Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa

Autores
Morgado, Susana E.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Linares, Fernando
Sardi, Ricardo
Descripción
Fil: Morgado, Susana E. Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo se orienta a explorar y profundizar el conocimiento acerca de esta temática, a partir de un minucioso rastreo bibliográfico que incluya los antecedentes históricos que le sirven de sustento, así como sus consideraciones actuales ; siguiendo una metodología de orden descriptivo y la exposición de casos testigos que permitan explicitar con precisión los contenidos, particularmente desde una instancia correlacional entre las variables consideradas : el modelo de abordaje terapéutico, las intervenciones integrativas, las estrategias psicoeducativas, también la sintomatología y la calidad de funcionamiento general del paciente, como “respuesta” a este modelo terapéutico combinado. Los Trastornos Depresivos Crónicos, conforman un complejo tópico que cada vez adquiere mayor impacto en nuestros días y en el sector Salud ; por su frecuencia en los ámbitos de consulta ; por su dificultad en la elaboración de diagnósticos diferenciales ; por sus recurrencias y hasta por un “dominio popular” que existe sobre el tema y que se traduce en el lenguaje habitual de las personas, en el cotidiano devenir de su existencia. En este contexto, se hace una detallada descripción clínica de estos trastornos, así como de sus perfiles de mayor incidencia : el autoconocimiento y la compleja gama de las interacciones sociales. Se presenta además, una síntesis del Plan Estratégico de Abordaje Integral que se implementa en nuestro país, como claro ejemplo de articulación sistemática de estrategias, organizada en torno a un eje integrador bio-socio-cognitivo-conductual. Es posible hacer referencia al múltiple impacto positivo que se logra a partir de una mirada integrativa sobre estos trastornos, y a la relevancia que en este marco, adquieren las intervenciones psicoeducativas, ya que esencialmente se orientan a “promover salud” en quienes consultan. Conforme se anuncia en la Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud (Carta de Ottawa - Canadá, 1986), la promoción de la salud se orienta a posibilitar a todos los seres humanos una gran medida de autodeterminación sobre su salud, y con ello, capacitarlo para su afrontamiento. La importancia de la implementación de estrategias psicoeducacionales reside en que mediante las mismas, se abre espacio para la alianza terapéutica ; paciente y terapeuta redefinen el problema ; el paciente accede al conocimiento sobre la naturaleza de su trastorno ; ejercita su libertad para aceptar las propuestas terapéuticas, generando expectativas realistas ; promueve cambios de actitud en quienes interactúan cotidianamente con él (su familia) potenciando la necesaria plasticidad terapéutica, los recursos personales, y especialmente, convoca a “mantener la esperanza”
Materia
DEPRESION
CONCEPTO DE SI MISMO
TERAPIAS
RELACIONES SOCIALES
PLAN ESTRATEGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/263

id RIUCA_d8ad52faf6a7c60d3564ce9b85531eb5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/263
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativaMorgado, Susana E.DEPRESIONCONCEPTO DE SI MISMOTERAPIASRELACIONES SOCIALESPLAN ESTRATEGICOFil: Morgado, Susana E. Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El presente trabajo se orienta a explorar y profundizar el conocimiento acerca de esta temática, a partir de un minucioso rastreo bibliográfico que incluya los antecedentes históricos que le sirven de sustento, así como sus consideraciones actuales ; siguiendo una metodología de orden descriptivo y la exposición de casos testigos que permitan explicitar con precisión los contenidos, particularmente desde una instancia correlacional entre las variables consideradas : el modelo de abordaje terapéutico, las intervenciones integrativas, las estrategias psicoeducativas, también la sintomatología y la calidad de funcionamiento general del paciente, como “respuesta” a este modelo terapéutico combinado. Los Trastornos Depresivos Crónicos, conforman un complejo tópico que cada vez adquiere mayor impacto en nuestros días y en el sector Salud ; por su frecuencia en los ámbitos de consulta ; por su dificultad en la elaboración de diagnósticos diferenciales ; por sus recurrencias y hasta por un “dominio popular” que existe sobre el tema y que se traduce en el lenguaje habitual de las personas, en el cotidiano devenir de su existencia. En este contexto, se hace una detallada descripción clínica de estos trastornos, así como de sus perfiles de mayor incidencia : el autoconocimiento y la compleja gama de las interacciones sociales. Se presenta además, una síntesis del Plan Estratégico de Abordaje Integral que se implementa en nuestro país, como claro ejemplo de articulación sistemática de estrategias, organizada en torno a un eje integrador bio-socio-cognitivo-conductual. Es posible hacer referencia al múltiple impacto positivo que se logra a partir de una mirada integrativa sobre estos trastornos, y a la relevancia que en este marco, adquieren las intervenciones psicoeducativas, ya que esencialmente se orientan a “promover salud” en quienes consultan. Conforme se anuncia en la Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud (Carta de Ottawa - Canadá, 1986), la promoción de la salud se orienta a posibilitar a todos los seres humanos una gran medida de autodeterminación sobre su salud, y con ello, capacitarlo para su afrontamiento. La importancia de la implementación de estrategias psicoeducacionales reside en que mediante las mismas, se abre espacio para la alianza terapéutica ; paciente y terapeuta redefinen el problema ; el paciente accede al conocimiento sobre la naturaleza de su trastorno ; ejercita su libertad para aceptar las propuestas terapéuticas, generando expectativas realistas ; promueve cambios de actitud en quienes interactúan cotidianamente con él (su familia) potenciando la necesaria plasticidad terapéutica, los recursos personales, y especialmente, convoca a “mantener la esperanza”Linares, FernandoSardi, Ricardo2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/263Morgado, S. E. (2007). Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/263spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:59Zoai:ucacris:123456789/263instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.13Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa
title Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa
spellingShingle Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa
Morgado, Susana E.
