En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento

Autores
Torres, Maria Sol
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general de este artículo es arribar a una nueva manera de pensar la discusión acerca del financiamiento del sistema previsional, para poder reflexionar desde otro enfoque el diseño de una reforma previsional sustentable y eficiente en términos socioeconómicos, capaz de ser implementada y sostenida por el sistema institucional del Estado. De manera indirecta, se espera contribuir a un proceso de reforma del sistema previsional en Argentina, revirtiendo la vía de la Capitalización ensayada en los 90 y tomando distancia de las recomendaciones del Banco Mundial. El objetivo es conocer las limitaciones endógenas a los sistemas previsionales conocidos y sus modalidades de financiamiento. En consecuencia, se expondrán las modalidades de financiamiento históricamente utilizadas, especialmente en nuestro país. Será necesario un análisis del funcionamiento interno de cada esquema previsional (clasificado de acuerdo a su modalidad de financiamiento y estructura institucional general): sus aspectos institucionales, el balance de sus cuentas, su cobertura y las características de sus prestaciones. Luego se abordará el análisis de su inserción social: su capacidad de responder a las demandas sociales y necesidades socioeconómicas, su asimilación de las transformaciones socioeconómicas, especialmente los cambios en el sistema productivo y el mudo del trabajo, así como su respuesta en contextos de crisis. Finalmente, se intentará en las conclusiones plantear un nuevo punto de partida para el diseño de reformas previsionales a través del desarrollo de nuevos criterios y la exposición de su fundamento teórico.
Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
PREVISIÓN SOCIAL
FINANCIAMIENTO PREVISIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127927

id CONICETDig_c8d59ded3f7819d3ce47c71cacc7d88e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127927
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamientoTorres, Maria SolPREVISIÓN SOCIALFINANCIAMIENTO PREVISIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo general de este artículo es arribar a una nueva manera de pensar la discusión acerca del financiamiento del sistema previsional, para poder reflexionar desde otro enfoque el diseño de una reforma previsional sustentable y eficiente en términos socioeconómicos, capaz de ser implementada y sostenida por el sistema institucional del Estado. De manera indirecta, se espera contribuir a un proceso de reforma del sistema previsional en Argentina, revirtiendo la vía de la Capitalización ensayada en los 90 y tomando distancia de las recomendaciones del Banco Mundial. El objetivo es conocer las limitaciones endógenas a los sistemas previsionales conocidos y sus modalidades de financiamiento. En consecuencia, se expondrán las modalidades de financiamiento históricamente utilizadas, especialmente en nuestro país. Será necesario un análisis del funcionamiento interno de cada esquema previsional (clasificado de acuerdo a su modalidad de financiamiento y estructura institucional general): sus aspectos institucionales, el balance de sus cuentas, su cobertura y las características de sus prestaciones. Luego se abordará el análisis de su inserción social: su capacidad de responder a las demandas sociales y necesidades socioeconómicas, su asimilación de las transformaciones socioeconómicas, especialmente los cambios en el sistema productivo y el mudo del trabajo, así como su respuesta en contextos de crisis. Finalmente, se intentará en las conclusiones plantear un nuevo punto de partida para el diseño de reformas previsionales a través del desarrollo de nuevos criterios y la exposición de su fundamento teórico.Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión2008-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127927Torres, Maria Sol; En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión; Tiempo de Gestión; 6; 10-2008; 27-381850-72551853-6646CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4006344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:38.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento
title En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento
spellingShingle En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento
Torres, Maria Sol
PREVISIÓN SOCIAL
FINANCIAMIENTO PREVISIONAL
title_short En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento
title_full En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento
title_fullStr En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento
title_full_unstemmed En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento
title_sort En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Maria Sol
author Torres, Maria Sol
author_facet Torres, Maria Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PREVISIÓN SOCIAL
FINANCIAMIENTO PREVISIONAL
topic PREVISIÓN SOCIAL
FINANCIAMIENTO PREVISIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este artículo es arribar a una nueva manera de pensar la discusión acerca del financiamiento del sistema previsional, para poder reflexionar desde otro enfoque el diseño de una reforma previsional sustentable y eficiente en términos socioeconómicos, capaz de ser implementada y sostenida por el sistema institucional del Estado. De manera indirecta, se espera contribuir a un proceso de reforma del sistema previsional en Argentina, revirtiendo la vía de la Capitalización ensayada en los 90 y tomando distancia de las recomendaciones del Banco Mundial. El objetivo es conocer las limitaciones endógenas a los sistemas previsionales conocidos y sus modalidades de financiamiento. En consecuencia, se expondrán las modalidades de financiamiento históricamente utilizadas, especialmente en nuestro país. Será necesario un análisis del funcionamiento interno de cada esquema previsional (clasificado de acuerdo a su modalidad de financiamiento y estructura institucional general): sus aspectos institucionales, el balance de sus cuentas, su cobertura y las características de sus prestaciones. Luego se abordará el análisis de su inserción social: su capacidad de responder a las demandas sociales y necesidades socioeconómicas, su asimilación de las transformaciones socioeconómicas, especialmente los cambios en el sistema productivo y el mudo del trabajo, así como su respuesta en contextos de crisis. Finalmente, se intentará en las conclusiones plantear un nuevo punto de partida para el diseño de reformas previsionales a través del desarrollo de nuevos criterios y la exposición de su fundamento teórico.
Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El objetivo general de este artículo es arribar a una nueva manera de pensar la discusión acerca del financiamiento del sistema previsional, para poder reflexionar desde otro enfoque el diseño de una reforma previsional sustentable y eficiente en términos socioeconómicos, capaz de ser implementada y sostenida por el sistema institucional del Estado. De manera indirecta, se espera contribuir a un proceso de reforma del sistema previsional en Argentina, revirtiendo la vía de la Capitalización ensayada en los 90 y tomando distancia de las recomendaciones del Banco Mundial. El objetivo es conocer las limitaciones endógenas a los sistemas previsionales conocidos y sus modalidades de financiamiento. En consecuencia, se expondrán las modalidades de financiamiento históricamente utilizadas, especialmente en nuestro país. Será necesario un análisis del funcionamiento interno de cada esquema previsional (clasificado de acuerdo a su modalidad de financiamiento y estructura institucional general): sus aspectos institucionales, el balance de sus cuentas, su cobertura y las características de sus prestaciones. Luego se abordará el análisis de su inserción social: su capacidad de responder a las demandas sociales y necesidades socioeconómicas, su asimilación de las transformaciones socioeconómicas, especialmente los cambios en el sistema productivo y el mudo del trabajo, así como su respuesta en contextos de crisis. Finalmente, se intentará en las conclusiones plantear un nuevo punto de partida para el diseño de reformas previsionales a través del desarrollo de nuevos criterios y la exposición de su fundamento teórico.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127927
Torres, Maria Sol; En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión; Tiempo de Gestión; 6; 10-2008; 27-38
1850-7255
1853-6646
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127927
identifier_str_mv Torres, Maria Sol; En busca del origen del problema previsional : modelos paradigmáticos de financiamiento; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión; Tiempo de Gestión; 6; 10-2008; 27-38
1850-7255
1853-6646
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4006344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613938202804224
score 13.070432