La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934)
- Autores
- Lida, Miranda
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lida, Miranda. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Fil: Lida, Miranda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En 1934, en la ciudad de Buenos Aires se consideró la idea de levantar una nueva catedral de dimensiones monumentales en el predio hasta entonces ocupado por la Penitenciaría Nacional en el barrio de Palermo. El propósito de este trabajo es entender qué fue lo que hizo posible que la Iglesia argentina, el gobierno municipal y otros actores más se embarcaran en ese fastuoso proyecto, y asimismo explicar qué otra serie de circunstancias llevó a que naufragara a poco de andar. Creemos que aquel proyecto no sólo habla a las claras de lo que el catolicismo llegó a ser en la década de 1930, sino que además tiene mucho que decir acerca del Estado así como también sobre las formas en las que se movilizaba la sociedad porteña de entonces. Corría el gobierno del general Justo. El “mito de la nación católica”, en los términos del historiador Loris Zanatta, brillaba con sus mejores luces y todavía resonaban en los oídos de los porteños los ecos del impresionante éxito obtenido por el Congreso Eucarístico Internacional. No podía haber habido contexto más favorable para un proyecto semejante. Pero a pesar de la buena predisposición que las autoridades públicas parecían prodigar a la Iglesia en plena década del treinta, el proyecto terminó por ser archivado en un cajón.
Abstract: In 1934, the city of Buenos Aires considered the idea of raising a new cathedral of colossal dimensions in the neighborhood of Palermo, in the same location where the National Penitentiary was. The purpose of this work is to understand what made possible for the argentine Church, the city government and other social actors to get involved in such a huge project; as well as to explain what other circumstances led to the eventual failure of it. We believe that the project not only shows the dimensions of Catholicism by the 1930s, but also illustrates about the roll of the State and the mobilization forms of the society of Buenos Aires during that period. Throughout general Agustín P. Justo’s government, the so called “catholic nation myth” (as stated by historian Loris Zanatta) shined at its best, and the echoes of the impressive success of the International Eucharistic Congress of 1934 were still in the air. There couldn’t be a more propitious context for such a project. Yet despite the good predisposal the authorities seemed to have with the Church in the ‘30s, the project ended up being filed. - Fuente
- Temas de historia argentina y americana. 2008, 13
- Materia
-
CATOLICISMO
HISTORIA DE LA IGLESIA
CATOLICISMO
ARQUITECTURA RELIGIOSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16124
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_dc211b20cd145b7db3028586cc86db50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16124 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934)Lida, MirandaCATOLICISMOHISTORIA DE LA IGLESIACATOLICISMOARQUITECTURA RELIGIOSAFil: Lida, Miranda. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaFil: Lida, Miranda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: En 1934, en la ciudad de Buenos Aires se consideró la idea de levantar una nueva catedral de dimensiones monumentales en el predio hasta entonces ocupado por la Penitenciaría Nacional en el barrio de Palermo. El propósito de este trabajo es entender qué fue lo que hizo posible que la Iglesia argentina, el gobierno municipal y otros actores más se embarcaran en ese fastuoso proyecto, y asimismo explicar qué otra serie de circunstancias llevó a que naufragara a poco de andar. Creemos que aquel proyecto no sólo habla a las claras de lo que el catolicismo llegó a ser en la década de 1930, sino que además tiene mucho que decir acerca del Estado así como también sobre las formas en las que se movilizaba la sociedad porteña de entonces. Corría el gobierno del general Justo. El “mito de la nación católica”, en los términos del historiador Loris Zanatta, brillaba con sus mejores luces y todavía resonaban en los oídos de los porteños los ecos del impresionante éxito obtenido por el Congreso Eucarístico Internacional. No podía haber habido contexto más favorable para un proyecto semejante. Pero a pesar de la buena predisposición que las autoridades públicas parecían prodigar a la Iglesia en plena década del treinta, el proyecto terminó por ser archivado en un cajón.Abstract: In 1934, the city of Buenos Aires considered the idea of raising a new cathedral of colossal dimensions in the neighborhood of Palermo, in the same location where the National Penitentiary was. The purpose of this work is to understand what made possible for the argentine Church, the city government and other social actors to get involved in such a huge project; as well as to explain what other circumstances led to the eventual failure of it. We believe that the project not only shows the dimensions of Catholicism by the 1930s, but also illustrates about the roll of the State and the mobilization forms of the society of Buenos Aires during that period. Throughout general Agustín P. Justo’s government, the so called “catholic nation myth” (as stated by historian Loris Zanatta) shined at its best, and the echoes of the impressive success of the International Eucharistic Congress of 1934 were still in the air. There couldn’t be a more propitious context for such a project. Yet despite the good predisposal the authorities seemed to have with the Church in the ‘30s, the project ended up being filed.