Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes
- Autores
- Graciani, Camila Mariana; Pesuto, Ornella María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villanueva, Lorena Paola
- Descripción
- Fil: Graciani, Camila Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Pesuto, Ornella María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Villanueva, Lorena Paola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina
En la actual investigación se estableció como objetivo general conocer los recursos de afrontamiento de la familia del niño en edad escolar diagnosticado con diabetes. Se abordaron los cambios que se producen, a partir del tratamiento de la diabetes en uno de los miembros de la familia, para cumplimentar con los requisitos de dicha enfermedad crónica, por otro lado, se destinó especial atención alas formas de adaptación que resultan favorecedoras en este proceso.Para ello,se llevaron a cabo entrevistas a seis familias de niños entre seis y doce años, diagnosticados con diabetes,que realizan tratamiento actualmente y residenen la ciudad de Paraná.Con un lenguaje sencillo y comprensible, aunque no exento del necesario rigor conceptual, focalizamoslos temasa nuestro criteriofundamentales para el afrontamiento de la diabetes en el niño y su familia durante el diagnóstico y tratamiento médico.Se enmarcó la investigación en el paradigma posmoderno de la teoría sistémica, puntualmente el enfoque generativo. Las corrientes situadas dentro de este enfoque acentúan el aspecto relacional en la red social personal y ofrece posicionarse activamente frente al conflicto. Nos propusimosindagar y observar las formas de hacer frente a la diabetes que surgen en el grupo familiar a partir del diagnóstico. La metodología que se utilizó escualitativa, de campo, de naturaleza descriptiva y transversal. Se trabajó con el soporte metodológicode la teoría enraizada (Grounded Theory)y para el procesamiento de datos se utilizó el programa informático de investigación cualitativa “Atlas Ti”. Hallamos quelas familias atraviesansituaciones similares durante laconfirmación del diagnóstico,la puesta en marcha de losrecursos yla implementación de cambiosestructurales. En cada uno de estos momentos se generan ciertos saberes que constituyen un conjunto de recursos para hacer frente a la diabetes.Con relación a la confirmación del diagnóstico,los recursos materiales, las conversaciones y la búsqueda de información resultaronclaves. Respecto a los recursos,el apoyo afectivo, la comunicación y las creencias favorecieron el tratamiento mientras que, la incorporación de saberes y la flexibilidad del sistema familiar fueron fundamentales. En cuanto a los cambios estructurales se presentóla modificación de hábitos, la incorporación de límites y adaptación a la rutina en función de las necesidades del niño. Para concluir con el presente estudio, establecimos consideraciones a modo de aporte con la finalidad de describir el afrontamiento y los cambios que se producen en el sistema familiar a partir del tratamiento del niño en edad escolar.Por otra parte, consideramos de gran importancia que se sigan creando espacios de investigación y reflexión acerca de las herramientas necesarias para lograr un acompañamiento óptimo en la adaptación familiar de niños con enfermedades crónicas. La producción de conocimiento científico respecto al tema en cuestión podrá ser de gran utilidad para que aquellos profesionales de la salud que lleven adelante el tratamiento: psicólogos, nutricionistas, médicos pediatras, endocrinólogos, docentes, entre otros, puedan ampliar la perspectiva de abordaje y reflexionar sobre la temática. Como futura línea de investigación planteamos la posibilidad de ampliar la muestra con el objetivo de lograr una mayor representatividad de los resultados y estimamos que la inclusión de informantes claves, por ejemplo, la participación de los hermanos del niño diagnosticado, abuelos, primos, miembros de las instituciones deportivas a las que asistan, etc., otorgaría un valor adicional al estudio. Por otro lado, pudimos aproximarnos a las preocupaciones y temores de los padres respecto al cuidado de la diabetes de sus hijos en la adolescencia, puesto que en este período evolutivo la autonomía e independencia crece progresivamente, por lo tanto, creemos que la transición de la niñez a la adolescencia merece ser abordada desde la perspectiva psicológica de los padres del miembro afectado. - Fuente
- Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2021
- Materia
-
DIABETES
AFRONTAMIENTO
NIÑOS
FAMILIA
HABILIDADES SOCIALES
ENFERMEDADES CRONICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11821
