Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 pp
- Autores
- López Salgado, Cesáreo
- Año de publicación
- 1974
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Salgado, Cesáreo. Universidad de Córdoba; Argentina
Resumen: "Las exigencias críticas y los recursos bibliográficos actuales ofrecen la posibilidad doble, indicada por Séneca, de cultivar el Estoicismo estudiado "nom uitae, sed scholae" (Sen., Epis. 106, 12) o al revés "uitae, nom scholae". El lector habrá observado que hemos dado preferencia al sistema segundo, sin excluir el primero" (II, p. 321) . En estas palabras, casi finales, mejor que en el prólogo, están expresadas las intenciones del autor: hoy la bibliografía, extraordinariamente prolifera, los descubrimientos históricos, las nuevas técnicas de investigación invitan a una investigación de la filosofía estoica de acuerdo a las mayores exigencias académicas, que nos de un conocimiento "científico", objetivo y en cierto grado preciso del universo estoico. Pero, esta investigación, fríamente académica, scholae, buena para los altos cenáculos científicos, no satisface del todo al P. Elorduy. El pensamiento estoico responde a una actitud vital típica de corrientes étnicas antiquísimas, pero que, metamorfoseadas y transformadas, están aún presentes en la cultura de Occidente. Por eso, la investigación académica del estoicismo puede iluminar nuestra historia de hoy. Esto quisiera alcanzar preferentemente el autor: hacer un estudio que sirviera a la vida. Cierto que los dos volúmenes cumplen más que satisfactoriamente las condiciones de una alta investigación académica. La exposición del pensamiento estoico surge de un conocimiento completo de las fuentes de los autores de la escuela y de sus doxógrafos y además de sus raíces orientales y occidentales del manejo concienzudo y exhaustivo de la bibliografía y de un sólido conocimiento histórico, religioso y cultural del Medio Oriente y del mundo grecorromano. Agréguense a estos medios objetivos las dotes de penetración, de rastrear a través de indicios y analogías los gérmenes casi imperceptibles del pensamiento en el mundo del lenguaje y de la cultura en general, la capacidad de valorar y distinguir los documentos, medir las interpretaciones, de saber resumir las ideas o exponerlas despaciosamente y con tranquilidad. Asentada sobre estos pilares, la obra del P. Elorduy se presenta como una de las grandes investigaciones sobre el pensamiento estoico, y, en cuanto al conjunto de su contenido doctrinal la más completa y original. - Fuente
- Sapientia. 1974, 29 (112)
- Materia
-
ESTOICISMO
METAFISICA
LOGICA
RESEÑAS
LOGOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16014
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ddbe8d8446d827d74bdd6a2d4a0a02a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16014 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 ppLópez Salgado, CesáreoESTOICISMOMETAFISICALOGICARESEÑASLOGOSFil: López Salgado, Cesáreo. Universidad de Córdoba; ArgentinaResumen: "Las exigencias críticas y los recursos bibliográficos actuales ofrecen la posibilidad doble, indicada por Séneca, de cultivar el Estoicismo estudiado "nom uitae, sed scholae" (Sen., Epis. 106, 12) o al revés "uitae, nom scholae". El lector habrá observado que hemos dado preferencia al sistema segundo, sin excluir el primero" (II, p. 321) . En estas palabras, casi finales, mejor que en el prólogo, están expresadas las intenciones del autor: hoy la bibliografía, extraordinariamente prolifera, los descubrimientos históricos, las nuevas técnicas de investigación invitan a una investigación de la filosofía estoica de acuerdo a las mayores exigencias académicas, que nos de un conocimiento "científico", objetivo y en cierto grado preciso del universo estoico. Pero, esta investigación, fríamente académica, scholae, buena para los altos cenáculos científicos, no satisface del todo al P. Elorduy. El pensamiento estoico responde a una actitud vital típica de corrientes étnicas antiquísimas, pero que, metamorfoseadas y transformadas, están aún presentes en la cultura de Occidente. Por eso, la investigación académica del estoicismo puede iluminar nuestra historia de hoy. Esto quisiera alcanzar preferentemente el autor: hacer un estudio que sirviera a la vida. Cierto que los dos volúmenes cumplen más que satisfactoriamente las condiciones de una alta investigación académica. La exposición del pensamiento estoico surge de un conocimiento completo de las fuentes de los autores de la escuela y de sus doxógrafos y además de sus raíces orientales y occidentales del manejo concienzudo y exhaustivo de la bibliografía y de un sólido conocimiento histórico, religioso y cultural del Medio Oriente y del mundo grecorromano. Agréguense a estos medios objetivos las dotes de penetración, de rastrear a través de indicios y analogías los gérmenes casi imperceptibles del pensamiento en el mundo del lenguaje y de la cultura en general, la capacidad de valorar y distinguir los documentos, medir las interpretaciones, de saber resumir las ideas o exponerlas despaciosamente y con tranquilidad. Asentada sobre estos pilares, la obra del P. Elorduy se presenta como una de las grandes investigaciones sobre el pensamiento estoico, y, en cuanto al conjunto de su contenido doctrinal la más completa y original.