¡No le saquemos el pucho a Brochero!
- Autores
- Bianchi, Enrique Ciro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Instituto de Investigaciones Teológicas (ININTE); Argentina
Resumen: Fumar en chala era muy común en el siglo XIX, sobre todo entre los criollos más humildes. La pobreza no ofrecía muchas ocasiones para los placeres sensibles, más allá de un trago de ginebra, una partida de naipes o una pitada de tabaco. Los “vicios” de los que hablaba Martín Fierro. El cura Brochero, desde su gran amor a Dios y a su pueblo, se hizo uno de ellos. No vivía entre los serranos para servirlos, se convirtió en serrano. Compartió sus vidas, sus luchas, sus esperanzas. Trabajó incansablemente con ellos en la construcción de escuelas, acequias y caminos. Se contagió lepra y murió entre ellos ciego y pobre. No sería extraño que disfrute con ellos los pequeños placeres que la vida les permite y le haya tomado el gusto al rústico cigarro. Eso no lo hace menos santo, más bien muestra la sinceridad de su entrega. Un verdadero pastor con olor a oveja. - Fuente
- La Stampa. 3 de diciembre de 2016
- Materia
-
Cura Brochero, Santo, 1840-1914
BIOGRAFÍA
VIDA RELIGIOSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10512
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d56224e17355c7c41a72f8715938ed9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10512 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¡No le saquemos el pucho a Brochero!Bianchi, Enrique CiroCura Brochero, Santo, 1840-1914BIOGRAFÍAVIDA RELIGIOSAFil: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Instituto de Investigaciones Teológicas (ININTE); ArgentinaResumen: Fumar en chala era muy común en el siglo XIX, sobre todo entre los criollos más humildes. La pobreza no ofrecía muchas ocasiones para los placeres sensibles, más allá de un trago de ginebra, una partida de naipes o una pitada de tabaco. Los “vicios” de los que hablaba Martín Fierro. El cura Brochero, desde su gran amor a Dios y a su pueblo, se hizo uno de ellos. No vivía entre los serranos para servirlos, se convirtió en serrano. Compartió sus vidas, sus luchas, sus esperanzas. Trabajó incansablemente con ellos en la construcción de escuelas, acequias y caminos. Se contagió lepra y murió entre ellos ciego y pobre. No sería extraño que disfrute con ellos los pequeños placeres que la vida les permite y le haya tomado el gusto al rústico cigarro. Eso no lo hace menos santo, más bien muestra la sinceridad de su entrega. Un verdadero pastor con olor a oveja.La Stampa2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/105121122-1763Bianchi, E. C. ¡No le saquemos el pucho a Brochero! [en línea]. La Stampa. 3 de diciembre de 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10512La Stampa. 3 de diciembre de 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:30Zoai:ucacris:123456789/10512instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:30.815Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡No le saquemos el pucho a Brochero! |
title |
¡No le saquemos el pucho a Brochero! |
spellingShingle |
¡No le saquemos el pucho a Brochero! Bianchi, Enrique Ciro Cura Brochero, Santo, 1840-1914 BIOGRAFÍA VIDA RELIGIOSA |
title_short |
¡No le saquemos el pucho a Brochero! |
title_full |
¡No le saquemos el pucho a Brochero! |
title_fullStr |
¡No le saquemos el pucho a Brochero! |
title_full_unstemmed |
¡No le saquemos el pucho a Brochero! |
title_sort |
¡No le saquemos el pucho a Brochero! |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Enrique Ciro |
author |
Bianchi, Enrique Ciro |
author_facet |
Bianchi, Enrique Ciro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cura Brochero, Santo, 1840-1914 BIOGRAFÍA VIDA RELIGIOSA |
topic |
Cura Brochero, Santo, 1840-1914 BIOGRAFÍA VIDA RELIGIOSA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Instituto de Investigaciones Teológicas (ININTE); Argentina Resumen: Fumar en chala era muy común en el siglo XIX, sobre todo entre los criollos más humildes. La pobreza no ofrecía muchas ocasiones para los placeres sensibles, más allá de un trago de ginebra, una partida de naipes o una pitada de tabaco. Los “vicios” de los que hablaba Martín Fierro. El cura Brochero, desde su gran amor a Dios y a su pueblo, se hizo uno de ellos. No vivía entre los serranos para servirlos, se convirtió en serrano. Compartió sus vidas, sus luchas, sus esperanzas. Trabajó incansablemente con ellos en la construcción de escuelas, acequias y caminos. Se contagió lepra y murió entre ellos ciego y pobre. No sería extraño que disfrute con ellos los pequeños placeres que la vida les permite y le haya tomado el gusto al rústico cigarro. Eso no lo hace menos santo, más bien muestra la sinceridad de su entrega. Un verdadero pastor con olor a oveja. |
description |
Fil: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Instituto de Investigaciones Teológicas (ININTE); Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10512 1122-1763 Bianchi, E. C. ¡No le saquemos el pucho a Brochero! [en línea]. La Stampa. 3 de diciembre de 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10512 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10512 |
identifier_str_mv |
1122-1763 Bianchi, E. C. ¡No le saquemos el pucho a Brochero! [en línea]. La Stampa. 3 de diciembre de 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Stampa |
publisher.none.fl_str_mv |
La Stampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Stampa. 3 de diciembre de 2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352654204928 |
score |
13.13397 |