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_e2a79583bdb9ab39634f6cd6cb18dd15 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11821 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetesGraciani, Camila MarianaPesuto, Ornella MaríaDIABETESAFRONTAMIENTONIÑOSFAMILIAHABILIDADES SOCIALESENFERMEDADES CRONICASFil: Graciani, Camila Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Pesuto, Ornella María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Villanueva, Lorena Paola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; ArgentinaEn la actual investigación se estableció como objetivo general conocer los recursos de afrontamiento de la familia del niño en edad escolar diagnosticado con diabetes. Se abordaron los cambios que se producen, a partir del tratamiento de la diabetes en uno de los miembros de la familia, para cumplimentar con los requisitos de dicha enfermedad crónica, por otro lado, se destinó especial atención alas formas de adaptación que resultan favorecedoras en este proceso.Para ello,se llevaron a cabo entrevistas a seis familias de niños entre seis y doce años, diagnosticados con diabetes,que realizan tratamiento actualmente y residenen la ciudad de Paraná.Con un lenguaje sencillo y comprensible, aunque no exento del necesario rigor conceptual, focalizamoslos temasa nuestro criteriofundamentales para el afrontamiento de la diabetes en el niño y su familia durante el diagnóstico y tratamiento médico.Se enmarcó la investigación en el paradigma posmoderno de la teoría sistémica, puntualmente el enfoque generativo. Las corrientes situadas dentro de este enfoque acentúan el aspecto relacional en la red social personal y ofrece posicionarse activamente frente al conflicto. Nos propusimosindagar y observar las formas de hacer frente a la diabetes que surgen en el grupo familiar a partir del diagnóstico. La metodología que se utilizó escualitativa, de campo, de naturaleza descriptiva y transversal. Se trabajó con el soporte metodológicode la teoría enraizada (Grounded Theory)y para el procesamiento de datos se utilizó el programa informático de investigación cualitativa “Atlas Ti”. Hallamos quelas familias atraviesansituaciones similares durante laconfirmación del diagnóstico,la puesta en marcha de losrecursos yla implementación de cambiosestructurales. En cada uno de estos momentos se generan ciertos saberes que constituyen un conjunto de recursos para hacer frente a la diabetes.Con relación a la confirmación del diagnóstico,los recursos materiales, las conversaciones y la búsqueda de información resultaronclaves. Respecto a los recursos,el apoyo afectivo, la comunicación y las creencias favorecieron el tratamiento mientras que, la incorporación de saberes y la flexibilidad del sistema familiar fueron fundamentales. En cuanto a los cambios estructurales se presentóla modificación de hábitos, la incorporación de límites y adaptación a la rutina en función de las necesidades del niño. Para concluir con el presente estudio, establecimos consideraciones a modo de aporte con la finalidad de describir el afrontamiento y los cambios que se producen en el sistema familiar a partir del tratamiento del niño en edad escolar.Por otra parte, consideramos de gran importancia que se sigan creando espacios de investigación y reflexión acerca de las herramientas necesarias para lograr un acompañamiento óptimo en la adaptación familiar de niños con enfermedades crónicas. La producción de conocimiento científico respecto al tema en cuestión podrá ser de gran utilidad para que aquellos profesionales de la salud que lleven adelante el tratamiento: psicólogos, nutricionistas, médicos pediatras, endocrinólogos, docentes, entre otros, puedan ampliar la perspectiva de abordaje y reflexionar sobre la temática. Como futura línea de investigación planteamos la posibilidad de ampliar la muestra con el objetivo de lograr una mayor representatividad de los resultados y estimamos que la inclusión de informantes claves, por ejemplo, la participación de los hermanos del niño diagnosticado, abuelos, primos, miembros de las instituciones deportivas a las que asistan, etc., otorgaría un valor adicional al estudio. Por otro lado, pudimos aproximarnos a las preocupaciones y temores de los padres respecto al cuidado de la diabetes de sus hijos en la adolescencia, puesto que en este período evolutivo la autonomía e independencia crece progresivamente, por lo tanto, creemos que la transición de la niñez a la adolescencia merece ser abordada desde la perspectiva psicológica de los padres del miembro afectado.Villanueva, Lorena Paola2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11821Graciani, C. M., Pesuto, O. M. Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11821Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:53Zoai:ucacris:123456789/11821instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:54.102Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes |
| title |
Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes |
| spellingShingle |
Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes Graciani, Camila Mariana DIABETES AFRONTAMIENTO NIÑOS FAMILIA HABILIDADES SOCIALES ENFERMEDADES CRONICAS |
| title_short |
Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes |
| title_full |
Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes |
| title_fullStr |
Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes |
| title_full_unstemmed |
Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes |
| title_sort |
Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Graciani, Camila Mariana Pesuto, Ornella María |
| author |
Graciani, Camila Mariana |
| author_facet |
Graciani, Camila Mariana Pesuto, Ornella María |
