El mapa de la integración africana : el caso de la SADC

Autores
Lechini, Gladys
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lechini, Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La integración no es una idea nueva en África. Fue pro movida por las metrópolis durante la administración colonial, sustentada por los dirigentes del África independiente a partir de los sesenta, con la firma de acuerdos y tratados que progresaron limitadamente y reflotada a finales de los ochenta bajo la forma de un regionalismo abierto. En casi todos los casos fue planteada como medio para conseguir un desarrollo endógeno mediante la construcción de grandes espacios económicos que permitan el aumento y la diversificación de la producción y una mejor coordinación de las inversiones, frente a la imposibilidad de un desarrollo económico aislado y la estrechez de los mercados nacionales. En la actualidad existen en África cerca de 200 organizaciones intergubernamentales, pero su elevado número no se corresponde con un elevado nivel de cooperación y menos aún de integración, como sucede en otras regiones.
Fuente
Colección. 2001, 7 Edición especial: África Subsahariana
Materia
INTEGRACION ECONOMICA
RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA POLITICA
DESARROLLO ECONOMICO
TRATADOS INTERNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10179

id RIUCA_de40c610310823844cff7b5884ff7296
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10179
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El mapa de la integración africana : el caso de la SADCLechini, GladysINTEGRACION ECONOMICARELACIONES INTERNACIONALESHISTORIA POLITICADESARROLLO ECONOMICOTRATADOS INTERNACIONALESFil: Lechini, Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: La integración no es una idea nueva en África. Fue pro movida por las metrópolis durante la administración colonial, sustentada por los dirigentes del África independiente a partir de los sesenta, con la firma de acuerdos y tratados que progresaron limitadamente y reflotada a finales de los ochenta bajo la forma de un regionalismo abierto. En casi todos los casos fue planteada como medio para conseguir un desarrollo endógeno mediante la construcción de grandes espacios económicos que permitan el aumento y la diversificación de la producción y una mejor coordinación de las inversiones, frente a la imposibilidad de un desarrollo económico aislado y la estrechez de los mercados nacionales. En la actualidad existen en África cerca de 200 organizaciones intergubernamentales, pero su elevado número no se corresponde con un elevado nivel de cooperación y menos aún de integración, como sucede en otras regiones.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/101790328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Lechini, G. El mapa de la integración africana : el caso de la SADC. [en línea]. Colección. 2001, 7. (Edición especial: África Subsahariana). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10179Colección. 2001, 7 Edición especial: África Subsaharianareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaÁfricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:25Zoai:ucacris:123456789/10179instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:25.85Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mapa de la integración africana : el caso de la SADC
title El mapa de la integración africana : el caso de la SADC
spellingShingle El mapa de la integración africana : el caso de la SADC
Lechini, Gladys
INTEGRACION ECONOMICA
RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA POLITICA
DESARROLLO ECONOMICO
TRATADOS INTERNACIONALES
title_short El mapa de la integración africana : el caso de la SADC
title_full El mapa de la integración africana : el caso de la SADC
title_fullStr El mapa de la integración africana : el caso de la SADC
title_full_unstemmed El mapa de la integración africana : el caso de la SADC
title_sort El mapa de la integración africana : el caso de la SADC
dc.creator.none.fl_str_mv Lechini, Gladys
author Lechini, Gladys
author_facet Lechini, Gladys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRACION ECONOMICA
RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA POLITICA
DESARROLLO ECONOMICO
TRATADOS INTERNACIONALES
topic INTEGRACION ECONOMICA
RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA POLITICA
DESARROLLO ECONOMICO
TRATADOS INTERNACIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lechini, Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La integración no es una idea nueva en África. Fue pro movida por las metrópolis durante la administración colonial, sustentada por los dirigentes del África independiente a partir de los sesenta, con la firma de acuerdos y tratados que progresaron limitadamente y reflotada a finales de los ochenta bajo la forma de un regionalismo abierto. En casi todos los casos fue planteada como medio para conseguir un desarrollo endógeno mediante la construcción de grandes espacios económicos que permitan el aumento y la diversificación de la producción y una mejor coordinación de las inversiones, frente a la imposibilidad de un desarrollo económico aislado y la estrechez de los mercados nacionales. En la actualidad existen en África cerca de 200 organizaciones intergubernamentales, pero su elevado número no se corresponde con un elevado nivel de cooperación y menos aún de integración, como sucede en otras regiones.
description Fil: Lechini, Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10179
0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Lechini, G. El mapa de la integración africana : el caso de la SADC. [en línea]. Colección. 2001, 7. (Edición especial: África Subsahariana). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10179
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10179
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Lechini, G. El mapa de la integración africana : el caso de la SADC. [en línea]. Colección. 2001, 7. (Edición especial: África Subsahariana). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv África
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección. 2001, 7 Edición especial: África Subsahariana
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351785984000
score 12.982451