Metodologías de desarrollo de software
- Autores
- Maida, Esteban Gabriel; Pacienzia, Julián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casiello, Francisco A.
- Descripción
- Fil: Maida, Esteban Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Pacienzia, Julián. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Fil: Casiello, Francisco A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina
Resumen: En la actualidad la rapidez y el dinamismo en la industria del software han hecho replantear los cimientos sobre los que se sustenta el desarrollo de software tradicional. Estudios recientes y el mismo mercado actual está marcando la tendencia en la ingeniería del software teniendo como características principales atender a las necesidades de rapidez, flexibilidad y variantes externas que hacen de nuestro entorno una ventaja más competitiva al aumentar la productividad y satisfacer las necesidades del cliente en el menor tiempo posible para proporcionar mayor valor al negocio. Ante esta situación, el grado de adaptación de las metodologías tradicionales a estos entornos de trabajo no eran del todo eficientes y no cubrían las necesidades del mercado actual. En la actualidad existen una gran cantidad de metodologías para el desarrollo de software, separadas en dos grandes grupos; las metodologías tradicionales o pesadas y las metodologías agiles. Las metodologías tradicionales se basan en las buenas prácticas dentro de la ingeniería del software, siguiendo un marco de disciplina estricto y un riguroso proceso de aplicación. Las metodologías agiles, en cambio, representan una solución a los problemas que requieren una respuesta rápida en un ambiente flexible y con cambios constantes, haciendo caso omiso de la documentación rigurosa y los métodos formales. El objetivo de esta investigación es presentar e introducir sobre las existentes metodologías para el desarrollo de software y los paradigmas que marcan la diferencia entre un método estructurado y un método ágil para así poder identificar cual se adapta de manera más eficiente a un proyecto determinado - Materia
-
SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE
DESARROLLO DE SOFTWARE
METODOLOGIA
INFORMATICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/522
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_de9409d2bc65ba527936e938ea5d93a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/522 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Metodologías de desarrollo de softwareMaida, Esteban GabrielPacienzia, JuliánSOFTWAREINGENIERIA DE SOFTWAREDESARROLLO DE SOFTWAREMETODOLOGIAINFORMATICAFil: Maida, Esteban Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Pacienzia, Julián. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaFil: Casiello, Francisco A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; ArgentinaResumen: En la actualidad la rapidez y el dinamismo en la industria del software han hecho replantear los cimientos sobre los que se sustenta el desarrollo de software tradicional. Estudios recientes y el mismo mercado actual está marcando la tendencia en la ingeniería del software teniendo como características principales atender a las necesidades de rapidez, flexibilidad y variantes externas que hacen de nuestro entorno una ventaja más competitiva al aumentar la productividad y satisfacer las necesidades del cliente en el menor tiempo posible para proporcionar mayor valor al negocio. Ante esta situación, el grado de adaptación de las metodologías tradicionales a estos entornos de trabajo no eran del todo eficientes y no cubrían las necesidades del mercado actual. En la actualidad existen una gran cantidad de metodologías para el desarrollo de software, separadas en dos grandes grupos; las metodologías tradicionales o pesadas y las metodologías agiles. Las metodologías tradicionales se basan en las buenas prácticas dentro de la ingeniería del software, siguiendo un marco de disciplina estricto y un riguroso proceso de aplicación. Las metodologías agiles, en cambio, representan una solución a los problemas que requieren una respuesta rápida en un ambiente flexible y con cambios constantes, haciendo caso omiso de la documentación rigurosa y los métodos formales. El objetivo de esta investigación es presentar e introducir sobre las existentes metodologías para el desarrollo de software y los paradigmas que marcan la diferencia entre un método estructurado y un método ágil para así poder identificar cual se adapta de manera más eficiente a un proyecto determinadoCasiello, Francisco A.2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/522Maida, EG, Pacienzia, J. Metodologías de desarrollo de software [en línea]. Tesis de Licenciatura en Sistemas y Computación. Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon”. Universidad Católica Argentina, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/522spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/522instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.739Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías de desarrollo de software |
title |
Metodologías de desarrollo de software |
spellingShingle |
Metodologías de desarrollo de software Maida, Esteban Gabriel SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE DESARROLLO DE SOFTWARE METODOLOGIA INFORMATICA |
title_short |
Metodologías de desarrollo de software |
title_full |
Metodologías de desarrollo de software |
title_fullStr |
Metodologías de desarrollo de software |
title_full_unstemmed |
Metodologías de desarrollo de software |
title_sort |
Metodologías de desarrollo de software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maida, Esteban Gabriel Pacienzia, Julián |
author |
Maida, Esteban Gabriel |
author_facet |
Maida, Esteban Gabriel Pacienzia, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Pacienzia, Julián |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casiello, Francisco A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE DESARROLLO DE SOFTWARE METODOLOGIA INFORMATICA |
topic |
SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE DESARROLLO DE SOFTWARE METODOLOGIA INFORMATICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maida, Esteban Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina Fil: Pacienzia, Julián. PontificiaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina Fil: Casiello, Francisco A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina Resumen: En la actualidad la rapidez y el dinamismo en la industria del software han hecho replantear los cimientos sobre los que se sustenta el desarrollo de software tradicional. Estudios recientes y el mismo mercado actual está marcando la tendencia en la ingeniería del software teniendo como características principales atender a las necesidades de rapidez, flexibilidad y variantes externas que hacen de nuestro entorno una ventaja más competitiva al aumentar la productividad y satisfacer las necesidades del cliente en el menor tiempo posible para proporcionar mayor valor al negocio. Ante esta situación, el grado de adaptación de las metodologías tradicionales a estos entornos de trabajo no eran del todo eficientes y no cubrían las necesidades del mercado actual. En la actualidad existen una gran cantidad de metodologías para el desarrollo de software, separadas en dos grandes grupos; las metodologías tradicionales o pesadas y las metodologías agiles. Las metodologías tradicionales se basan en las buenas prácticas dentro de la ingeniería del software, siguiendo un marco de disciplina estricto y un riguroso proceso de aplicación. Las metodologías agiles, en cambio, representan una solución a los problemas que requieren una respuesta rápida en un ambiente flexible y con cambios constantes, haciendo caso omiso de la documentación rigurosa y los métodos formales. El objetivo de esta investigación es presentar e introducir sobre las existentes metodologías para el desarrollo de software y los paradigmas que marcan la diferencia entre un método estructurado y un método ágil para así poder identificar cual se adapta de manera más eficiente a un proyecto determinado |
description |
Fil: Maida, Esteban Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería del Rosario; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/522 Maida, EG, Pacienzia, J. Metodologías de desarrollo de software [en línea]. Tesis de Licenciatura en Sistemas y Computación. Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon”. Universidad Católica Argentina, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/522 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/522 |
identifier_str_mv |
Maida, EG, Pacienzia, J. Metodologías de desarrollo de software [en línea]. Tesis de Licenciatura en Sistemas y Computación. Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon”. Universidad Católica Argentina, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327888936960 |
score |
13.070432 |