Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. IS...
- Autores
- Flammini, Roxana
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Flammini, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina
Aquellos que hicimos del Reino Medio egipcio nuestra área de estudio, recibimos con sumo interés y agrado la aparición de este volumen que se aboca al análisis de un período que, a diferencia de lo que suele suceder con otros períodos de la historia egipcia -como el Reino Antiguo o el Nuevo- no suele convocar tantas aproximaciones o interpretaciones relativas a su problemática. El libro se inicia con un Prefacio, donde el autor indica claramente que se trata de un trabajo introductorio al Reino Medio y, efectivamente, con la lectura de las páginas que siguen se advierte que se atiene a ese carácter de obra general de referencia, útil y aprehensible tanto para el especialista como para el lego en la materia. El recorrido continúa con una Introducción (pp. 1-5) en la que se señalan las dificultades que entraña el estudio del período, y donde se presentan los documentos de los que se dispone para emprender esa tarea; a lo que sigue el cuerpo central de la obra, dividido en tres grandes capítulos: “Historia” (pp. 7-75), “Arqueología y Geografía” (pp. 77-137) y “Sociedad” (pp. 139-165). En primer lugar, el autor estructura la “Historia” del Reino Medio en base a una línea de tiempo que se inicia en el fin del Reino Antiguo y a partir del cual recorre, reinado por reinado, las evidencias relacionadas con los “reyes heracleopolitanos” del Primer Período Intermedio y con la línea tebana que reunifica Egipto y conforma la dinastía XI, para luego analizar las particularidades de las dinastías XII y XIII. A continuación, se adentra en el capítulo denominado “Arqueología y Geografía” donde, precisamente, sigue un orden geográfico basado en la lista de nomos de la Capilla Blanca de Sesostris I ubicada en Karnak y, a medida que los presenta, detalla los hallazgos que tuvieron lugar en cada uno de ellos, en especial, en las principales ciudades, necrópolis y templos. Sobre el final del capítulo, dedica algunas páginas a la problemática de la relación de Egipto con los “territorios vecinos”, en particular, Nubia y el Levante (pp. 133-137). Finalmente, el tercer y último capítulo (“Sociedad”) está estructurado en torno a la diferenciación de la sociedad egipcia en clases: por un lado, una aproximación a aquella que no es dirigente (“los grupos marginales” y “la población trabajadora”) con una breve referencia a la discusión acerca de la existencia de una “clase media” en el Egipto del Reino Medio (pp. 149-151); por el otro, a los funcionarios y finalmente, al rey y la familia real... - Fuente
- Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.4, 2006
- Materia
-
RESEÑAS
Grajetzki, Wolfram
ARQUEOLOGIA
CIVILIZACION EGIPCIA
HISTORIA DE EGIPTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11839
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_da553948ccecdb25acfdbd0dbe0ca268 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11839 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6Flammini, RoxanaRESEÑASGrajetzki, WolframARQUEOLOGIACIVILIZACION EGIPCIAHISTORIA DE EGIPTOFil: Flammini, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; ArgentinaAquellos que hicimos del Reino Medio egipcio nuestra área de estudio, recibimos con sumo interés y agrado la aparición de este volumen que se aboca al análisis de un período que, a diferencia de lo que suele suceder con otros períodos de la historia egipcia -como el Reino Antiguo o el Nuevo- no suele convocar tantas aproximaciones o interpretaciones relativas a su problemática. El libro se inicia con un Prefacio, donde el autor indica claramente que se trata de un trabajo introductorio al Reino Medio y, efectivamente, con la lectura de las páginas que siguen se advierte que se atiene a ese carácter de obra general de referencia, útil y aprehensible tanto para el especialista como para el lego en la materia. El recorrido continúa con una Introducción (pp. 1-5) en la que se señalan las dificultades que entraña el estudio del período, y donde se presentan los documentos de los que se dispone para emprender esa tarea; a lo que sigue el cuerpo central de la obra, dividido en tres grandes capítulos: “Historia” (pp. 7-75), “Arqueología y Geografía” (pp. 77-137) y “Sociedad” (pp. 139-165). En primer lugar, el autor estructura la “Historia” del Reino Medio en base a una línea de tiempo que se inicia en el fin del Reino Antiguo y a partir del cual recorre, reinado por reinado, las evidencias relacionadas con los “reyes heracleopolitanos” del Primer Período Intermedio y con la línea tebana que reunifica Egipto y conforma la dinastía XI, para luego analizar las particularidades de las dinastías XII y XIII. A continuación, se adentra en el capítulo denominado “Arqueología y Geografía” donde, precisamente, sigue un orden geográfico basado en la lista de nomos de la Capilla Blanca de Sesostris I ubicada en Karnak y, a medida que los presenta, detalla los hallazgos que tuvieron lugar en cada uno de ellos, en especial, en las principales ciudades, necrópolis y templos. Sobre el final del capítulo, dedica algunas páginas a la problemática de la relación de Egipto con los “territorios vecinos”, en particular, Nubia y el Levante (pp. 133-137). Finalmente, el tercer y último capítulo (“Sociedad”) está estructurado en torno a la diferenciación de la sociedad egipcia en clases: por un lado, una aproximación a aquella que no es dirigente (“los grupos marginales” y “la población trabajadora”) con una breve referencia a la discusión acerca de la existencia de una “clase media” en el Egipto del Reino Medio (pp. 149-151); por el otro, a los funcionarios y finalmente, al rey y la familia real...