| author_role |
author |
| author2 |
Pesuto, Ornella María |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villanueva, Lorena Paola |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DIABETES AFRONTAMIENTO NIÑOS FAMILIA HABILIDADES SOCIALES ENFERMEDADES CRONICAS |
| topic |
DIABETES AFRONTAMIENTO NIÑOS FAMILIA HABILIDADES SOCIALES ENFERMEDADES CRONICAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Graciani, Camila Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Pesuto, Ornella María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Villanueva, Lorena Paola. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina En la actual investigación se estableció como objetivo general conocer los recursos de afrontamiento de la familia del niño en edad escolar diagnosticado con diabetes. Se abordaron los cambios que se producen, a partir del tratamiento de la diabetes en uno de los miembros de la familia, para cumplimentar con los requisitos de dicha enfermedad crónica, por otro lado, se destinó especial atención alas formas de adaptación que resultan favorecedoras en este proceso.Para ello,se llevaron a cabo entrevistas a seis familias de niños entre seis y doce años, diagnosticados con diabetes,que realizan tratamiento actualmente y residenen la ciudad de Paraná.Con un lenguaje sencillo y comprensible, aunque no exento del necesario rigor conceptual, focalizamoslos temasa nuestro criteriofundamentales para el afrontamiento de la diabetes en el niño y su familia durante el diagnóstico y tratamiento médico.Se enmarcó la investigación en el paradigma posmoderno de la teoría sistémica, puntualmente el enfoque generativo. Las corrientes situadas dentro de este enfoque acentúan el aspecto relacional en la red social personal y ofrece posicionarse activamente frente al conflicto. Nos propusimosindagar y observar las formas de hacer frente a la diabetes que surgen en el grupo familiar a partir del diagnóstico. La metodología que se utilizó escualitativa, de campo, de naturaleza descriptiva y transversal. Se trabajó con el soporte metodológicode la teoría enraizada (Grounded Theory)y para el procesamiento de datos se utilizó el programa informático de investigación cualitativa “Atlas Ti”. Hallamos quelas familias atraviesansituaciones similares durante laconfirmación del diagnóstico,la puesta en marcha de losrecursos yla implementación de cambiosestructurales. En cada uno de estos momentos se generan ciertos saberes que constituyen un conjunto de recursos para hacer frente a la diabetes.Con relación a la confirmación del diagnóstico,los recursos materiales, las conversaciones y la búsqueda de información resultaronclaves. Respecto a los recursos,el apoyo afectivo, la comunicación y las creencias favorecieron el tratamiento mientras que, la incorporación de saberes y la flexibilidad del sistema familiar fueron fundamentales. En cuanto a los cambios estructurales se presentóla modificación de hábitos, la incorporación de límites y adaptación a la rutina en función de las necesidades del niño. Para concluir con el presente estudio, establecimos consideraciones a modo de aporte con la finalidad de describir el afrontamiento y los cambios que se producen en el sistema familiar a partir del tratamiento del niño en edad escolar.Por otra parte, consideramos de gran importancia que se sigan creando espacios de investigación y reflexión acerca de las herramientas necesarias para lograr un acompañamiento óptimo en la adaptación familiar de niños con enfermedades crónicas. La producción de conocimiento científico respecto al tema en cuestión podrá ser de gran utilidad para que aquellos profesionales de la salud que lleven adelante el tratamiento: psicólogos, nutricionistas, médicos pediatras, endocrinólogos, docentes, entre otros, puedan ampliar la perspectiva de abordaje y reflexionar sobre la temática. Como futura línea de investigación planteamos la posibilidad de ampliar la muestra con el objetivo de lograr una mayor representatividad de los resultados y estimamos que la inclusión de informantes claves, por ejemplo, la participación de los hermanos del niño diagnosticado, abuelos, primos, miembros de las instituciones deportivas a las que asistan, etc., otorgaría un valor adicional al estudio. Por otro lado, pudimos aproximarnos a las preocupaciones y temores de los padres respecto al cuidado de la diabetes de sus hijos en la adolescencia, puesto que en este período evolutivo la autonomía e independencia crece progresivamente, por lo tanto, creemos que la transición de la niñez a la adolescencia merece ser abordada desde la perspectiva psicológica de los padres del miembro afectado. |
| description |
Fil: Graciani, Camila Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11821 Graciani, C. M., Pesuto, O. M. Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11821 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11821 |
| identifier_str_mv |
Graciani, C. M., Pesuto, O. M. Recursos de afrontamiento empleados en familias de niños en edad escolar diagnosticados con diabetes [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11821 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638356132331520 |
| score |
12.982451 |