Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de cloruros
- Autores
- McQuay, Thomas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Enzo D.
- Descripción
- Fil: McQuay, Thomas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gómez, Enzo D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La corrosión en armaduras de acero en el hormigón armado representa uno de los principales problemas que afecta la durabilidad de las estructuras. Este fenómeno se acelera en ambientes agresivos, especialmente cuando hay presencia de cloruros, que penetran el hormigón y activan el proceso de corrosión. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología reproducible para evaluar el desempeño del sistema acero-hormigón frente al ataque de cloruros. La metodología contempla el diseño de prototipos de hormigón y un sistema de monitoreo electroquímico para medir el potencial de corrosión y la velocidad de corrosión. Se realizaron dos programas experimentales, uno de prueba con prototipos de pasta cementicia y otro definitivo con diferentes mezclas de hormigón, para contrastar su desempeño bajo condiciones controladas. A través de la metodología diseñada se logra monitorear de manera precisa el inicio de la corrosión en ambientes controlados, utilizando el potencial de corrosión como parámetro indicador. Los resultados muestran que el hormigón autocompactante tiene mejor desempeño en cuanto a la protección contra la corrosión, en comparación con otros tipos de mezclas como el mortero y la pasta. La metodología propuesta permite realizar evaluaciones comparativas de forma eficiente, sin la necesidad de equipos complejos ni personal altamente calificado, lo que facilita su aplicación en contextos de investigación y control de calidad industrial. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
HORMIGON ARMADO
CORROSIÓN
CLORURO
EVALUACION DE CALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19227
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1ac6d5996171f9673b02a032570fa899 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19227 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de clorurosMcQuay, ThomasHORMIGON ARMADOCORROSIÓNCLORUROEVALUACION DE CALIDADFil: McQuay, Thomas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gómez, Enzo D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLa corrosión en armaduras de acero en el hormigón armado representa uno de los principales problemas que afecta la durabilidad de las estructuras. Este fenómeno se acelera en ambientes agresivos, especialmente cuando hay presencia de cloruros, que penetran el hormigón y activan el proceso de corrosión. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología reproducible para evaluar el desempeño del sistema acero-hormigón frente al ataque de cloruros. La metodología contempla el diseño de prototipos de hormigón y un sistema de monitoreo electroquímico para medir el potencial de corrosión y la velocidad de corrosión. Se realizaron dos programas experimentales, uno de prueba con prototipos de pasta cementicia y otro definitivo con diferentes mezclas de hormigón, para contrastar su desempeño bajo condiciones controladas. A través de la metodología diseñada se logra monitorear de manera precisa el inicio de la corrosión en ambientes controlados, utilizando el potencial de corrosión como parámetro indicador. Los resultados muestran que el hormigón autocompactante tiene mejor desempeño en cuanto a la protección contra la corrosión, en comparación con otros tipos de mezclas como el mortero y la pasta. La metodología propuesta permite realizar evaluaciones comparativas de forma eficiente, sin la necesidad de equipos complejos ni personal altamente calificado, lo que facilita su aplicación en contextos de investigación y control de calidad industrial.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasGómez, Enzo D.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19227Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:05Zoai:ucacris:123456789/19227instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:05.749Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de cloruros |
title |
Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de cloruros |
spellingShingle |
Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de cloruros McQuay, Thomas HORMIGON ARMADO CORROSIÓN CLORURO EVALUACION DE CALIDAD |
title_short |
Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de cloruros |
title_full |
Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de cloruros |
title_fullStr |
Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de cloruros |
title_full_unstemmed |
Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de cloruros |
title_sort |
Planteo de prueba de desempeño para mezclas de hormigón expuestas al ataque de cloruros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
McQuay, Thomas |
author |
McQuay, Thomas |
author_facet |
McQuay, Thomas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Enzo D. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HORMIGON ARMADO CORROSIÓN CLORURO EVALUACION DE CALIDAD |
topic |
HORMIGON ARMADO CORROSIÓN CLORURO EVALUACION DE CALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: McQuay, Thomas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Gómez, Enzo D. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina La corrosión en armaduras de acero en el hormigón armado representa uno de los principales problemas que afecta la durabilidad de las estructuras. Este fenómeno se acelera en ambientes agresivos, especialmente cuando hay presencia de cloruros, que penetran el hormigón y activan el proceso de corrosión. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología reproducible para evaluar el desempeño del sistema acero-hormigón frente al ataque de cloruros. La metodología contempla el diseño de prototipos de hormigón y un sistema de monitoreo electroquímico para medir el potencial de corrosión y la velocidad de corrosión. Se realizaron dos programas experimentales, uno de prueba con prototipos de pasta cementicia y otro definitivo con diferentes mezclas de hormigón, para contrastar su desempeño bajo condiciones controladas. A través de la metodología diseñada se logra monitorear de manera precisa el inicio de la corrosión en ambientes controlados, utilizando el potencial de corrosión como parámetro indicador. Los resultados muestran que el hormigón autocompactante tiene mejor desempeño en cuanto a la protección contra la corrosión, en comparación con otros tipos de mezclas como el mortero y la pasta. La metodología propuesta permite realizar evaluaciones comparativas de forma eficiente, sin la necesidad de equipos complejos ni personal altamente calificado, lo que facilita su aplicación en contextos de investigación y control de calidad industrial. |
description |
Fil: McQuay, Thomas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19227 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19227 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375943077888 |
score |
13.069144 |