Chile legaliza el aborto en tres causales

Autores
Franck, Inés; Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Franck, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Franck, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Introducción: El 3 de agosto de 2017 el Congreso de Chile aprobó el proyecto de ley que regula la despenalización del aborto, bajo la denominación “interrupción voluntaria del embarazo” en tres causales. La nueva ley no fue vetada por el Poder Ejecutivo y recibió el 21 de agosto el aval del Tribunal Constitucional en general, aunque se acogió una impugnación referida a la objeción de conciencia institucional. El Tribunal Constitucional de Chile, que publicó su sentencia el 28 de agosto de 2017, rechazó por 6 votos a 4, dos requerimientos de inconstitucionalidad formulados por un grupo de senadores y un grupo de diputados (Roles 3729 y 3751-17-CPT) respecto a las tres causales de aborto (riesgo de vida de la madre, violación e inviabilidad del por nacer), mientras que acogió por 8 votos a 2 la impugnación del estatuto de la objeción de conciencia, de modo que ella puede ser alegada por toda persona interviniente (no sólo el plantel profesional) y también por las instituciones de salud. Igualmente hace lugar a la objeción contra la frase que obligaba a los profesionales a realizar abortos cuando sea inminente el vencimiento del plazo fijado por la ley. Es decir, no se obliga nunca a la persona a realizar abortos. En esta breve nota comentamos los alcances de la nueva ley y algunos elementos que surgen de la sentencia del Tribunal Constitucional en relación al estatuto de la persona por nacer en el derecho chileno.
Fuente
Vida y Ética, Año 18, nº 2, 2017
ISSN 1515-6850
Materia
BIOETICA
ABORTO
OBJECION DE CONCIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1433

id RIUCA_d518fa33c5bd750edd0090aafbaab185
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1433
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Chile legaliza el aborto en tres causalesFranck, InésLafferrière, Jorge NicolásBIOETICAABORTOOBJECION DE CONCIENCIAFil: Franck, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Franck, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; ArgentinaFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaIntroducción: El 3 de agosto de 2017 el Congreso de Chile aprobó el proyecto de ley que regula la despenalización del aborto, bajo la denominación “interrupción voluntaria del embarazo” en tres causales. La nueva ley no fue vetada por el Poder Ejecutivo y recibió el 21 de agosto el aval del Tribunal Constitucional en general, aunque se acogió una impugnación referida a la objeción de conciencia institucional. El Tribunal Constitucional de Chile, que publicó su sentencia el 28 de agosto de 2017, rechazó por 6 votos a 4, dos requerimientos de inconstitucionalidad formulados por un grupo de senadores y un grupo de diputados (Roles 3729 y 3751-17-CPT) respecto a las tres causales de aborto (riesgo de vida de la madre, violación e inviabilidad del por nacer), mientras que acogió por 8 votos a 2 la impugnación del estatuto de la objeción de conciencia, de modo que ella puede ser alegada por toda persona interviniente (no sólo el plantel profesional) y también por las instituciones de salud. Igualmente hace lugar a la objeción contra la frase que obligaba a los profesionales a realizar abortos cuando sea inminente el vencimiento del plazo fijado por la ley. Es decir, no se obliga nunca a la persona a realizar abortos. En esta breve nota comentamos los alcances de la nueva ley y algunos elementos que surgen de la sentencia del Tribunal Constitucional en relación al estatuto de la persona por nacer en el derecho chileno.EDUCA2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14331515-6850Franck, María Inés, Laferriere, Jorge Nicolás. “Chile legaliza el aborto en tres causales” [en línea]. Vida y Ética, 18.2 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1433Vida y Ética, Año 18, nº 2, 2017ISSN 1515-6850reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaCHILEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:17Zoai:ucacris:123456789/1433instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:17.858Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Chile legaliza el aborto en tres causales
title Chile legaliza el aborto en tres causales
spellingShingle Chile legaliza el aborto en tres causales
Franck, Inés
BIOETICA
ABORTO
OBJECION DE CONCIENCIA
title_short Chile legaliza el aborto en tres causales
title_full Chile legaliza el aborto en tres causales
title_fullStr Chile legaliza el aborto en tres causales
title_full_unstemmed Chile legaliza el aborto en tres causales
title_sort Chile legaliza el aborto en tres causales
dc.creator.none.fl_str_mv Franck, Inés
Lafferrière, Jorge Nicolás
author Franck, Inés
author_facet Franck, Inés
Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
author2 Lafferrière, Jorge Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOETICA
ABORTO
OBJECION DE CONCIENCIA
topic BIOETICA
ABORTO
OBJECION DE CONCIENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Franck, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Franck, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Introducción: El 3 de agosto de 2017 el Congreso de Chile aprobó el proyecto de ley que regula la despenalización del aborto, bajo la denominación “interrupción voluntaria del embarazo” en tres causales. La nueva ley no fue vetada por el Poder Ejecutivo y recibió el 21 de agosto el aval del Tribunal Constitucional en general, aunque se acogió una impugnación referida a la objeción de conciencia institucional. El Tribunal Constitucional de Chile, que publicó su sentencia el 28 de agosto de 2017, rechazó por 6 votos a 4, dos requerimientos de inconstitucionalidad formulados por un grupo de senadores y un grupo de diputados (Roles 3729 y 3751-17-CPT) respecto a las tres causales de aborto (riesgo de vida de la madre, violación e inviabilidad del por nacer), mientras que acogió por 8 votos a 2 la impugnación del estatuto de la objeción de conciencia, de modo que ella puede ser alegada por toda persona interviniente (no sólo el plantel profesional) y también por las instituciones de salud. Igualmente hace lugar a la objeción contra la frase que obligaba a los profesionales a realizar abortos cuando sea inminente el vencimiento del plazo fijado por la ley. Es decir, no se obliga nunca a la persona a realizar abortos. En esta breve nota comentamos los alcances de la nueva ley y algunos elementos que surgen de la sentencia del Tribunal Constitucional en relación al estatuto de la persona por nacer en el derecho chileno.
description Fil: Franck, Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1433
1515-6850
Franck, María Inés, Laferriere, Jorge Nicolás. “Chile legaliza el aborto en tres causales” [en línea]. Vida y Ética, 18.2 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1433
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1433
identifier_str_mv 1515-6850
Franck, María Inés, Laferriere, Jorge Nicolás. “Chile legaliza el aborto en tres causales” [en línea]. Vida y Ética, 18.2 (2017). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1433
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv CHILE
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Vida y Ética, Año 18, nº 2, 2017
ISSN 1515-6850
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638330094092288
score 13.221938