Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes
- Autores
- Bertranou, Fabio M.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bertranou, Fabio M. Organización Internacional del Trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina; Chile
Resumen: Nuevamente América Latina es escenario para la discusión respecto a los objetivos y la organización de los sistemas de jubilaciones y pensiones. La realidad ha mostrado que los regímenes de pensiones son parte de complejos sistemas de protección y organización social que están sujetos a un importante dinamismo. Como tales, por sus consecuencias fiscales y sociales, los mismos no pueden quedar aislados sin ser oportunamente adaptados. El tema de las reformas de los regímenes de jubilaciones y pensiones acaparó importante atención durante los años noventa, particularmente a partir de la experiencia de reforma de Chile en 1981 y el influyente papel de los organismos multilaterales de financiamiento (en particular el Banco Mundial con su informe “Envejecimiento sin crisis” de 1994). Al menos 12 países en la región han realizado reformas de carácter estructural, es decir aquellas que no sólo cambian el régimen de financiamiento al introducir total o parcialmente cotizaciones definidas, sino que también incluyen la administración privada de los fondos de pensiones. Todas estas reformas también incluían (o “anidaban”) reformas consideradas como paramétricas, es decir, aquellas que mejoran la viabilidad financiera de los sistemas a través de cambios en las condiciones de adquisición (como las edades de retiro) o en los parámetros financieros (como las tasas de cotización). En otros países,2 de acuerdo con el criterio anterior, las reformas no alcanzan a caracterizarse como estructurales; sin embargo, introdujeron importantes cambios que involucraron un vital proceso de negociación entre actores sociales, demandando un intenso ejercicio de economía política. - Fuente
- Prudentia Iuris. 2004, 59
- Materia
-
SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL
SISTEMAS DE JUBILACION
FINANCIAMIENTO
ADMINISTRACION PRIVADA
GLOBALIZACION
TRABAJO
DERECHO PREVISIONAL
DERECHO LABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16974
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_dbac4884ed3aeb64a9b02c331bf8b454 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16974 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentesBertranou, Fabio M.SISTEMAS DE PREVISION SOCIALSISTEMAS DE JUBILACIONFINANCIAMIENTOADMINISTRACION PRIVADAGLOBALIZACIONTRABAJODERECHO PREVISIONALDERECHO LABORALFil: Bertranou, Fabio M. Organización Internacional del Trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina; ChileResumen: Nuevamente América Latina es escenario para la discusión respecto a los objetivos y la organización de los sistemas de jubilaciones y pensiones. La realidad ha mostrado que los regímenes de pensiones son parte de complejos sistemas de protección y organización social que están sujetos a un importante dinamismo. Como tales, por sus consecuencias fiscales y sociales, los mismos no pueden quedar aislados sin ser oportunamente adaptados. El tema de las reformas de los regímenes de jubilaciones y pensiones acaparó importante atención durante los años noventa, particularmente a partir de la experiencia de reforma de Chile en 1981 y el influyente papel de los organismos multilaterales de financiamiento (en particular el Banco Mundial con su informe “Envejecimiento sin crisis” de 1994). Al menos 12 países en la región han realizado reformas de carácter estructural, es decir aquellas que no sólo cambian el régimen de financiamiento al introducir total o parcialmente cotizaciones definidas, sino que también incluyen la administración privada de los fondos de pensiones. Todas estas reformas también incluían (o “anidaban”) reformas consideradas como paramétricas, es decir, aquellas que mejoran la viabilidad financiera de los sistemas a través de cambios en las condiciones de adquisición (como las edades de retiro) o en los parámetros financieros (como las tasas de cotización). En otros países,2 de acuerdo con el criterio anterior, las reformas no alcanzan a caracterizarse como estructurales; sin embargo, introdujeron importantes cambios que involucraron un vital proceso de negociación entre actores sociales, demandando un intenso ejercicio de economía política.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/169740326-27742524-9525 (online)Bertranou, F. M. Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16974Prudentia Iuris. 2004, 59reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica LatinaSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:27Zoai:ucacris:123456789/16974instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:28.19Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes |
title |
Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes |
spellingShingle |
Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes Bertranou, Fabio M. SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL SISTEMAS DE JUBILACION FINANCIAMIENTO ADMINISTRACION PRIVADA GLOBALIZACION TRABAJO DERECHO PREVISIONAL DERECHO LABORAL |
title_short |
Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes |
title_full |
Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes |
title_fullStr |
Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes |
title_full_unstemmed |
Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes |
title_sort |
Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertranou, Fabio M. |
author |
Bertranou, Fabio M. |
author_facet |
Bertranou, Fabio M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL SISTEMAS DE JUBILACION FINANCIAMIENTO ADMINISTRACION PRIVADA GLOBALIZACION TRABAJO DERECHO PREVISIONAL DERECHO LABORAL |
topic |
SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL SISTEMAS DE JUBILACION FINANCIAMIENTO ADMINISTRACION PRIVADA GLOBALIZACION TRABAJO DERECHO PREVISIONAL DERECHO LABORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertranou, Fabio M. Organización Internacional del Trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina; Chile Resumen: Nuevamente América Latina es escenario para la discusión respecto a los objetivos y la organización de los sistemas de jubilaciones y pensiones. La realidad ha mostrado que los regímenes de pensiones son parte de complejos sistemas de protección y organización social que están sujetos a un importante dinamismo. Como tales, por sus consecuencias fiscales y sociales, los mismos no pueden quedar aislados sin ser oportunamente adaptados. El tema de las reformas de los regímenes de jubilaciones y pensiones acaparó importante atención durante los años noventa, particularmente a partir de la experiencia de reforma de Chile en 1981 y el influyente papel de los organismos multilaterales de financiamiento (en particular el Banco Mundial con su informe “Envejecimiento sin crisis” de 1994). Al menos 12 países en la región han realizado reformas de carácter estructural, es decir aquellas que no sólo cambian el régimen de financiamiento al introducir total o parcialmente cotizaciones definidas, sino que también incluyen la administración privada de los fondos de pensiones. Todas estas reformas también incluían (o “anidaban”) reformas consideradas como paramétricas, es decir, aquellas que mejoran la viabilidad financiera de los sistemas a través de cambios en las condiciones de adquisición (como las edades de retiro) o en los parámetros financieros (como las tasas de cotización). En otros países,2 de acuerdo con el criterio anterior, las reformas no alcanzan a caracterizarse como estructurales; sin embargo, introdujeron importantes cambios que involucraron un vital proceso de negociación entre actores sociales, demandando un intenso ejercicio de economía política. |
description |
Fil: Bertranou, Fabio M. Organización Internacional del Trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina; Chile |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16974 0326-2774 2524-9525 (online) Bertranou, F. M. Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16974 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16974 |
identifier_str_mv |
0326-2774 2524-9525 (online) Bertranou, F. M. Sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina : reformas, paradigmas y temas emergentes [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina SIGLO XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. 2004, 59 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370052177920 |
score |
13.070432 |