Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso
- Autores
- Suarez, Ana Lourdes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El escrito describe y analiza la experiencia de inserción de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor. Estas religiosas hacen parte del grupo de las que se lanzaron a esta experiencia a principios de los 80s capitalizando la de aquellas pioneras que lo hicieron en los 60s-70s. El escrito analiza la presencia de esta congregación en el país desde su arribo, el camino que las llevó a asumir la inserción, el tipo de presencia entre los pobres, los desafíos que enfrentaron y el balance de la experiencia. Se argumenta que la continuidad en el presente de comunidades de inserción obedece al modelo que lograron instrumentar que les permitió seguir articulando con sus colegios, con una variedad de redes públicas y privadas, y mantener un espacio propio, interrelacionado con la iglesia local, pero con suficiente autonomía de acción. Las fuentes de datos son archivos de la congregación, entrevistas efectuadas en 2017-2018 a 19 religiosas de la institución, a laicos vinculados con sus obras, y al trabajo de campo etnográfico en seis de sus comunidades.
This writing describes and analyzes the experience of living and working among the poor of the Franciscan Missionaries of the Mother of the Divine Shepherd. The FMMDS originated in Spain and are living in Argentina since 1931. They are part of the group of religious orders that decided to have “inserted” communities in the early 80s, capitalizing the experience of those pioneers who did it in the 60s-70s. The writing analyzes the trajectory of this order in Argentina since their arrival, the path that led them to assume the insertion, their presence among the poor, the challenges they faced, and the balance of the experience. The main argument is that they succeeded because while living among the poor they continued articulating with their schools, with a variety of public and private networks, and because they managed to have autonomy from the local church. The data used are order´s archives, interviews carried out in 2017-2018 with 19 women religious, and ethnographic fieldwork in six of their communities.
Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación; Argentina - Materia
-
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS
INSERCION
POBREZA
RELIGIOSAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166679
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_405d8561d0dfb1c4ed6793a223c9d484 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166679 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromisoThe Franciscan Missionaries of the Mother of the Divine Shepherd in Argentina: Their experience among the poor: Building spaces of commitmentSuarez, Ana LourdesCONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINASINSERCIONPOBREZARELIGIOSAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El escrito describe y analiza la experiencia de inserción de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor. Estas religiosas hacen parte del grupo de las que se lanzaron a esta experiencia a principios de los 80s capitalizando la de aquellas pioneras que lo hicieron en los 60s-70s. El escrito analiza la presencia de esta congregación en el país desde su arribo, el camino que las llevó a asumir la inserción, el tipo de presencia entre los pobres, los desafíos que enfrentaron y el balance de la experiencia. Se argumenta que la continuidad en el presente de comunidades de inserción obedece al modelo que lograron instrumentar que les permitió seguir articulando con sus colegios, con una variedad de redes públicas y privadas, y mantener un espacio propio, interrelacionado con la iglesia local, pero con suficiente autonomía de acción. Las fuentes de datos son archivos de la congregación, entrevistas efectuadas en 2017-2018 a 19 religiosas de la institución, a laicos vinculados con sus obras, y al trabajo de campo etnográfico en seis de sus comunidades.This writing describes and analyzes the experience of living and working among the poor of the Franciscan Missionaries of the Mother of the Divine Shepherd. The FMMDS originated in Spain and are living in Argentina since 1931. They are part of the group of religious orders that decided to have “inserted” communities in the early 80s, capitalizing the experience of those pioneers who did it in the 60s-70s. The writing analyzes the trajectory of this order in Argentina since their arrival, the path that led them to assume the insertion, their presence among the poor, the challenges they faced, and the balance of the experience. The main argument is that they succeeded because while living among the poor they continued articulating with their schools, with a variety of public and private networks, and because they managed to have autonomy from the local church. The data used are order´s archives, interviews carried out in 2017-2018 with 19 women religious, and ethnographic fieldwork in six of their communities.Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166679Suarez, Ana Lourdes; Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 15; 12-2021; 225-2482250-53772525-2178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/261info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:05.389CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso The Franciscan Missionaries of the Mother of the Divine Shepherd in Argentina: Their experience among the poor: Building spaces of commitment |
