Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Díaz Arnaudo, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calvo, Gabriela
Descripción
Fil: Díaz Arnaudo, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Calvo, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En la actualidad del contexto mundial se viene observando un descenso en el consumo de peras en comparación a otras frutas. Asimismo los valores de Argentina son muy bajos en comparación con países europeos y asiáticos y son pocos los estudios realizados en nuestro país que cuantifiquen el consumo de frutas y hortalizas. El bajo consumo de frutas en nuestro país es una preocupación del Ministerio de Agroindustria de la Nación por cuestiones relacionadas con la salud ya que las frutas y hortalizas contribuyen a disminuir hasta 31% el riesgo de enfermedades del corazón. En este contexto, es crítico proveer frutos de buena calidad durante un periodo prolongado. Dado los problemas mencionados anteriormente, y la importancia que tiene la producción de peras en nuestro país, se realizó este trabajo donde se expone el análisis de la aceptación de peras en tres niveles de estudio (mercado mayorista, minorista y consumidores) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A). La investigación se sustenta en fuentes secundarias y primarias, mediante el material bibliográfico disponible y la ejecución de un trabajo de campo basado en encuestas elaboradas con técnicas de caracterización sensorial y perfil del consumidor entre otras. El relevamiento se realizó a verdulerías barriales y a consumidores de C.A.B.A. Así se ha recogido valiosa información que se procesó y desarrolló en este trabajo. Esto ha permitido concluir que tanto a nivel minorista como a nivel consumidor, la mayor aceptación está ligada a elementos que conforman la calidad organoléptica, y en cuanto al mercado mayorista, estará determinada por el destino de comercialización del producto.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
Materia
PERA
CONSUMO
MERCADO
ACEPTACION
CALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19649

id RIUCA_d761387ef0f79476fd5081d67bb8ba11
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19649
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresDíaz Arnaudo, SantiagoPERACONSUMOMERCADOACEPTACIONCALIDADFil: Díaz Arnaudo, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Calvo, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEn la actualidad del contexto mundial se viene observando un descenso en el consumo de peras en comparación a otras frutas. Asimismo los valores de Argentina son muy bajos en comparación con países europeos y asiáticos y son pocos los estudios realizados en nuestro país que cuantifiquen el consumo de frutas y hortalizas. El bajo consumo de frutas en nuestro país es una preocupación del Ministerio de Agroindustria de la Nación por cuestiones relacionadas con la salud ya que las frutas y hortalizas contribuyen a disminuir hasta 31% el riesgo de enfermedades del corazón. En este contexto, es crítico proveer frutos de buena calidad durante un periodo prolongado. Dado los problemas mencionados anteriormente, y la importancia que tiene la producción de peras en nuestro país, se realizó este trabajo donde se expone el análisis de la aceptación de peras en tres niveles de estudio (mercado mayorista, minorista y consumidores) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A). La investigación se sustenta en fuentes secundarias y primarias, mediante el material bibliográfico disponible y la ejecución de un trabajo de campo basado en encuestas elaboradas con técnicas de caracterización sensorial y perfil del consumidor entre otras. El relevamiento se realizó a verdulerías barriales y a consumidores de C.A.B.A. Así se ha recogido valiosa información que se procesó y desarrolló en este trabajo. Esto ha permitido concluir que tanto a nivel minorista como a nivel consumidor, la mayor aceptación está ligada a elementos que conforman la calidad organoléptica, y en cuanto al mercado mayorista, estará determinada por el destino de comercialización del producto.Pontificia Universidad Católica ArgentinaCalvo, Gabriela2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19649Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19649instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.078Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Díaz Arnaudo, Santiago
PERA
CONSUMO
MERCADO
ACEPTACION
CALIDAD
title_short Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Análisis de la aceptación de peras a nivel mayorista, minorista y consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Arnaudo, Santiago
author Díaz Arnaudo, Santiago
author_facet Díaz Arnaudo, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calvo, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv PERA
CONSUMO
MERCADO
ACEPTACION
CALIDAD
topic PERA
CONSUMO
MERCADO
ACEPTACION
CALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz Arnaudo, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Calvo, Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
En la actualidad del contexto mundial se viene observando un descenso en el consumo de peras en comparación a otras frutas. Asimismo los valores de Argentina son muy bajos en comparación con países europeos y asiáticos y son pocos los estudios realizados en nuestro país que cuantifiquen el consumo de frutas y hortalizas. El bajo consumo de frutas en nuestro país es una preocupación del Ministerio de Agroindustria de la Nación por cuestiones relacionadas con la salud ya que las frutas y hortalizas contribuyen a disminuir hasta 31% el riesgo de enfermedades del corazón. En este contexto, es crítico proveer frutos de buena calidad durante un periodo prolongado. Dado los problemas mencionados anteriormente, y la importancia que tiene la producción de peras en nuestro país, se realizó este trabajo donde se expone el análisis de la aceptación de peras en tres niveles de estudio (mercado mayorista, minorista y consumidores) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A). La investigación se sustenta en fuentes secundarias y primarias, mediante el material bibliográfico disponible y la ejecución de un trabajo de campo basado en encuestas elaboradas con técnicas de caracterización sensorial y perfil del consumidor entre otras. El relevamiento se realizó a verdulerías barriales y a consumidores de C.A.B.A. Así se ha recogido valiosa información que se procesó y desarrolló en este trabajo. Esto ha permitido concluir que tanto a nivel minorista como a nivel consumidor, la mayor aceptación está ligada a elementos que conforman la calidad organoléptica, y en cuanto al mercado mayorista, estará determinada por el destino de comercialización del producto.
description Fil: Díaz Arnaudo, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19649
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376922447872
score 13.070432