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1974info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/160140036-4703López Salgado, C. Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (112). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16014Sapientia. 1974, 29 (112)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/16014instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:09.127Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 pp |
title |
Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 pp |
spellingShingle |
Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 pp López Salgado, Cesáreo ESTOICISMO METAFISICA LOGICA RESEÑAS LOGOS |
title_short |
Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 pp |
title_full |
Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 pp |
title_fullStr |
Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 pp |
title_full_unstemmed |
Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 pp |
title_sort |
Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp., t. II, 462 pp |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Salgado, Cesáreo |
author |
López Salgado, Cesáreo |
author_facet |
López Salgado, Cesáreo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTOICISMO METAFISICA LOGICA RESEÑAS LOGOS |
topic |
ESTOICISMO METAFISICA LOGICA RESEÑAS LOGOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Salgado, Cesáreo. Universidad de Córdoba; Argentina Resumen: "Las exigencias críticas y los recursos bibliográficos actuales ofrecen la posibilidad doble, indicada por Séneca, de cultivar el Estoicismo estudiado "nom uitae, sed scholae" (Sen., Epis. 106, 12) o al revés "uitae, nom scholae". El lector habrá observado que hemos dado preferencia al sistema segundo, sin excluir el primero" (II, p. 321) . En estas palabras, casi finales, mejor que en el prólogo, están expresadas las intenciones del autor: hoy la bibliografía, extraordinariamente prolifera, los descubrimientos históricos, las nuevas técnicas de investigación invitan a una investigación de la filosofía estoica de acuerdo a las mayores exigencias académicas, que nos de un conocimiento "científico", objetivo y en cierto grado preciso del universo estoico. Pero, esta investigación, fríamente académica, scholae, buena para los altos cenáculos científicos, no satisface del todo al P. Elorduy. El pensamiento estoico responde a una actitud vital típica de corrientes étnicas antiquísimas, pero que, metamorfoseadas y transformadas, están aún presentes en la cultura de Occidente. Por eso, la investigación académica del estoicismo puede iluminar nuestra historia de hoy. Esto quisiera alcanzar preferentemente el autor: hacer un estudio que sirviera a la vida. Cierto que los dos volúmenes cumplen más que satisfactoriamente las condiciones de una alta investigación académica. La exposición del pensamiento estoico surge de un conocimiento completo de las fuentes de los autores de la escuela y de sus doxógrafos y además de sus raíces orientales y occidentales del manejo concienzudo y exhaustivo de la bibliografía y de un sólido conocimiento histórico, religioso y cultural del Medio Oriente y del mundo grecorromano. Agréguense a estos medios objetivos las dotes de penetración, de rastrear a través de indicios y analogías los gérmenes casi imperceptibles del pensamiento en el mundo del lenguaje y de la cultura en general, la capacidad de valorar y distinguir los documentos, medir las interpretaciones, de saber resumir las ideas o exponerlas despaciosamente y con tranquilidad. Asentada sobre estos pilares, la obra del P. Elorduy se presenta como una de las grandes investigaciones sobre el pensamiento estoico, y, en cuanto al conjunto de su contenido doctrinal la más completa y original. |
description |
Fil: López Salgado, Cesáreo. Universidad de Córdoba; Argentina |
publishDate |
1974 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1974 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16014 0036-4703 López Salgado, C. Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (112). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16014 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16014 |
identifier_str_mv |
0036-4703 López Salgado, C. Eleuterio Elorduy, S. J. con la colaboración de J. Pérez Alonso, El Estoicismo, Edit. Gredos, Biblioteca hispánica de Filosofía, Madrid, 1972, t. I, 392 pp [en línea]. Sapientia. 1974, 29 (112). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16014 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1974, 29 (112) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367650938880 |
score |
13.13397 |