title |
Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso |
spellingShingle |
Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso Suarez, Ana Lourdes CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS INSERCION POBREZA RELIGIOSAS |
title_short |
Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso |
title_full |
Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso |
title_fullStr |
Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso |
title_full_unstemmed |
Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso |
title_sort |
Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Ana Lourdes |
author |
Suarez, Ana Lourdes |
author_facet |
Suarez, Ana Lourdes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS INSERCION POBREZA RELIGIOSAS |
topic |
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS INSERCION POBREZA RELIGIOSAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El escrito describe y analiza la experiencia de inserción de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor. Estas religiosas hacen parte del grupo de las que se lanzaron a esta experiencia a principios de los 80s capitalizando la de aquellas pioneras que lo hicieron en los 60s-70s. El escrito analiza la presencia de esta congregación en el país desde su arribo, el camino que las llevó a asumir la inserción, el tipo de presencia entre los pobres, los desafíos que enfrentaron y el balance de la experiencia. Se argumenta que la continuidad en el presente de comunidades de inserción obedece al modelo que lograron instrumentar que les permitió seguir articulando con sus colegios, con una variedad de redes públicas y privadas, y mantener un espacio propio, interrelacionado con la iglesia local, pero con suficiente autonomía de acción. Las fuentes de datos son archivos de la congregación, entrevistas efectuadas en 2017-2018 a 19 religiosas de la institución, a laicos vinculados con sus obras, y al trabajo de campo etnográfico en seis de sus comunidades. This writing describes and analyzes the experience of living and working among the poor of the Franciscan Missionaries of the Mother of the Divine Shepherd. The FMMDS originated in Spain and are living in Argentina since 1931. They are part of the group of religious orders that decided to have “inserted” communities in the early 80s, capitalizing the experience of those pioneers who did it in the 60s-70s. The writing analyzes the trajectory of this order in Argentina since their arrival, the path that led them to assume the insertion, their presence among the poor, the challenges they faced, and the balance of the experience. The main argument is that they succeeded because while living among the poor they continued articulating with their schools, with a variety of public and private networks, and because they managed to have autonomy from the local church. The data used are order´s archives, interviews carried out in 2017-2018 with 19 women religious, and ethnographic fieldwork in six of their communities. Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación; Argentina |
description |
El escrito describe y analiza la experiencia de inserción de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor. Estas religiosas hacen parte del grupo de las que se lanzaron a esta experiencia a principios de los 80s capitalizando la de aquellas pioneras que lo hicieron en los 60s-70s. El escrito analiza la presencia de esta congregación en el país desde su arribo, el camino que las llevó a asumir la inserción, el tipo de presencia entre los pobres, los desafíos que enfrentaron y el balance de la experiencia. Se argumenta que la continuidad en el presente de comunidades de inserción obedece al modelo que lograron instrumentar que les permitió seguir articulando con sus colegios, con una variedad de redes públicas y privadas, y mantener un espacio propio, interrelacionado con la iglesia local, pero con suficiente autonomía de acción. Las fuentes de datos son archivos de la congregación, entrevistas efectuadas en 2017-2018 a 19 religiosas de la institución, a laicos vinculados con sus obras, y al trabajo de campo etnográfico en seis de sus comunidades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166679 Suarez, Ana Lourdes; Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 15; 12-2021; 225-248 2250-5377 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166679 |
identifier_str_mv |
Suarez, Ana Lourdes; Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor en Argentina: Su experiencia en la inserción: Tejiendo redes y construyendo espacios de compromiso; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 15; 12-2021; 225-248 2250-5377 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270105581387776 |
score |
13.13397 |