Formulación de un sistema de protección social en Colombia

Autores
Riaño Barón, Gina Magnolia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Riaño Barón, Gina Magnolia. Organización Iberoamericana de Seguridad Social; España
Resumen: En materia de protección social en Colombia, antes de la expedición de la Constitución política de 1991, la seguridad social era más bien un sistema de seguro social administrado por el Instituto Colombiano de Seguro Social (ICSS); había un sistema de asistencia pública de salud y un sistema privado de prestación de servicios de salud. El sistema de seguro social estaba referido a los trabajadores del sector privado financiado con aportaciones de la nómina y para los trabajadores del sector público a cargo de la Caja Nacional de Previsión Social (CAJANAL). Los trabajadores públicos aportaban menos que los trabajadores privados, un 5%, y ese aporte sólo se destinaba a financiar la prestación de los servicios de salud, por lo que nunca se hicieron reservas para cubrir las pensiones de los trabajadores públicos del nivel nacional. Este esquema se repitió a nivel territorial y no había departamento que no contara con una Caja de Previsión Departamental, y en muchos casos Municipal, llegando a contar el país con más de 1.000 Cajas de Previsión Social desde donde se prestaban servicios de salud a los trabajadores públicos y se reconocían y pagaban prestaciones sociales distintas de la pensión, pero no se conformaban las reservas para el pago futuro de sus pensiones.
Fuente
Prudentia Iuris. 2004, 59
Materia
SEGURIDAD SOCIAL
SISTEMAS DE JUBILACION
SECTOR PRIVADO
PREVISION SOCIAL
SECTOR PUBLICO
DERECHO PREVISIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16961

id RIUCA_74c8455d9964637a1393862de51e7d08
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16961
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Formulación de un sistema de protección social en ColombiaRiaño Barón, Gina MagnoliaSEGURIDAD SOCIALSISTEMAS DE JUBILACIONSECTOR PRIVADOPREVISION SOCIALSECTOR PUBLICODERECHO PREVISIONALFil: Riaño Barón, Gina Magnolia. Organización Iberoamericana de Seguridad Social; EspañaResumen: En materia de protección social en Colombia, antes de la expedición de la Constitución política de 1991, la seguridad social era más bien un sistema de seguro social administrado por el Instituto Colombiano de Seguro Social (ICSS); había un sistema de asistencia pública de salud y un sistema privado de prestación de servicios de salud. El sistema de seguro social estaba referido a los trabajadores del sector privado financiado con aportaciones de la nómina y para los trabajadores del sector público a cargo de la Caja Nacional de Previsión Social (CAJANAL). Los trabajadores públicos aportaban menos que los trabajadores privados, un 5%, y ese aporte sólo se destinaba a financiar la prestación de los servicios de salud, por lo que nunca se hicieron reservas para cubrir las pensiones de los trabajadores públicos del nivel nacional. Este esquema se repitió a nivel territorial y no había departamento que no contara con una Caja de Previsión Departamental, y en muchos casos Municipal, llegando a contar el país con más de 1.000 Cajas de Previsión Social desde donde se prestaban servicios de salud a los trabajadores públicos y se reconocían y pagaban prestaciones sociales distintas de la pensión, pero no se conformaban las reservas para el pago futuro de sus pensiones.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/169610326-27742524-9525 (online)Riaño Barón, G. M. Formulación de un sistema de protección social en Colombia [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16961Prudentia Iuris. 2004, 59reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaColombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:27Zoai:ucacris:123456789/16961instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:28.177Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formulación de un sistema de protección social en Colombia
title Formulación de un sistema de protección social en Colombia
spellingShingle Formulación de un sistema de protección social en Colombia
Riaño Barón, Gina Magnolia
SEGURIDAD SOCIAL
SISTEMAS DE JUBILACION
SECTOR PRIVADO
PREVISION SOCIAL
SECTOR PUBLICO
DERECHO PREVISIONAL
title_short Formulación de un sistema de protección social en Colombia
title_full Formulación de un sistema de protección social en Colombia
title_fullStr Formulación de un sistema de protección social en Colombia
title_full_unstemmed Formulación de un sistema de protección social en Colombia
title_sort Formulación de un sistema de protección social en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Riaño Barón, Gina Magnolia
author Riaño Barón, Gina Magnolia
author_facet Riaño Barón, Gina Magnolia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD SOCIAL
SISTEMAS DE JUBILACION
SECTOR PRIVADO
PREVISION SOCIAL
SECTOR PUBLICO
DERECHO PREVISIONAL
topic SEGURIDAD SOCIAL
SISTEMAS DE JUBILACION
SECTOR PRIVADO
PREVISION SOCIAL
SECTOR PUBLICO
DERECHO PREVISIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riaño Barón, Gina Magnolia. Organización Iberoamericana de Seguridad Social; España
Resumen: En materia de protección social en Colombia, antes de la expedición de la Constitución política de 1991, la seguridad social era más bien un sistema de seguro social administrado por el Instituto Colombiano de Seguro Social (ICSS); había un sistema de asistencia pública de salud y un sistema privado de prestación de servicios de salud. El sistema de seguro social estaba referido a los trabajadores del sector privado financiado con aportaciones de la nómina y para los trabajadores del sector público a cargo de la Caja Nacional de Previsión Social (CAJANAL). Los trabajadores públicos aportaban menos que los trabajadores privados, un 5%, y ese aporte sólo se destinaba a financiar la prestación de los servicios de salud, por lo que nunca se hicieron reservas para cubrir las pensiones de los trabajadores públicos del nivel nacional. Este esquema se repitió a nivel territorial y no había departamento que no contara con una Caja de Previsión Departamental, y en muchos casos Municipal, llegando a contar el país con más de 1.000 Cajas de Previsión Social desde donde se prestaban servicios de salud a los trabajadores públicos y se reconocían y pagaban prestaciones sociales distintas de la pensión, pero no se conformaban las reservas para el pago futuro de sus pensiones.
description Fil: Riaño Barón, Gina Magnolia. Organización Iberoamericana de Seguridad Social; España
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16961
0326-2774
2524-9525 (online)
Riaño Barón, G. M. Formulación de un sistema de protección social en Colombia [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16961
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16961
identifier_str_mv 0326-2774
2524-9525 (online)
Riaño Barón, G. M. Formulación de un sistema de protección social en Colombia [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris. 2004, 59
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370045886464
score 12.982451