Diversidad e inclusión en la cultura organizacional

Autores
Forrester, Juana; Vigier, Alexia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mohamad, Jorge Alejandro
Colombo, Federico
Descripción
Fil: Forrester, Juana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vigier, Alexia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Colombo, Federico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: A lo largo de este trabajo procederemos a debatir sobre la diversidad e inclusión en los ambientes laborales, planteo que se hace cada vez más necesario a causa de la constantemente creciente globalización. Para comenzar, argumentaremos por qué es importante que las organizaciones construyan una cultura inclusiva para hacer frente a la incipiente diversidad de género, sexual, social y cultural en las fuerzas de trabajo y fuentes de talento. Analizaremos a través del estudio de datos secundarios, cuál es el papel que juega el nivel de diversidad de la cultura de las organizaciones en relación a su rendimiento, y cómo éste afecta sus niveles de productividad, sea de manera directa o indirecta. Investigaremos su influencia en distintos aspectos de la empresa, desde su imagen pública y responsabilidad social empresaria, hasta en temáticas de innovación y diferenciación frente a la competencia, y las ventajas competitivas que ofrece en el servicio al cliente. También, estudiaremos cómo el nivel de inclusión de la cultura de la empresa afecta el clima y nivel de satisfacción de los empleados, influyendo en su desempeño y en el día a día de la compañía. Por otro lado, desarrollaremos de manera objetiva las dificultades que se presentan a la hora de tomar la decisión de convertir la cultura de la compañía en una inclusiva. Atravesaremos la temática de los prejuicios inconscientes a la hora de reclutar, seleccionar y contratar talentos, y las dificultades generadas por las diferencias en los equipos de trabajo demasiado heterogéneo. Además estudiaremos la diferencia entre las consecuencias de crear leyes y políticas de control de la diversidad, y crear una cultura verdaderamente inclusiva, a través de la gestión de los recursos humanos. De esta manera, tratar de generar un cambio intrínseco en todas las personas de la empresa, desde los niveles jerárquicos hasta los más bajos. Abordaremos una variedad de buenas prácticas mediante el ejemplo de grandes empresas que han logrado consolidar el cambio. Por último discutiremos cómo la sociedad puede ayudar tanto a construir una cultura de inclusión como a destruirla. Todo lo que pasa alrededor de la gente impacta en su manera de pensar y actuar. Es por eso que vemos que ciertas políticas educativas o movimientos culturales pueden contribuir a abrir las mentalidades de las personas hacia una manera de pensar más diversa e inclusiva. Por otro lado, muchas veces los medios de comunicación suelen reflejar todo lo contrario, convirtiéndose en un espejo de la sociedad que muchas veces es más cerrada de lo que pensamos y demostrando que éste será un camino largo y complejo que recorrer.
Materia
DIVERSIDAD
INCLUSION
CULTURA ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS
SOCIEDAD
MEDIOS DE COMUNICACION
DISCRIMINACION
TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
SELECCION DE PERSONAL
AMBIENTE LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/471

id RIUCA_d749a5e0091acd6d3e83df7ec7bd304b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/471
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Diversidad e inclusión en la cultura organizacionalForrester, JuanaVigier, AlexiaDIVERSIDADINCLUSIONCULTURA ORGANIZACIONALRECURSOS HUMANOSSOCIEDADMEDIOS DE COMUNICACIONDISCRIMINACIONTOMA DE DECISIONESADMINISTRACION DE EMPRESASCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALSELECCION DE PERSONALAMBIENTE LABORALFil: Forrester, Juana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Vigier, Alexia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Colombo, Federico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: A lo largo de este trabajo procederemos a debatir sobre la diversidad e inclusión en los ambientes laborales, planteo que se hace cada vez más necesario a causa de la constantemente creciente globalización. Para comenzar, argumentaremos por qué es importante que las organizaciones construyan una cultura inclusiva para hacer frente a la incipiente diversidad de género, sexual, social y cultural en las fuerzas de trabajo y fuentes de talento. Analizaremos a través del estudio de datos secundarios, cuál es el papel que juega el nivel de diversidad de la cultura de las organizaciones en relación a su rendimiento, y cómo éste afecta sus niveles de productividad, sea de manera directa o indirecta. Investigaremos su influencia en distintos aspectos de la empresa, desde su imagen pública y responsabilidad social empresaria, hasta en temáticas de innovación y diferenciación frente a la competencia, y las ventajas competitivas que ofrece en el servicio al cliente. También, estudiaremos cómo el nivel de inclusión de la cultura de la empresa afecta el clima y nivel de satisfacción de los empleados, influyendo en su desempeño y en el día a día de la compañía. Por otro lado, desarrollaremos de manera objetiva las dificultades que se presentan a la hora de tomar la decisión de convertir la cultura de la compañía en una inclusiva. Atravesaremos la temática de los prejuicios inconscientes a la hora de reclutar, seleccionar y contratar talentos, y las dificultades generadas por las diferencias en los equipos de trabajo demasiado heterogéneo. Además estudiaremos la diferencia entre las consecuencias de crear leyes y políticas de control de la diversidad, y crear una cultura verdaderamente inclusiva, a través de la gestión de los recursos humanos. De esta manera, tratar de generar un cambio intrínseco en todas las personas de la empresa, desde los niveles jerárquicos hasta los más bajos. Abordaremos una variedad de buenas prácticas mediante el ejemplo de grandes empresas