Católicos y vida pública en América Latina
- Autores
- Carriquiry Lecour, Guzmán M.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carriquiry Lecour, Guzmán M. Universidad de la República; Uruguay
Resumen: La Iglesia no puede jamás ser ajena a las vicisitudes de la vida pública de pueblos y naciones. Esto es propio de la lógica de la encarnación. Cristo, en efecto, vino para salvar al hombre real y concreto, que vive en la historia y en la comunidad, y, por lo tanto, el cristianismo y la Iglesia, desde el comienzo, han tenido una dimensión y una vigencia también públicas.1 La Iglesia es pueblo universal de Dios –una “etnia sui generis”, la definió elocuentemente el papa Pablo VI– que vive en el seno de todos los pueblos, dentro de los más diversos estados pero trascendiéndolos, asumiendo críticamente las diferentes culturas sin confundirse con ninguna de ellas. Desde sus orígenes, la Carta a Diogneto así presentaba a los cristianos: ni por región ni por su lengua ni por sus costumbres se distinguen de los demás hombres. [...] De hecho, no viven en ciudades propias, ni tienen una jerga que los diferencie, ni un tipo de vida especial [...] participan de todo como ciudadanos y en todo se destacan como extranjeros. Cada país extranjero es su país, y cada patria es para ellos extranjera [...]. Obedecen las leyes establecidas, y con su vida van más allá de las leyes [...]. Para decirlo brevemente, como el alma en el cuerpo así están los cristianos en el mundo. - Fuente
- Prudentia Iuris. 2007, 62-63
- Materia
-
CATOLICISMO
VIDA PUBLICA
IGLESIA
VIDA RELIGIOSA
CIUDADANIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16899
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b8907a37a37650c2a1262d24e784529e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16899 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Católicos y vida pública en América LatinaCarriquiry Lecour, Guzmán M.CATOLICISMOVIDA PUBLICAIGLESIAVIDA RELIGIOSACIUDADANIAFil: Carriquiry Lecour, Guzmán M. Universidad de la República; UruguayResumen: La Iglesia no puede jamás ser ajena a las vicisitudes de la vida pública de pueblos y naciones. Esto es propio de la lógica de la encarnación. Cristo, en efecto, vino para salvar al hombre real y concreto, que vive en la historia y en la comunidad, y, por lo tanto, el cristianismo y la Iglesia, desde el comienzo, han tenido una dimensión y una vigencia también públicas.1 La Iglesia es pueblo universal de Dios –una “etnia sui generis”, la definió elocuentemente el papa Pablo VI– que vive en el seno de todos los pueblos, dentro de los más diversos estados pero trascendiéndolos, asumiendo críticamente las diferentes culturas sin confundirse con ninguna de ellas. Desde sus orígenes, la Carta a Diogneto así presentaba a los cristianos: ni por región ni por su lengua ni por sus costumbres se distinguen de los demás hombres. [...] De hecho, no viven en ciudades propias, ni tienen una jerga que los diferencie, ni un tipo de vida especial [...] participan de todo como ciudadanos y en todo se destacan como extranjeros. Cada país extranjero es su país, y cada patria es para ellos extranjera [...]. Obedecen las leyes establecidas, y con su vida van más allá de las leyes [...]. Para decirlo brevemente, como el alma en el cuerpo así están los cristianos en el mundo.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/168990326-27742524-9525 (online)Carriquiry Lecour, G. M. Católicos y vida pública en América Latina [en línea]. Prudentia Iuris. 2007, 62-63. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16899Prudentia Iuris. 2007, 62-63reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:26Zoai:ucacris:123456789/16899instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:26.336Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Católicos y vida pública en América Latina |
title |
Católicos y vida pública en América Latina |
spellingShingle |
Católicos y vida pública en América Latina Carriquiry Lecour, Guzmán M. CATOLICISMO VIDA PUBLICA IGLESIA VIDA RELIGIOSA CIUDADANIA |
title_short |
Católicos y vida pública en América Latina |
title_full |
Católicos y vida pública en América Latina |
title_fullStr |
Católicos y vida pública en América Latina |
title_full_unstemmed |
Católicos y vida pública en América Latina |
title_sort |
Católicos y vida pública en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carriquiry Lecour, Guzmán M. |
author |
Carriquiry Lecour, Guzmán M. |
author_facet |
Carriquiry Lecour, Guzmán M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CATOLICISMO VIDA PUBLICA IGLESIA VIDA RELIGIOSA CIUDADANIA |
topic |
CATOLICISMO VIDA PUBLICA IGLESIA VIDA RELIGIOSA CIUDADANIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carriquiry Lecour, Guzmán M. Universidad de la República; Uruguay Resumen: La Iglesia no puede jamás ser ajena a las vicisitudes de la vida pública de pueblos y naciones. Esto es propio de la lógica de la encarnación. Cristo, en efecto, vino para salvar al hombre real y concreto, que vive en la historia y en la comunidad, y, por lo tanto, el cristianismo y la Iglesia, desde el comienzo, han tenido una dimensión y una vigencia también públicas.1 La Iglesia es pueblo universal de Dios –una “etnia sui generis”, la definió elocuentemente el papa Pablo VI– que vive en el seno de todos los pueblos, dentro de los más diversos estados pero trascendiéndolos, asumiendo críticamente las diferentes culturas sin confundirse con ninguna de ellas. Desde sus orígenes, la Carta a Diogneto así presentaba a los cristianos: ni por región ni por su lengua ni por sus costumbres se distinguen de los demás hombres. [...] De hecho, no viven en ciudades propias, ni tienen una jerga que los diferencie, ni un tipo de vida especial [...] participan de todo como ciudadanos y en todo se destacan como extranjeros. Cada país extranjero es su país, y cada patria es para ellos extranjera [...]. Obedecen las leyes establecidas, y con su vida van más allá de las leyes [...]. Para decirlo brevemente, como el alma en el cuerpo así están los cristianos en el mundo. |
description |
Fil: Carriquiry Lecour, Guzmán M. Universidad de la República; Uruguay |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16899 0326-2774 2524-9525 (online) Carriquiry Lecour, G. M. Católicos y vida pública en América Latina [en línea]. Prudentia Iuris. 2007, 62-63. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16899 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16899 |
identifier_str_mv |
0326-2774 2524-9525 (online) Carriquiry Lecour, G. M. Católicos y vida pública en América Latina [en línea]. Prudentia Iuris. 2007, 62-63. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16899 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. 2007, 62-63 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369962000384 |
score |
13.070432 |