Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)

Autores
Cáceres, Nélida Raquel; Tolaba, Carolina; Gálvez Díaz, María del Pilar; Huerto Flores, Natalia María del; Hinojosa, Eduardo Elías
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (GIDIS) de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, diseñó la metodología Meduc_AR para el desarrollo de aplicaciones de Realidad Aumentada (RA) destinada al ámbito educativo. La metodología consiste en tres fases: Análisis del Problema, Elección de la Solución y Evaluación de la Aplicación. Entre algunas de sus características se destaca el desarrollo iterativo de las fases que la comprenden y el trabajo en equipo entre los desarrolladores y docentes, éstos últimos son los que solicitan el software a desarrollar según requerimientos específicos que se relacionan con la disciplina, el nivel de conocimiento a enseñar, edad de los estudiantes, entre otras cosas. El propósito de este proyecto es realizar el refinamiento de la metodología mencionada, mediante un estudio comparativo e identificación de vacancias en metodologías para el desarrollo de aplicaciones educativas usando RA, de modo de ampliar los conceptos relacionados a la elicitación de requerimientos, la usabilidad de aplicaciones, los nuevos estándares para el desarrollo de software, aspectos de calidad, entre otros. Las aplicaciones educativas con RA creadas con otras metodologías, representan los casos de estudio en los cuales se usará Meduc_AR para destacar las ventajas de su utilización.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Metodología de desarrollo
Software de RA
Realidad aumentada
Ingeniería de software
Calidad de software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103972

id SEDICI_537829458764771403a00bec5f5b5f87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103972
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)Cáceres, Nélida RaquelTolaba, CarolinaGálvez Díaz, María del PilarHuerto Flores, Natalia María delHinojosa, Eduardo ElíasCiencias InformáticasMetodología de desarrolloSoftware de RARealidad aumentadaIngeniería de softwareCalidad de softwareEl Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (GIDIS) de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, diseñó la metodología Meduc_AR para el desarrollo de aplicaciones de Realidad Aumentada (RA) destinada al ámbito educativo. La metodología consiste en tres fases: Análisis del Problema, Elección de la Solución y Evaluación de la Aplicación. Entre algunas de sus características se destaca el desarrollo iterativo de las fases que la comprenden y el trabajo en equipo entre los desarrolladores y docentes, éstos últimos son los que solicitan el software a desarrollar según requerimientos específicos que se relacionan con la disciplina, el nivel de conocimiento a enseñar, edad de los estudiantes, entre otras cosas. El propósito de este proyecto es realizar el refinamiento de la metodología mencionada, mediante un estudio comparativo e identificación de vacancias en metodologías para el desarrollo de aplicaciones educativas usando RA, de modo de ampliar los conceptos relacionados a la elicitación de requerimientos, la usabilidad de aplicaciones, los nuevos estándares para el desarrollo de software, aspectos de calidad, entre otros. Las aplicaciones educativas con RA creadas con otras metodologías, representan los casos de estudio en los cuales se usará Meduc_AR para destacar las ventajas de su utilización.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf430-434http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103972spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:03:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:31.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)
title Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)
spellingShingle Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)
Cáceres, Nélida Raquel
Ciencias Informáticas
Metodología de desarrollo
Software de RA
Realidad aumentada
Ingeniería de software
Calidad de software
title_short Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)
title_full Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)
title_fullStr Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)
title_full_unstemmed Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)
title_sort Metodología para el desarrollo de aplicaciones con RA en educación (MEDUC_AR)
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Nélida Raquel
Tolaba, Carolina
Gálvez Díaz, María del Pilar
Huerto Flores, Natalia María del
Hinojosa, Eduardo Elías
author Cáceres, Nélida Raquel
author_facet Cáceres, Nélida Raquel
Tolaba, Carolina
Gálvez Díaz, María del Pilar
Huerto Flores, Natalia María del
Hinojosa, Eduardo Elías
author_role author
author2 Tolaba, Carolina
Gálvez Díaz, María del Pilar
Huerto Flores, Natalia María del
Hinojosa, Eduardo Elías
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Metodología de desarrollo
Software de RA
Realidad aumentada
Ingeniería de software
Calidad de software
topic Ciencias Informáticas
Metodología de desarrollo
Software de RA
Realidad aumentada
Ingeniería de software
Calidad de software
dc.description.none.fl_txt_mv El Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (GIDIS) de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, diseñó la metodología Meduc_AR para el desarrollo de aplicaciones de Realidad Aumentada (RA) destinada al ámbito educativo. La metodología consiste en tres fases: Análisis del Problema, Elección de la Solución y Evaluación de la Aplicación. Entre algunas de sus características se destaca el desarrollo iterativo de las fases que la comprenden y el trabajo en equipo entre los desarrolladores y docentes, éstos últimos son los que solicitan el software a desarrollar según requerimientos específicos que se relacionan con la disciplina, el nivel de conocimiento a enseñar, edad de los estudiantes, entre otras cosas. El propósito de este proyecto es realizar el refinamiento de la metodología mencionada, mediante un estudio comparativo e identificación de vacancias en metodologías para el desarrollo de aplicaciones educativas usando RA, de modo de ampliar los conceptos relacionados a la elicitación de requerimientos, la usabilidad de aplicaciones, los nuevos estándares para el desarrollo de software, aspectos de calidad, entre otros. Las aplicaciones educativas con RA creadas con otras metodologías, representan los casos de estudio en los cuales se usará Meduc_AR para destacar las ventajas de su utilización.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description El Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software (GIDIS) de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, diseñó la metodología Meduc_AR para el desarrollo de aplicaciones de Realidad Aumentada (RA) destinada al ámbito educativo. La metodología consiste en tres fases: Análisis del Problema, Elección de la Solución y Evaluación de la Aplicación. Entre algunas de sus características se destaca el desarrollo iterativo de las fases que la comprenden y el trabajo en equipo entre los desarrolladores y docentes, éstos últimos son los que solicitan el software a desarrollar según requerimientos específicos que se relacionan con la disciplina, el nivel de conocimiento a enseñar, edad de los estudiantes, entre otras cosas. El propósito de este proyecto es realizar el refinamiento de la metodología mencionada, mediante un estudio comparativo e identificación de vacancias en metodologías para el desarrollo de aplicaciones educativas usando RA, de modo de ampliar los conceptos relacionados a la elicitación de requerimientos, la usabilidad de aplicaciones, los nuevos estándares para el desarrollo de software, aspectos de calidad, entre otros. Las aplicaciones educativas con RA creadas con otras metodologías, representan los casos de estudio en los cuales se usará Meduc_AR para destacar las ventajas de su utilización.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103972
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
430-434
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783301806718976
score 12.982451