DEPRESION
CONCEPTO DE SI MISMO
TERAPIAS
RELACIONES SOCIALES
PLAN ESTRATEGICO
title_short Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa
title_full Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa
title_fullStr Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa
title_full_unstemmed Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa
title_sort Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa
dc.creator.none.fl_str_mv Morgado, Susana E.
author Morgado, Susana E.
author_facet Morgado, Susana E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Linares, Fernando
Sardi, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv DEPRESION
CONCEPTO DE SI MISMO
TERAPIAS
RELACIONES SOCIALES
PLAN ESTRATEGICO
topic DEPRESION
CONCEPTO DE SI MISMO
TERAPIAS
RELACIONES SOCIALES
PLAN ESTRATEGICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morgado, Susana E. Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo se orienta a explorar y profundizar el conocimiento acerca de esta temática, a partir de un minucioso rastreo bibliográfico que incluya los antecedentes históricos que le sirven de sustento, así como sus consideraciones actuales ; siguiendo una metodología de orden descriptivo y la exposición de casos testigos que permitan explicitar con precisión los contenidos, particularmente desde una instancia correlacional entre las variables consideradas : el modelo de abordaje terapéutico, las intervenciones integrativas, las estrategias psicoeducativas, también la sintomatología y la calidad de funcionamiento general del paciente, como “respuesta” a este modelo terapéutico combinado. Los Trastornos Depresivos Crónicos, conforman un complejo tópico que cada vez adquiere mayor impacto en nuestros días y en el sector Salud ; por su frecuencia en los ámbitos de consulta ; por su dificultad en la elaboración de diagnósticos diferenciales ; por sus recurrencias y hasta por un “dominio popular” que existe sobre el tema y que se traduce en el lenguaje habitual de las personas, en el cotidiano devenir de su existencia. En este contexto, se hace una detallada descripción clínica de estos trastornos, así como de sus perfiles de mayor incidencia : el autoconocimiento y la compleja gama de las interacciones sociales. Se presenta además, una síntesis del Plan Estratégico de Abordaje Integral que se implementa en nuestro país, como claro ejemplo de articulación sistemática de estrategias, organizada en torno a un eje integrador bio-socio-cognitivo-conductual. Es posible hacer referencia al múltiple impacto positivo que se logra a partir de una mirada integrativa sobre estos trastornos, y a la relevancia que en este marco, adquieren las intervenciones psicoeducativas, ya que esencialmente se orientan a “promover salud” en quienes consultan. Conforme se anuncia en la Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud (Carta de Ottawa - Canadá, 1986), la promoción de la salud se orienta a posibilitar a todos los seres humanos una gran medida de autodeterminación sobre su salud, y con ello, capacitarlo para su afrontamiento. La importancia de la implementación de estrategias psicoeducacionales reside en que mediante las mismas, se abre espacio para la alianza terapéutica ; paciente y terapeuta redefinen el problema ; el paciente accede al conocimiento sobre la naturaleza de su trastorno ; ejercita su libertad para aceptar las propuestas terapéuticas, generando expectativas realistas ; promueve cambios de actitud en quienes interactúan cotidianamente con él (su familia) potenciando la necesaria plasticidad terapéutica, los recursos personales, y especialmente, convoca a “mantener la esperanza”
description Fil: Morgado, Susana E. Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/263
Morgado, S. E. (2007). Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/263
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/263
identifier_str_mv Morgado, S. E. (2007). Depresiones crónicas-intervenciones integrativas y la relevancia de una orientación psicoeducativa [en línea]. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/263
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327018618880
score 13.070432