"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX)
- Autores
- Quintar, Leila María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quintar, Leila María. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina
Pensar y analizar a las mujeres como sujetos históricos constituye un desafío historiográfico, a pesar de los avances que diversos trabajos de investigación proporcionan desde hace un tiempo. A nivel local, un primer gran obstáculo refiere a las fuentes primarias, de por sí fragmentarias, aunque más aún si lo que se intenta es encontrar en ellas la presencia histórica de las mujeres. Ahora bien, cuando se ha ‘historizado’ en Catamarca a estos sujetos relegados, los estudios han guardado un carácter positivista en tanto que visibilizan mujeres asociadas a espacios y hombres del poder en un relato fáctico, aunque no por ello menos valioso. Al atender a estas consideraciones puede comprenderse la inquietud que moviliza el presente estudio, que pretende ser una aproximación al quehacer educativo de dos congregaciones religiosas femeninas que conservan una estima histórico-cultural de gran relevancia en el ámbito provincial: las Hermanas Carmelitas y las Hermanas del Huerto. Haciendo eje en el espacio común que las convocó, como fue el Colegio de Huérfanas, interesa indagar las generalidades de la educación que las niñas recibieron durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XIX en San Fernando del Valle de Catamarca en una institución que canalizó las necesidades estatales y religiosas de forjar un modelo de mujer según los parámetros decimonónicos de domesticidad y sumisión. En términos analíticos, la propuesta intenta enmarcarse en el campo de la historia de las mujeres, buscando enriquecerse de los aportes de los estudios de género que permitirán advertir algunas de las diferencias históricamente construidas que tuvo la educación de hombres y mujeres. - Fuente
- Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Materia
-
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS
HOGARES PARA MENORES
EDUCACION RELIGIOSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19140
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_de4f50b922da4507760ee60cd539bc33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19140 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX)Quintar, Leila MaríaCONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINASHOGARES PARA MENORESEDUCACION RELIGIOSAFil: Quintar, Leila María. Universidad Nacional de Catamarca; ArgentinaPensar y analizar a las mujeres como sujetos históricos constituye un desafío historiográfico, a pesar de los avances que diversos trabajos de investigación proporcionan desde hace un tiempo. A nivel local, un primer gran obstáculo refiere a las fuentes primarias, de por sí fragmentarias, aunque más aún si lo que se intenta es encontrar en ellas la presencia histórica de las mujeres. Ahora bien, cuando se ha ‘historizado’ en Catamarca a estos sujetos relegados, los estudios han guardado un carácter positivista en tanto que visibilizan mujeres asociadas a espacios y hombres del poder en un relato fáctico, aunque no por ello menos valioso. Al atender a estas consideraciones puede comprenderse la inquietud que moviliza el presente estudio, que pretende ser una aproximación al quehacer educativo de dos congregaciones religiosas femeninas que conservan una estima histórico-cultural de gran relevancia en el ámbito provincial: las Hermanas Carmelitas y las Hermanas del Huerto. Haciendo eje en el espacio común que las convocó, como fue el Colegio de Huérfanas, interesa indagar las generalidades de la educación que las niñas recibieron durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XIX en San Fernando del Valle de Catamarca en una institución que canalizó las necesidades estatales y religiosas de forjar un modelo de mujer según los parámetros decimonónicos de domesticidad y sumisión. En términos analíticos, la propuesta intenta enmarcarse en el campo de la historia de las mujeres, buscando enriquecerse de los aportes de los estudios de género que permitirán advertir algunas de las diferencias históricamente construidas que tuvo la educación de hombres y mujeres.Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19140978-950-44-0106-3Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:05Zoai:ucacris:123456789/19140instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:05.55Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX) |
title |
"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX) |
spellingShingle |
"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX) Quintar, Leila María CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS HOGARES PARA MENORES EDUCACION RELIGIOSA |
title_short |
"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX) |
title_full |
"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX) |
title_fullStr |
"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX) |
title_full_unstemmed |
"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX) |
title_sort |
"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintar, Leila María |
author |
Quintar, Leila María |
author_facet |
Quintar, Leila María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS HOGARES PARA MENORES EDUCACION RELIGIOSA |
topic |
CONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINAS HOGARES PARA MENORES EDUCACION RELIGIOSA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quintar, Leila María. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina Pensar y analizar a las mujeres como sujetos históricos constituye un desafío historiográfico, a pesar de los avances que diversos trabajos de investigación proporcionan desde hace un tiempo. A nivel local, un primer gran obstáculo refiere a las fuentes primarias, de por sí fragmentarias, aunque más aún si lo que se intenta es encontrar en ellas la presencia histórica de las mujeres. Ahora bien, cuando se ha ‘historizado’ en Catamarca a estos sujetos relegados, los estudios han guardado un carácter positivista en tanto que visibilizan mujeres asociadas a espacios y hombres del poder en un relato fáctico, aunque no por ello menos valioso. Al atender a estas consideraciones puede comprenderse la inquietud que moviliza el presente estudio, que pretende ser una aproximación al quehacer educativo de dos congregaciones religiosas femeninas que conservan una estima histórico-cultural de gran relevancia en el ámbito provincial: las Hermanas Carmelitas y las Hermanas del Huerto. Haciendo eje en el espacio común que las convocó, como fue el Colegio de Huérfanas, interesa indagar las generalidades de la educación que las niñas recibieron durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XIX en San Fernando del Valle de Catamarca en una institución que canalizó las necesidades estatales y religiosas de forjar un modelo de mujer según los parámetros decimonónicos de domesticidad y sumisión. En términos analíticos, la propuesta intenta enmarcarse en el campo de la historia de las mujeres, buscando enriquecerse de los aportes de los estudios de género que permitirán advertir algunas de las diferencias históricamente construidas que tuvo la educación de hombres y mujeres. |
description |
Fil: Quintar, Leila María. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19140 978-950-44-0106-3 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19140 |
identifier_str_mv |
978-950-44-0106-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375836123136 |
score |
13.13397 |