Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)

Autores
Demattei, Clarisa Rosario
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Demattei, Clarisa Rosario. Investigador independiente; Argentina
Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina han cobrado una especial relevancia en los últimos 30 años. Después de la disputa por el canal Beagle en 1978 que prácticamente provocó un conflicto armado entre las dos naciones, el 29 de noviembre de 1984 se firmó el Tratado de Paz y Amistad que puso fin a lo que, seis años antes, era una guerra inminente. Sin embargo, para ese entonces todavía subsistían fuertes obstáculos políticos que desafiaban las relaciones bilaterales, principalmente porque en 1984 Argentina transcurría sus primeros meses de incipiente democracia mientras que Chile continuaba bajo un gobierno de facto. Desde el lado argentino el objetivo de la política exterior del presidente Raúl Alfonsín era claro: reinsertar a Argentina en el mun do con un fuerte discurso democrático y reintensificar una agenda regional que devolviera a América Latina su propia dinámica de relacionamiento interno superando la dicotomía este-oeste propia de la Guerra Fría (Zurita, 2010). Sin embargo, y a pesar de la fuerte voluntad de Alfonsín para lograr una política regional de integración a partir del acercamiento especialmente a las naciones vecinas y del mencionado Tratado de Paz y Amistad, para el Gobierno chileno el presidente Alfonsín no solamente era una figura ideológicamente distante por su férrea voluntad democrática, sino además el go bierno argentino brindaba asilo político a los exiliados del propio gobierno de Augusto Pinochet. Esto generó lo que Klaus Bodemer denomina «coexistencia distanciada» dado que, si bien no existían conflictos manifiestos entre ambos países, por todo lo expuesto el gobierno argentino sí representaba una amenaza para su par chileno (Bodemer, 1988)...
Fuente
En: Henríquez, M. J., Colacari, M. (eds.). Argentina/Chile: en camino a una alianza estratégica. Agendas, desafíos y oportunidades. Santiago: RIL editores, 2023.
Materia
RELACIONES BILATERALES
Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
Tratado de Paz y Amistad
POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18377

id RIUCA_285d3d5daa87325f64b0f3b78bcce350
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18377
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)Demattei, Clarisa RosarioRELACIONES BILATERALESTratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)Tratado de Paz y AmistadPOLITICA EXTERIORRELACIONES INTERNACIONALESFil: Demattei, Clarisa Rosario. Investigador independiente; ArgentinaLas relaciones bilaterales entre Chile y Argentina han cobrado una especial relevancia en los últimos 30 años. Después de la disputa por el canal Beagle en 1978 que prácticamente provocó un conflicto armado entre las dos naciones, el 29 de noviembre de 1984 se firmó el Tratado de Paz y Amistad que puso fin a lo que, seis años antes, era una guerra inminente. Sin embargo, para ese entonces todavía subsistían fuertes obstáculos políticos que desafiaban las relaciones bilaterales, principalmente porque en 1984 Argentina transcurría sus primeros meses de incipiente democracia mientras que Chile continuaba bajo un gobierno de facto. Desde el lado argentino el objetivo de la política exterior del presidente Raúl Alfonsín era claro: reinsertar a Argentina en el mun do con un fuerte discurso democrático y reintensificar una agenda regional que devolviera a América Latina su propia dinámica de relacionamiento interno superando la dicotomía este-oeste propia de la Guerra Fría (Zurita, 2010). Sin embargo, y a pesar de la fuerte voluntad de Alfonsín para lograr una política regional de integración a partir del acercamiento especialmente a las naciones vecinas y del mencionado Tratado de Paz y Amistad, para el Gobierno chileno el presidente Alfonsín no solamente era una figura ideológicamente distante por su férrea voluntad democrática, sino además el go bierno argentino brindaba asilo político a los exiliados del propio gobierno de Augusto Pinochet. Esto generó lo que Klaus Bodemer denomina «coexistencia distanciada» dado que, si bien no existían conflictos manifiestos entre ambos países, por todo lo expuesto el gobierno argentino sí representaba una amenaza para su par chileno (Bodemer, 1988)...RIL editores2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18377978-956-01-1565-2Demattei, C. R. Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009) [en línea]. En: Henríquez, M. J., Colacari, M. (eds.). Argentina/Chile: en camino a una alianza estratégica. Agendas, desafíos y oportunidades. Santiago: RIL editores, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18377En: Henríquez, M. J., Colacari, M. (eds.). Argentina/Chile: en camino a una alianza estratégica. Agendas, desafíos y oportunidades. Santiago: RIL editores, 2023.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaChileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18377instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:51.987Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
title Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
spellingShingle Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
Demattei, Clarisa Rosario
RELACIONES BILATERALES
Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
Tratado de Paz y Amistad
POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
title_short Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
title_full Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
title_fullStr Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
title_full_unstemmed Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
title_sort Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Demattei, Clarisa Rosario
author Demattei, Clarisa Rosario
author_facet Demattei, Clarisa Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES BILATERALES
Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
Tratado de Paz y Amistad
POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
topic RELACIONES BILATERALES
Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009)
Tratado de Paz y Amistad
POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Demattei, Clarisa Rosario. Investigador independiente; Argentina
Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina han cobrado una especial relevancia en los últimos 30 años. Después de la disputa por el canal Beagle en 1978 que prácticamente provocó un conflicto armado entre las dos naciones, el 29 de noviembre de 1984 se firmó el Tratado de Paz y Amistad que puso fin a lo que, seis años antes, era una guerra inminente. Sin embargo, para ese entonces todavía subsistían fuertes obstáculos políticos que desafiaban las relaciones bilaterales, principalmente porque en 1984 Argentina transcurría sus primeros meses de incipiente democracia mientras que Chile continuaba bajo un gobierno de facto. Desde el lado argentino el objetivo de la política exterior del presidente Raúl Alfonsín era claro: reinsertar a Argentina en el mun do con un fuerte discurso democrático y reintensificar una agenda regional que devolviera a América Latina su propia dinámica de relacionamiento interno superando la dicotomía este-oeste propia de la Guerra Fría (Zurita, 2010). Sin embargo, y a pesar de la fuerte voluntad de Alfonsín para lograr una política regional de integración a partir del acercamiento especialmente a las naciones vecinas y del mencionado Tratado de Paz y Amistad, para el Gobierno chileno el presidente Alfonsín no solamente era una figura ideológicamente distante por su férrea voluntad democrática, sino además el go bierno argentino brindaba asilo político a los exiliados del propio gobierno de Augusto Pinochet. Esto generó lo que Klaus Bodemer denomina «coexistencia distanciada» dado que, si bien no existían conflictos manifiestos entre ambos países, por todo lo expuesto el gobierno argentino sí representaba una amenaza para su par chileno (Bodemer, 1988)...
description Fil: Demattei, Clarisa Rosario. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18377
978-956-01-1565-2
Demattei, C. R. Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009) [en línea]. En: Henríquez, M. J., Colacari, M. (eds.). Argentina/Chile: en camino a una alianza estratégica. Agendas, desafíos y oportunidades. Santiago: RIL editores, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18377
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18377
identifier_str_mv 978-956-01-1565-2
Demattei, C. R. Las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina: el caso del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación (2009) [en línea]. En: Henríquez, M. J., Colacari, M. (eds.). Argentina/Chile: en camino a una alianza estratégica. Agendas, desafíos y oportunidades. Santiago: RIL editores, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Chile
dc.publisher.none.fl_str_mv RIL editores
publisher.none.fl_str_mv RIL editores
dc.source.none.fl_str_mv En: Henríquez, M. J., Colacari, M. (eds.). Argentina/Chile: en camino a una alianza estratégica. Agendas, desafíos y oportunidades. Santiago: RIL editores, 2023.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373897306112
score 13.22299