La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social
- Autores
- Llorente, Alejandro C.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Llorente, Alejandro C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Resumen: Introducción La perspectiva en la cual se sitúa el reciente Compendio en su capítulo primero es una de las virtudes a destacar.1 La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se organiza a partir de ciertos núcleos, los “principios y valores”, que rigen el modo de articular su discurso. Una primera mirada invita a preguntarnos acerca de los motivos de la elección de esos principios y valores, y no de otros, y del modo de ordenarlos. Esto no es casual: tanto la elección de unos principios y valores como la manera de organizarlos quieren decir algo.2 La fuente inspiradora y el marco último de comprensión de los “principios y valores” se halla –en cierto modo– “más allá de ellos”, conteniéndolos y excediéndolos al mismo tiempo. Se trata del carácter vivo de la fe (fides qua) o lo que comúnmente se denomina “experiencia cristiana”. Cuando el Compendio enmarca el tratamiento de los temas de este modo, indica un camino que va de lo teologal a lo teológico, del acontecimiento a su formulación.3 El capítulo primero (“El designio de Dios para la humanidad”) consta de cuatro acápites: Dios (I: 20-27), Cristo (II: 28-33), la persona humana (III: 34-48) y la Iglesia (IV: 49-59), vistos como progresivo cumplimiento del designio de salvación. Este plan se origina en la creación, se plenifica en la redención operada por Jesucristo y se continúa en la historia por medio de la Iglesia vivificada por el Espíritu. Las líneas que siguen contienen unas primeras reflexiones necesitadas de mayor profundización e inspiradas en los tres primeros acápites, dejando para otra oportunidad el cuarto y último acápite (“Designio de Dios y misión de la Iglesia”). - Fuente
- Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65)
- Materia
-
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
ETICA ECONOMICA
ECONOMIA
DIOS
INTERPRETACION FILOSOFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13577
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e335f7554cee59de6eac1bbb69dc97c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13577 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina SocialLlorente, Alejandro C.DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIAETICA ECONOMICAECONOMIADIOSINTERPRETACION FILOSOFICAFil: Llorente, Alejandro C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaResumen: Introducción La perspectiva en la cual se sitúa el reciente Compendio en su capítulo primero es una de las virtudes a destacar.1 La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se organiza a partir de ciertos núcleos, los “principios y valores”, que rigen el modo de articular su discurso. Una primera mirada invita a preguntarnos acerca de los motivos de la elección de esos principios y valores, y no de otros, y del modo de ordenarlos. Esto no es casual: tanto la elección de unos principios y valores como la manera de organizarlos quieren decir algo.2 La fuente inspiradora y el marco último de comprensión de los “principios y valores” se halla –en cierto modo– “más allá de ellos”, conteniéndolos y excediéndolos al mismo tiempo. Se trata del carácter vivo de la fe (fides qua) o lo que comúnmente se denomina “experiencia cristiana”. Cuando el Compendio enmarca el tratamiento de los temas de este modo, indica un camino que va de lo teologal a lo teológico, del acontecimiento a su formulación.3 El capítulo primero (“El designio de Dios para la humanidad”) consta de cuatro acápites: Dios (I: 20-27), Cristo (II: 28-33), la persona humana (III: 34-48) y la Iglesia (IV: 49-59), vistos como progresivo cumplimiento del designio de salvación. Este plan se origina en la creación, se plenifica en la redención operada por Jesucristo y se continúa en la historia por medio de la Iglesia vivificada por el Espíritu. Las líneas que siguen contienen unas primeras reflexiones necesitadas de mayor profundización e inspiradas en los tres primeros acápites, dejando para otra oportunidad el cuarto y último acápite (“Designio de Dios y misión de la Iglesia”).Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135770326-3398Llorente, A. C. La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13577Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13577instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.723Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social |
title |
La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social |
spellingShingle |
La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social Llorente, Alejandro C. DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ETICA ECONOMICA ECONOMIA DIOS INTERPRETACION FILOSOFICA |
title_short |
La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social |
title_full |
La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social |
title_fullStr |
La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social |
title_full_unstemmed |
La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social |
title_sort |
La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llorente, Alejandro C. |
author |
Llorente, Alejandro C. |
author_facet |
Llorente, Alejandro C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ETICA ECONOMICA ECONOMIA DIOS INTERPRETACION FILOSOFICA |
topic |
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ETICA ECONOMICA ECONOMIA DIOS INTERPRETACION FILOSOFICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Llorente, Alejandro C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina Resumen: Introducción La perspectiva en la cual se sitúa el reciente Compendio en su capítulo primero es una de las virtudes a destacar.1 La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se organiza a partir de ciertos núcleos, los “principios y valores”, que rigen el modo de articular su discurso. Una primera mirada invita a preguntarnos acerca de los motivos de la elección de esos principios y valores, y no de otros, y del modo de ordenarlos. Esto no es casual: tanto la elección de unos principios y valores como la manera de organizarlos quieren decir algo.2 La fuente inspiradora y el marco último de comprensión de los “principios y valores” se halla –en cierto modo– “más allá de ellos”, conteniéndolos y excediéndolos al mismo tiempo. Se trata del carácter vivo de la fe (fides qua) o lo que comúnmente se denomina “experiencia cristiana”. Cuando el Compendio enmarca el tratamiento de los temas de este modo, indica un camino que va de lo teologal a lo teológico, del acontecimiento a su formulación.3 El capítulo primero (“El designio de Dios para la humanidad”) consta de cuatro acápites: Dios (I: 20-27), Cristo (II: 28-33), la persona humana (III: 34-48) y la Iglesia (IV: 49-59), vistos como progresivo cumplimiento del designio de salvación. Este plan se origina en la creación, se plenifica en la redención operada por Jesucristo y se continúa en la historia por medio de la Iglesia vivificada por el Espíritu. Las líneas que siguen contienen unas primeras reflexiones necesitadas de mayor profundización e inspiradas en los tres primeros acápites, dejando para otra oportunidad el cuarto y último acápite (“Designio de Dios y misión de la Iglesia”). |
description |
Fil: Llorente, Alejandro C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13577 0326-3398 Llorente, A. C. La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13577 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13577 |
identifier_str_mv |
0326-3398 Llorente, A. C. La experiencia de Dios, clave de interpretación de los principios y valores de la Doctrina Social [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360751308800 |
score |
13.004268 |