title_short |
Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino |
title_full |
Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino |
title_fullStr |
Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino |
title_full_unstemmed |
Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino |
title_sort |
Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Folquer, Cynthia |
author |
Folquer, Cynthia |
author_facet |
Folquer, Cynthia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS RELIGIOSAS HISTORIA RELIGIOSA |
topic |
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS RELIGIOSAS HISTORIA RELIGIOSA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Folquer, Cynthia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina El auge de las congregaciones femeninas de vida apostólica durante el siglo XIX no conoció́ precedentes. El surgimiento de estas nuevas formas de vida religiosa femenina, dedicadas a la educación de la mujer y al cuidado de los pobres y enfermos, expresó de una manera más organizada lo que desde el siglo XII y XIII muchas mujeres vivían, de manera individual o en grupo, asumiendo un modo no reglado y más libre de vida consagrada a Dios. A estas mujeres se las conoció como beguinas o beatas . La explosión de fundaciones en el siglo XIX logró solidificar estas intuiciones del siglo XVII, estableciéndose una distinción más fuerte entre el modelo claustral que había predominado durante siglos y un estilo de vida abierto, inserto en la vida urbana y al servicio de los más necesitados. Muchas de estas nuevas congregaciones pasaron a depender directamente de Roma y se las reconoció como de derecho pontificio, por lo que prescindían de la autoridad del obispo local y pasaban a sujetarse directamente de la Santa Sede. Esto les permitió cierta libertad de movimiento más allá de su lugar de fundación y las puso en condición de trabajar en diócesis diferentes a la de la casa matriz, lo que necesariamente facilitó cierta autonomía de un solo obispo local y el ingreso de mujeres de diferentes culturas y orígenes sociales. |
description |
Fil: Folquer, Cynthia. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19138 978-950-44-0106-3 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19138 |
identifier_str_mv |
978-950-44-0106-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XIX Siglo XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375831928832 |
score |
13.13397 |