que han logrado consolidar el cambio. Por último discutiremos cómo la sociedad puede ayudar tanto a construir una cultura de inclusión como a destruirla. Todo lo que pasa alrededor de la gente impacta en su manera de pensar y actuar. Es por eso que vemos que ciertas políticas educativas o movimientos culturales pueden contribuir a abrir las mentalidades de las personas hacia una manera de pensar más diversa e inclusiva. Por otro lado, muchas veces los medios de comunicación suelen reflejar todo lo contrario, convirtiéndose en un espejo de la sociedad que muchas veces es más cerrada de lo que pensamos y demostrando que éste será un camino largo y complejo que recorrer.Mohamad, Jorge AlejandroColombo, Federico2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/471Forrester, J., Vigier, A. Diversidad e inclusión en la cultura organizacional [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/471spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/471instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.553Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad e inclusión en la cultura organizacional
title Diversidad e inclusión en la cultura organizacional
spellingShingle Diversidad e inclusión en la cultura organizacional
Forrester, Juana
DIVERSIDAD
INCLUSION
CULTURA ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS
SOCIEDAD
MEDIOS DE COMUNICACION
DISCRIMINACION
TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
SELECCION DE PERSONAL
AMBIENTE LABORAL
title_short Diversidad e inclusión en la cultura organizacional
title_full Diversidad e inclusión en la cultura organizacional
title_fullStr Diversidad e inclusión en la cultura organizacional
title_full_unstemmed Diversidad e inclusión en la cultura organizacional
title_sort Diversidad e inclusión en la cultura organizacional
dc.creator.none.fl_str_mv Forrester, Juana
Vigier, Alexia
author Forrester, Juana
author_facet Forrester, Juana
Vigier, Alexia
author_role author
author2 Vigier, Alexia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mohamad, Jorge Alejandro
Colombo, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv DIVERSIDAD
INCLUSION
CULTURA ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS
SOCIEDAD
MEDIOS DE COMUNICACION
DISCRIMINACION
TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
SELECCION DE PERSONAL
AMBIENTE LABORAL
topic DIVERSIDAD
INCLUSION
CULTURA ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS
SOCIEDAD
MEDIOS DE COMUNICACION
DISCRIMINACION
TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
SELECCION DE PERSONAL
AMBIENTE LABORAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Forrester, Juana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vigier, Alexia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Colombo, Federico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: A lo largo de este trabajo procederemos a debatir sobre la diversidad e inclusión en los ambientes laborales, planteo que se hace cada vez más necesario a causa de la constantemente creciente globalización. Para comenzar, argumentaremos por qué es importante que las organizaciones construyan una cultura inclusiva para hacer frente a la incipiente diversidad de género, sexual, social y cultural en las fuerzas de trabajo y fuentes de talento. Analizaremos a través del estudio de datos secundarios, cuál es el papel que juega el nivel de diversidad de la cultura de las organizaciones en relación a su rendimiento, y cómo éste afecta sus niveles de productividad, sea de manera directa o indirecta. Investigaremos su influencia en distintos aspectos de la empresa, desde su imagen pública y responsabilidad social empresaria, hasta en temáticas de innovación y diferenciación frente a la competencia, y las ventajas competitivas que ofrece en el servicio al cliente. También, estudiaremos cómo el nivel de inclusión de la cultura de la empresa afecta el clima y nivel de satisfacción de los empleados, influyendo en su desempeño y en el día a día de la compañía. Por otro lado, desarrollaremos de manera objetiva las dificultades que se presentan a la hora de tomar la decisión de convertir la cultura de la compañía en una inclusiva. Atravesaremos la temática de los prejuicios inconscientes a la hora de reclutar, seleccionar y contratar talentos, y las dificultades generadas por las diferencias en los equipos de trabajo demasiado heterogéneo. Además estudiaremos la diferencia entre las consecuencias de crear leyes y políticas de control de la diversidad, y crear una cultura verdaderamente inclusiva, a través de la gestión de los recursos humanos. De esta manera, tratar de generar un cambio intrínseco en todas las personas de la empresa, desde los niveles jerárquicos hasta los más bajos. Abordaremos una variedad de buenas prácticas mediante el ejemplo de grandes empresas que han logrado consolidar el cambio. Por último discutiremos cómo la sociedad puede ayudar tanto a construir una cultura de inclusión como a destruirla. Todo lo que pasa alrededor de la gente impacta en su manera de pensar y actuar. Es por eso que vemos que ciertas políticas educativas o movimientos culturales pueden contribuir a abrir las mentalidades de las personas hacia una manera de pensar más diversa e inclusiva. Por otro lado, muchas veces los medios de comunicación suelen reflejar todo lo contrario, convirtiéndose en un espejo de la sociedad que muchas veces es más cerrada de lo que pensamos y demostrando que éste será un camino largo y complejo que recorrer.
description Fil: Forrester, Juana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/471
Forrester, J., Vigier, A. Diversidad e inclusión en la cultura organizacional [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/471
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/471
identifier_str_mv Forrester, J., Vigier, A. Diversidad e inclusión en la cultura organizacional [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/471
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327817633792
score 13.13397