Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1
- Autores
- Gomez, Enzo D.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gomez, Enzo D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El hormigón protege física y químicamente al acero contra la corrosión. Debido al pH del hormigón (≈13), el acero embebido desarrolla un film de óxido estable (capa pasiva) que inhibe el deterioro. Cuando el hormigón se contamina con agentes agresivos ambientales, la capa pasiva se daña y la corrosión se inicia. En hormigón sin defectos y bien colocado, el tiempo que tardan los agentes agresivos en alcanzar las armaduras e iniciar la corrosión, dependerá de la calidad de la mezcla y de las condiciones ambientales de exposición. Este trabajo presenta la correlación entre el potencial de corrosión (ECORR), la velocidad de corrosión (VCORR) y la exposición ambiental, en búsqueda de una metodología para evaluar desempeño de mezclas cementicias utilizando el inicio de la corrosión (OCORR) como indicador. Los resultados mostraron que el comportamiento de ECORR responde a cambios ambientales, pero puede ser utilizado para establecer OCORR bajo ciclos de exposición adecuados.
Concrete is a physical and chemical protect barrier for steel against corrosion. Due to concrete pH (≈13), a deterioration inhibitor stable oxide film (passive layer) develops on embedded steel. When concrete is contaminated with aggressive environmental agents, the passive layer is damaged and corrosion begins. In well-placed and defect-free concrete, the time in which aggressive agents reach reinforcements, and initiate corrosion, will depend on mixture quality and environmental exposure conditions. This paper presents a correlation between corrosion potential (ECORR), corrosion rate (VCORR) and environmental exposure, in search of a cementitious mixtures performance evaluation methodology that use the onset of corrosion (OCORR) as an indicator. Results showed that ECORR behavior responds to environmental changes, but it can be used to establish OCORR under appropriate exposure cycles. - Fuente
- Revista Tecnología y Ciencia. 23(53), 2025.
- Materia
-
HORMIGON
CORROSIÓN
DURACION
EVALUACION DE DESEMPEÑO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19912
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_dd8c87b45849e5782b7f8580859e6403 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19912 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1Methodology study based on corrosion potential monitoring for cementitious mixtures performance evaluation – Part 1Gomez, Enzo D.HORMIGONCORROSIÓNDURACIONEVALUACION DE DESEMPEÑOFil: Gomez, Enzo D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl hormigón protege física y químicamente al acero contra la corrosión. Debido al pH del hormigón (≈13), el acero embebido desarrolla un film de óxido estable (capa pasiva) que inhibe el deterioro. Cuando el hormigón se contamina con agentes agresivos ambientales, la capa pasiva se daña y la corrosión se inicia. En hormigón sin defectos y bien colocado, el tiempo que tardan los agentes agresivos en alcanzar las armaduras e iniciar la corrosión, dependerá de la calidad de la mezcla y de las condiciones ambientales de exposición. Este trabajo presenta la correlación entre el potencial de corrosión (ECORR), la velocidad de corrosión (VCORR) y la exposición ambiental, en búsqueda de una metodología para evaluar desempeño de mezclas cementicias utilizando el inicio de la corrosión (OCORR) como indicador. Los resultados mostraron que el comportamiento de ECORR responde a cambios ambientales, pero puede ser utilizado para establecer OCORR bajo ciclos de exposición adecuados.Concrete is a physical and chemical protect barrier for steel against corrosion. Due to concrete pH (≈13), a deterioration inhibitor stable oxide film (passive layer) develops on embedded steel. When concrete is contaminated with aggressive environmental agents, the passive layer is damaged and corrosion begins. In well-placed and defect-free concrete, the time in which aggressive agents reach reinforcements, and initiate corrosion, will depend on mixture quality and environmental exposure conditions. This paper presents a correlation between corrosion potential (ECORR), corrosion rate (VCORR) and environmental exposure, in search of a cementitious mixtures performance evaluation methodology that use the onset of corrosion (OCORR) as an indicator. Results showed that ECORR behavior responds to environmental changes, but it can be used to establish OCORR under appropriate exposure cycles.Universidad Tecnológica Nacional2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/199121666-693310.33414/rtyc.53.1-14.2025Revista Tecnología y Ciencia. 23(53), 2025.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:14Zoai:ucacris:123456789/19912instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.084Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1 Methodology study based on corrosion potential monitoring for cementitious mixtures performance evaluation – Part 1 |
title |
Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1 |
spellingShingle |
Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1 Gomez, Enzo D. HORMIGON CORROSIÓN DURACION EVALUACION DE DESEMPEÑO |
title_short |
Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1 |
title_full |
Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1 |
title_fullStr |
Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1 |
title_full_unstemmed |
Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1 |
title_sort |
Estudio de una metodología basada en el monitoreo de potencial de corrosión para la evaluación de desempeño de mezclas cementicias – Parte 1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Enzo D. |
author |
Gomez, Enzo D. |
author_facet |
Gomez, Enzo D. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HORMIGON CORROSIÓN DURACION EVALUACION DE DESEMPEÑO |
topic |
HORMIGON CORROSIÓN DURACION EVALUACION DE DESEMPEÑO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gomez, Enzo D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina El hormigón protege física y químicamente al acero contra la corrosión. Debido al pH del hormigón (≈13), el acero embebido desarrolla un film de óxido estable (capa pasiva) que inhibe el deterioro. Cuando el hormigón se contamina con agentes agresivos ambientales, la capa pasiva se daña y la corrosión se inicia. En hormigón sin defectos y bien colocado, el tiempo que tardan los agentes agresivos en alcanzar las armaduras e iniciar la corrosión, dependerá de la calidad de la mezcla y de las condiciones ambientales de exposición. Este trabajo presenta la correlación entre el potencial de corrosión (ECORR), la velocidad de corrosión (VCORR) y la exposición ambiental, en búsqueda de una metodología para evaluar desempeño de mezclas cementicias utilizando el inicio de la corrosión (OCORR) como indicador. Los resultados mostraron que el comportamiento de ECORR responde a cambios ambientales, pero puede ser utilizado para establecer OCORR bajo ciclos de exposición adecuados. Concrete is a physical and chemical protect barrier for steel against corrosion. Due to concrete pH (≈13), a deterioration inhibitor stable oxide film (passive layer) develops on embedded steel. When concrete is contaminated with aggressive environmental agents, the passive layer is damaged and corrosion begins. In well-placed and defect-free concrete, the time in which aggressive agents reach reinforcements, and initiate corrosion, will depend on mixture quality and environmental exposure conditions. This paper presents a correlation between corrosion potential (ECORR), corrosion rate (VCORR) and environmental exposure, in search of a cementitious mixtures performance evaluation methodology that use the onset of corrosion (OCORR) as an indicator. Results showed that ECORR behavior responds to environmental changes, but it can be used to establish OCORR under appropriate exposure cycles. |
description |
Fil: Gomez, Enzo D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19912 1666-6933 10.33414/rtyc.53.1-14.2025 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19912 |
identifier_str_mv |
1666-6933 10.33414/rtyc.53.1-14.2025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Tecnología y Ciencia. 23(53), 2025. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638377446735872 |
score |
13.070432 |