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y americana2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/161241666-81462618-1924 (online)Lida, M. La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2008, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16124Temas de historia argentina y americana. 2008, 13reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCiudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina : Provincia)SIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:11Zoai:ucacris:123456789/16124instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:11.365Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) |
title |
La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) |
spellingShingle |
La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) Lida, Miranda CATOLICISMO HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICISMO ARQUITECTURA RELIGIOSA |
title_short |
La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) |
title_full |
La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) |
title_fullStr |
La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) |
title_full_unstemmed |
La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) |
title_sort |
La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lida, Miranda |
author |
Lida, Miranda |
author_facet |
Lida, Miranda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CATOLICISMO HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICISMO ARQUITECTURA RELIGIOSA |
topic |
CATOLICISMO HISTORIA DE LA IGLESIA CATOLICISMO ARQUITECTURA RELIGIOSA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lida, Miranda. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina Fil: Lida, Miranda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: En 1934, en la ciudad de Buenos Aires se consideró la idea de levantar una nueva catedral de dimensiones monumentales en el predio hasta entonces ocupado por la Penitenciaría Nacional en el barrio de Palermo. El propósito de este trabajo es entender qué fue lo que hizo posible que la Iglesia argentina, el gobierno municipal y otros actores más se embarcaran en ese fastuoso proyecto, y asimismo explicar qué otra serie de circunstancias llevó a que naufragara a poco de andar. Creemos que aquel proyecto no sólo habla a las claras de lo que el catolicismo llegó a ser en la década de 1930, sino que además tiene mucho que decir acerca del Estado así como también sobre las formas en las que se movilizaba la sociedad porteña de entonces. Corría el gobierno del general Justo. El “mito de la nación católica”, en los términos del historiador Loris Zanatta, brillaba con sus mejores luces y todavía resonaban en los oídos de los porteños los ecos del impresionante éxito obtenido por el Congreso Eucarístico Internacional. No podía haber habido contexto más favorable para un proyecto semejante. Pero a pesar de la buena predisposición que las autoridades públicas parecían prodigar a la Iglesia en plena década del treinta, el proyecto terminó por ser archivado en un cajón. Abstract: In 1934, the city of Buenos Aires considered the idea of raising a new cathedral of colossal dimensions in the neighborhood of Palermo, in the same location where the National Penitentiary was. The purpose of this work is to understand what made possible for the argentine Church, the city government and other social actors to get involved in such a huge project; as well as to explain what other circumstances led to the eventual failure of it. We believe that the project not only shows the dimensions of Catholicism by the 1930s, but also illustrates about the roll of the State and the mobilization forms of the society of Buenos Aires during that period. Throughout general Agustín P. Justo’s government, the so called “catholic nation myth” (as stated by historian Loris Zanatta) shined at its best, and the echoes of the impressive success of the International Eucharistic Congress of 1934 were still in the air. There couldn’t be a more propitious context for such a project. Yet despite the good predisposal the authorities seemed to have with the Church in the ‘30s, the project ended up being filed. |
description |
Fil: Lida, Miranda. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16124 1666-8146 2618-1924 (online) Lida, M. La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2008, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16124 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16124 |
identifier_str_mv |
1666-8146 2618-1924 (online) Lida, M. La Catedral en la Penitenciaría : historia de un fastuoso proyecto urbanístico para Buenos Aires (1934) [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2008, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina : Provincia) SIGLO XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de historia argentina y americana. 2008, 13 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367952928768 |
score |
13.22299 |