Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway

Autores
Cid, Adriana Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cid, Adriana Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Cid, Adriana Cecilia. Universidad del Salvador; Argentina
Introducción: Pocos textos literarios poseen tal densidad como la Divina Comedia, de Dante Alighieri, y por tanto, se hallan siempre abiertos a nuevas interpretaciones, pertenezcan ellas al ámbito de la crítica o de otras manifestaciones artísticas, como el cine por ejemplo. No parece ocioso recordar aquí que el mismo Sergei Eisenstein, director y teórico de cine, entiende como relectura a toda realización fílmica basada en un texto literario. Pero si la fascinación que ejerce la Divina Comedia tanto en intérpretes como en cineastas resulta innegable, no puede soslayarse la dificultad de la materia a abordar y – para concentrarnos en el cine- a recrear en ese otro lenguaje tan diverso. Acaso por ello, desde los albores del séptimo arte –incluso en la época del cine mudo- y hasta la actualidad en nuevos formatos -como por ejemplo, animación-, realizadores de distintas procedencias se han visto seducidos por la obra del poeta toscano, pero ofrecieron versiones acotadas, fragmentarias, o bien aludieron simplemente a la Comedia como intertextualidad en películas que no buscaron la modalidad transpositiva. Asimismo, también cabría atribuir a la inconmensurabilidad del poema dantesco el hecho de que algunos proyectos –como el del célebre Federico Fellini o el del mismo Channel Four de la televisión inglesa, del que forma parte el cortometraje que nos ocupa- quedaran truncos. Según refiere Tullio Kezich, crítico de cine del Corriere della Sera y destacado especialista en los films del director italiano, este se sintió largo tiempo tironeado por una propuesta de la CBS para llevar a la pantalla el “Infierno” de Dante. Al realizador de Amarcord, semejante proyecto le parecía tan atractivo como monumental, y terminó primando el rechazo o –al menos- la indecisión. (KEZICH, 2007: 348) En cuanto al proyecto del Channel Four, podría afirmarse que quedó inconcluso, ya que solo se concretaron en 1990, como apertura, la versión de Phillips y Greenaway, dedicada a los ocho primeros cantos del “Infierno”, y un año más tarde, como continuidad, la de Raúl –o Raoul- Ruiz, director chileno radicado en Francia hasta su muerte, que compone una relectura intercultural de los cantos IX a XIV de la misma Cántica...
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
Dante Alighieri, 1265-1321
LITERATURA ITALIANA
CINE
ESTETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4320

id RIUCA_d8183a746833571f40f440b688cf82ae
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4320
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter GreenawayCid, Adriana CeciliaDante Alighieri, 1265-1321LITERATURA ITALIANACINEESTETICAFil: Cid, Adriana Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Cid, Adriana Cecilia. Universidad del Salvador; ArgentinaIntroducción: Pocos textos literarios poseen tal densidad como la Divina Comedia, de Dante Alighieri, y por tanto, se hallan siempre abiertos a nuevas interpretaciones, pertenezcan ellas al ámbito de la crítica o de otras manifestaciones artísticas, como el cine por ejemplo. No parece ocioso recordar aquí que el mismo Sergei Eisenstein, director y teórico de cine, entiende como relectura a toda realización fílmica basada en un texto literario. Pero si la fascinación que ejerce la Divina Comedia tanto en intérpretes como en cineastas resulta innegable, no puede soslayarse la dificultad de la materia a abordar y – para concentrarnos en el cine- a recrear en ese otro lenguaje tan diverso. Acaso por ello, desde los albores del séptimo arte –incluso en la época del cine mudo- y hasta la actualidad en nuevos formatos -como por ejemplo, animación-, realizadores de distintas procedencias se han visto seducidos por la obra del poeta toscano, pero ofrecieron versiones acotadas, fragmentarias, o bien aludieron simplemente a la Comedia como intertextualidad en películas que no buscaron la modalidad transpositiva. Asimismo, también cabría atribuir a la inconmensurabilidad del poema dantesco el hecho de que algunos proyectos –como el del célebre Federico Fellini o el del mismo Channel Four de la televisión inglesa, del que forma parte el cortometraje que nos ocupa- quedaran truncos. Según refiere Tullio Kezich, crítico de cine del Corriere della Sera y destacado especialista en los films del director italiano, este se sintió largo tiempo tironeado por una propuesta de la CBS para llevar a la pantalla el “Infierno” de Dante. Al realizador de Amarcord, semejante proyecto le parecía tan atractivo como monumental, y terminó primando el rechazo o –al menos- la indecisión. (KEZICH, 2007: 348) En cuanto al proyecto del Channel Four, podría afirmarse que quedó inconcluso, ya que solo se concretaron en 1990, como apertura, la versión de Phillips y Greenaway, dedicada a los ocho primeros cantos del “Infierno”, y un año más tarde, como continuidad, la de Raúl –o Raoul- Ruiz, director chileno radicado en Francia hasta su muerte, que compone una relectura intercultural de los cantos IX a XIV de la misma Cántica...Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4320Cid, Adriana C. “Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4320Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4320instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:51.913Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway
title Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway
spellingShingle Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway
Cid, Adriana Cecilia
Dante Alighieri, 1265-1321
LITERATURA ITALIANA
CINE
ESTETICA
title_short Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway
title_full Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway
title_fullStr Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway
title_full_unstemmed Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway
title_sort Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway
dc.creator.none.fl_str_mv Cid, Adriana Cecilia
author Cid, Adriana Cecilia
author_facet Cid, Adriana Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv Dante Alighieri, 1265-1321
LITERATURA ITALIANA
CINE
ESTETICA
topic Dante Alighieri, 1265-1321
LITERATURA ITALIANA
CINE
ESTETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cid, Adriana Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Cid, Adriana Cecilia. Universidad del Salvador; Argentina
Introducción: Pocos textos literarios poseen tal densidad como la Divina Comedia, de Dante Alighieri, y por tanto, se hallan siempre abiertos a nuevas interpretaciones, pertenezcan ellas al ámbito de la crítica o de otras manifestaciones artísticas, como el cine por ejemplo. No parece ocioso recordar aquí que el mismo Sergei Eisenstein, director y teórico de cine, entiende como relectura a toda realización fílmica basada en un texto literario. Pero si la fascinación que ejerce la Divina Comedia tanto en intérpretes como en cineastas resulta innegable, no puede soslayarse la dificultad de la materia a abordar y – para concentrarnos en el cine- a recrear en ese otro lenguaje tan diverso. Acaso por ello, desde los albores del séptimo arte –incluso en la época del cine mudo- y hasta la actualidad en nuevos formatos -como por ejemplo, animación-, realizadores de distintas procedencias se han visto seducidos por la obra del poeta toscano, pero ofrecieron versiones acotadas, fragmentarias, o bien aludieron simplemente a la Comedia como intertextualidad en películas que no buscaron la modalidad transpositiva. Asimismo, también cabría atribuir a la inconmensurabilidad del poema dantesco el hecho de que algunos proyectos –como el del célebre Federico Fellini o el del mismo Channel Four de la televisión inglesa, del que forma parte el cortometraje que nos ocupa- quedaran truncos. Según refiere Tullio Kezich, crítico de cine del Corriere della Sera y destacado especialista en los films del director italiano, este se sintió largo tiempo tironeado por una propuesta de la CBS para llevar a la pantalla el “Infierno” de Dante. Al realizador de Amarcord, semejante proyecto le parecía tan atractivo como monumental, y terminó primando el rechazo o –al menos- la indecisión. (KEZICH, 2007: 348) En cuanto al proyecto del Channel Four, podría afirmarse que quedó inconcluso, ya que solo se concretaron en 1990, como apertura, la versión de Phillips y Greenaway, dedicada a los ocho primeros cantos del “Infierno”, y un año más tarde, como continuidad, la de Raúl –o Raoul- Ruiz, director chileno radicado en Francia hasta su muerte, que compone una relectura intercultural de los cantos IX a XIV de la misma Cántica...
description Fil: Cid, Adriana Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4320
Cid, Adriana C. “Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4320
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4320
identifier_str_mv Cid, Adriana C. “Un infierno de las postrimerías del siglo XX : la relectura de Dante de Tom Phillips y Peter Greenaway” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336649789440
score 13.13397