Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito

Autores
Ribeiro, Juan Manuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suárez, Ana Lourdes
Descripción
Fil: Ribeiro, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Suárez, Ana Lourdes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: En esta tesis se buscó aproximarnos a las prácticas y creencias de los peregrinos en el ámbito institucional de los santuarios durante los días mensuales propios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito. Para ello, en primer lugar enmarcamos teóricamente nuestra investigación dentro de la sociología de la religión a través de un marco conceptual que nos sirvió para analizar la información recogida durante la labor de campo. Luego, describimos desde el relato y las perspectivas de los sacerdotes fundadores la transformación de las parroquias de San José del Talar y de Nuestra Señora de Balvanera en santuarios. Después nos acercamos a conocer el perfil socioreligioso de los peregrinos. Ahondamos en las prácticas y creencias, buscando, a través de entrevistas y observaciones participantes, indagar los sentidos que les otorgan los peregrinos con quienes hemos interactuado, y su correspondencia con el propuesto por la institución católica. Para abordar nuestro objeto de investigación recurrimos como estrategia metodológica general al “estudio de caso”. La aproximación al nuestro tópico de estudio se realizó por medio de una encuesta estructurada, a través de entrevistas en profundidad y por vía etnográfica. Esta investigación hace visible la heterogeneidad de prácticas y creencias que subyace en el colectivo que asiste a los templos que albergan las figuras de estas nuevas devociones que incorporó el santoral católico.
Abstract: This thesis explores the pilgrims’ engagement with practices and beliefs within the institutional framework of the shrines during the Virgin Mary Untier of Knots and Saint Expedite monthly celebrations. For that purpose, we theoretically framed our research in the sociology of religion through a conceptual structure, which was useful to analyze the information gathered in the course of the fieldwork. Furthermore, we described, from the message and perspective of the founding priests, the transformation experienced by two parishes into shrines: San José del Talar and de Nuestra Señora de Balvanera. We came to the churches in order to know the pilgrim socio-religious profiles. We inquired into the beliefs and practices through interviews and participant observation. With this interaction, we could explore the meaning given by the pilgrims to these devotions. Then we compared this meaning with that proposed by the Catholic Institution. To address our subject of research, we chose the “case study” as our methodological general strategy. Consequently, we approached our study theme with a structured survey by using detailed interviews and ethnographic methods. This research shows the underlying practice and belief heterogeneity in the community group who attend the churches that house the model figures of these new devotions included in the Catholic Calendar.
Fuente
Tesis de Magister en Sociología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2015
Materia
CREENCIAS
RELIGIOSIDAD
SOCIOLOGIA DE LA RELIGION
PRACTICAS RELIGIOSAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10034

id RIUCA_e04253dc19e3a248bc14150026b811b2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10034
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San ExpeditoRibeiro, Juan ManuelCREENCIASRELIGIOSIDADSOCIOLOGIA DE LA RELIGIONPRACTICAS RELIGIOSASFil: Ribeiro, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Suárez, Ana Lourdes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: En esta tesis se buscó aproximarnos a las prácticas y creencias de los peregrinos en el ámbito institucional de los santuarios durante los días mensuales propios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito. Para ello, en primer lugar enmarcamos teóricamente nuestra investigación dentro de la sociología de la religión a través de un marco conceptual que nos sirvió para analizar la información recogida durante la labor de campo. Luego, describimos desde el relato y las perspectivas de los sacerdotes fundadores la transformación de las parroquias de San José del Talar y de Nuestra Señora de Balvanera en santuarios. Después nos acercamos a conocer el perfil socioreligioso de los peregrinos. Ahondamos en las prácticas y creencias, buscando, a través de entrevistas y observaciones participantes, indagar los sentidos que les otorgan los peregrinos con quienes hemos interactuado, y su correspondencia con el propuesto por la institución católica. Para abordar nuestro objeto de investigación recurrimos como estrategia metodológica general al “estudio de caso”. La aproximación al nuestro tópico de estudio se realizó por medio de una encuesta estructurada, a través de entrevistas en profundidad y por vía etnográfica. Esta investigación hace visible la heterogeneidad de prácticas y creencias que subyace en el colectivo que asiste a los templos que albergan las figuras de estas nuevas devociones que incorporó el santoral católico.Abstract: This thesis explores the pilgrims’ engagement with practices and beliefs within the institutional framework of the shrines during the Virgin Mary Untier of Knots and Saint Expedite monthly celebrations. For that purpose, we theoretically framed our research in the sociology of religion through a conceptual structure, which was useful to analyze the information gathered in the course of the fieldwork. Furthermore, we described, from the message and perspective of the founding priests, the transformation experienced by two parishes into shrines: San José del Talar and de Nuestra Señora de Balvanera. We came to the churches in order to know the pilgrim socio-religious profiles. We inquired into the beliefs and practices through interviews and participant observation. With this interaction, we could explore the meaning given by the pilgrims to these devotions. Then we compared this meaning with that proposed by the Catholic Institution. To address our subject of research, we chose the “case study” as our methodological general strategy. Consequently, we approached our study theme with a structured survey by using detailed interviews and ethnographic methods. This research shows the underlying practice and belief heterogeneity in the community group who attend the churches that house the model figures of these new devotions included in the Catholic Calendar.Suárez, Ana Lourdes2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10034Ribeiro, J. M. Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito [en línea]. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10034Tesis de Magister en Sociología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2015reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/10034instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:22.21Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito
title Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito
spellingShingle Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito
Ribeiro, Juan Manuel
CREENCIAS
RELIGIOSIDAD
SOCIOLOGIA DE LA RELIGION
PRACTICAS RELIGIOSAS
title_short Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito
title_full Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito
title_fullStr Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito
title_full_unstemmed Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito
title_sort Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito
dc.creator.none.fl_str_mv Ribeiro, Juan Manuel
author Ribeiro, Juan Manuel
author_facet Ribeiro, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez, Ana Lourdes
dc.subject.none.fl_str_mv CREENCIAS
RELIGIOSIDAD
SOCIOLOGIA DE LA RELIGION
PRACTICAS RELIGIOSAS
topic CREENCIAS
RELIGIOSIDAD
SOCIOLOGIA DE LA RELIGION
PRACTICAS RELIGIOSAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ribeiro, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Suárez, Ana Lourdes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: En esta tesis se buscó aproximarnos a las prácticas y creencias de los peregrinos en el ámbito institucional de los santuarios durante los días mensuales propios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito. Para ello, en primer lugar enmarcamos teóricamente nuestra investigación dentro de la sociología de la religión a través de un marco conceptual que nos sirvió para analizar la información recogida durante la labor de campo. Luego, describimos desde el relato y las perspectivas de los sacerdotes fundadores la transformación de las parroquias de San José del Talar y de Nuestra Señora de Balvanera en santuarios. Después nos acercamos a conocer el perfil socioreligioso de los peregrinos. Ahondamos en las prácticas y creencias, buscando, a través de entrevistas y observaciones participantes, indagar los sentidos que les otorgan los peregrinos con quienes hemos interactuado, y su correspondencia con el propuesto por la institución católica. Para abordar nuestro objeto de investigación recurrimos como estrategia metodológica general al “estudio de caso”. La aproximación al nuestro tópico de estudio se realizó por medio de una encuesta estructurada, a través de entrevistas en profundidad y por vía etnográfica. Esta investigación hace visible la heterogeneidad de prácticas y creencias que subyace en el colectivo que asiste a los templos que albergan las figuras de estas nuevas devociones que incorporó el santoral católico.
Abstract: This thesis explores the pilgrims’ engagement with practices and beliefs within the institutional framework of the shrines during the Virgin Mary Untier of Knots and Saint Expedite monthly celebrations. For that purpose, we theoretically framed our research in the sociology of religion through a conceptual structure, which was useful to analyze the information gathered in the course of the fieldwork. Furthermore, we described, from the message and perspective of the founding priests, the transformation experienced by two parishes into shrines: San José del Talar and de Nuestra Señora de Balvanera. We came to the churches in order to know the pilgrim socio-religious profiles. We inquired into the beliefs and practices through interviews and participant observation. With this interaction, we could explore the meaning given by the pilgrims to these devotions. Then we compared this meaning with that proposed by the Catholic Institution. To address our subject of research, we chose the “case study” as our methodological general strategy. Consequently, we approached our study theme with a structured survey by using detailed interviews and ethnographic methods. This research shows the underlying practice and belief heterogeneity in the community group who attend the churches that house the model figures of these new devotions included in the Catholic Calendar.
description Fil: Ribeiro, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10034
Ribeiro, J. M. Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito [en línea]. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10034
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10034
identifier_str_mv Ribeiro, J. M. Prácticas y creencias de los peregrinos a los santuarios de la Virgen Desatanudos y de San Expedito [en línea]. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Magister en Sociología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2015
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351431565312
score 13.070432