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/118391667-9202Flammini, R. Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2006 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11839Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.4, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEgiptoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:55Zoai:ucacris:123456789/11839instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:55.748Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 |
title |
Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 |
spellingShingle |
Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 Flammini, Roxana RESEÑAS Grajetzki, Wolfram ARQUEOLOGIA CIVILIZACION EGIPCIA HISTORIA DE EGIPTO |
title_short |
Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 |
title_full |
Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 |
title_fullStr |
Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 |
title_full_unstemmed |
Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 |
title_sort |
Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flammini, Roxana |
author |
Flammini, Roxana |
author_facet |
Flammini, Roxana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS Grajetzki, Wolfram ARQUEOLOGIA CIVILIZACION EGIPCIA HISTORIA DE EGIPTO |
topic |
RESEÑAS Grajetzki, Wolfram ARQUEOLOGIA CIVILIZACION EGIPCIA HISTORIA DE EGIPTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flammini, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina Aquellos que hicimos del Reino Medio egipcio nuestra área de estudio, recibimos con sumo interés y agrado la aparición de este volumen que se aboca al análisis de un período que, a diferencia de lo que suele suceder con otros períodos de la historia egipcia -como el Reino Antiguo o el Nuevo- no suele convocar tantas aproximaciones o interpretaciones relativas a su problemática. El libro se inicia con un Prefacio, donde el autor indica claramente que se trata de un trabajo introductorio al Reino Medio y, efectivamente, con la lectura de las páginas que siguen se advierte que se atiene a ese carácter de obra general de referencia, útil y aprehensible tanto para el especialista como para el lego en la materia. El recorrido continúa con una Introducción (pp. 1-5) en la que se señalan las dificultades que entraña el estudio del período, y donde se presentan los documentos de los que se dispone para emprender esa tarea; a lo que sigue el cuerpo central de la obra, dividido en tres grandes capítulos: “Historia” (pp. 7-75), “Arqueología y Geografía” (pp. 77-137) y “Sociedad” (pp. 139-165). En primer lugar, el autor estructura la “Historia” del Reino Medio en base a una línea de tiempo que se inicia en el fin del Reino Antiguo y a partir del cual recorre, reinado por reinado, las evidencias relacionadas con los “reyes heracleopolitanos” del Primer Período Intermedio y con la línea tebana que reunifica Egipto y conforma la dinastía XI, para luego analizar las particularidades de las dinastías XII y XIII. A continuación, se adentra en el capítulo denominado “Arqueología y Geografía” donde, precisamente, sigue un orden geográfico basado en la lista de nomos de la Capilla Blanca de Sesostris I ubicada en Karnak y, a medida que los presenta, detalla los hallazgos que tuvieron lugar en cada uno de ellos, en especial, en las principales ciudades, necrópolis y templos. Sobre el final del capítulo, dedica algunas páginas a la problemática de la relación de Egipto con los “territorios vecinos”, en particular, Nubia y el Levante (pp. 133-137). Finalmente, el tercer y último capítulo (“Sociedad”) está estructurado en torno a la diferenciación de la sociedad egipcia en clases: por un lado, una aproximación a aquella que no es dirigente (“los grupos marginales” y “la población trabajadora”) con una breve referencia a la discusión acerca de la existencia de una “clase media” en el Egipto del Reino Medio (pp. 149-151); por el otro, a los funcionarios y finalmente, al rey y la familia real... |
description |
Fil: Flammini, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11839 1667-9202 Flammini, R. Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2006 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11839 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11839 |
identifier_str_mv |
1667-9202 Flammini, R. Wolfram Grajetzki, The Middle Kingdom in Egypt. History, Archaeology and Society, London, Duckworth, 2006, pp. xii + 208, con mapas, fotos, ilustraciones y apéndices, u$s 31,00. ISBN 0-7156-3435-6 [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2006 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Egipto |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente |
dc.source.none.fl_str_mv |
Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente No.4, 2006 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638356153303040 |
score |
13.070432 |