Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual
- Autores
- García Suárez, Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Suárez, Ignacio. Universidad Católica de La Plata; Argentina
La cuestión del aborto ha tenido un inicio formal en cuestiones legislativas en la segunda década del siglo XX. Concretamente, en 1920, en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)2 . Desde ese entonces, hasta nuestros días, se han presentado muchas investigaciones, proyectos gubernamentales, informes periodísticos, etcétera, que hablen tanto a favor como en contra de la realización de dicha práctica. Llama la atención cómo, en el mundo de la información del siglo XXI, la cultura actual tenga las características que permitan justificar el apoyo al aborto a pesar del sentido común: es obvio que si una persona que expone contra la realización de la práctica en cuestión ante un grupo de personas, esas personas no pueden desestimar sus argumentos en función de algo polémico que el ponente haya dicho, sino que a lo sumo se dirá que X cosas son correctas y Z cosas son incorrectas. Ahora bien, esta distinción no se ha mostrado en el debate por la legalización del aborto que Argentina tuvo en 2018. Uno de esos casos es el del doctor Abel Albino. Y, cuando el poder de los medios de comunicación juega a favor de dificultar la distinción, la visión se hace cada vez más borrosa, a tal punto de llegar a lo que se llegó en la madrugada del 30 de diciembre de 2020: la legalización del genocidio infantil en Argentina... - Fuente
- Vida y Ética Año 21, N° 2, 2020
- Materia
-
ABORTO
DERECHO A LA VIDA
LEGALIZACION DEL ABORTO
OBJECION DE CONCIENCIA
BIOETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14927
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a38a5be130ca5acbfd06a1865d9ced1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14927 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Una reflexión sobre el aborto en la cultura actualGarcía Suárez, IgnacioABORTODERECHO A LA VIDALEGALIZACION DEL ABORTOOBJECION DE CONCIENCIABIOETICAFil: García Suárez, Ignacio. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaLa cuestión del aborto ha tenido un inicio formal en cuestiones legislativas en la segunda década del siglo XX. Concretamente, en 1920, en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)2 . Desde ese entonces, hasta nuestros días, se han presentado muchas investigaciones, proyectos gubernamentales, informes periodísticos, etcétera, que hablen tanto a favor como en contra de la realización de dicha práctica. Llama la atención cómo, en el mundo de la información del siglo XXI, la cultura actual tenga las características que permitan justificar el apoyo al aborto a pesar del sentido común: es obvio que si una persona que expone contra la realización de la práctica en cuestión ante un grupo de personas, esas personas no pueden desestimar sus argumentos en función de algo polémico que el ponente haya dicho, sino que a lo sumo se dirá que X cosas son correctas y Z cosas son incorrectas. Ahora bien, esta distinción no se ha mostrado en el debate por la legalización del aborto que Argentina tuvo en 2018. Uno de esos casos es el del doctor Abel Albino. Y, cuando el poder de los medios de comunicación juega a favor de dificultar la distinción, la visión se hace cada vez más borrosa, a tal punto de llegar a lo que se llegó en la madrugada del 30 de diciembre de 2020: la legalización del genocidio infantil en Argentina...EDUCA2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/149271515-68502683-6998 (online)García Suárez, I. Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual [en línea]. Vida y Ética. 2020, 21 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14927Vida y Ética Año 21, N° 2, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14927instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.544Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual |
title |
Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual |
spellingShingle |
Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual García Suárez, Ignacio ABORTO DERECHO A LA VIDA LEGALIZACION DEL ABORTO OBJECION DE CONCIENCIA BIOETICA |
title_short |
Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual |
title_full |
Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual |
title_fullStr |
Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual |
title_full_unstemmed |
Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual |
title_sort |
Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Suárez, Ignacio |
author |
García Suárez, Ignacio |
author_facet |
García Suárez, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORTO DERECHO A LA VIDA LEGALIZACION DEL ABORTO OBJECION DE CONCIENCIA BIOETICA |
topic |
ABORTO DERECHO A LA VIDA LEGALIZACION DEL ABORTO OBJECION DE CONCIENCIA BIOETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Suárez, Ignacio. Universidad Católica de La Plata; Argentina La cuestión del aborto ha tenido un inicio formal en cuestiones legislativas en la segunda década del siglo XX. Concretamente, en 1920, en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)2 . Desde ese entonces, hasta nuestros días, se han presentado muchas investigaciones, proyectos gubernamentales, informes periodísticos, etcétera, que hablen tanto a favor como en contra de la realización de dicha práctica. Llama la atención cómo, en el mundo de la información del siglo XXI, la cultura actual tenga las características que permitan justificar el apoyo al aborto a pesar del sentido común: es obvio que si una persona que expone contra la realización de la práctica en cuestión ante un grupo de personas, esas personas no pueden desestimar sus argumentos en función de algo polémico que el ponente haya dicho, sino que a lo sumo se dirá que X cosas son correctas y Z cosas son incorrectas. Ahora bien, esta distinción no se ha mostrado en el debate por la legalización del aborto que Argentina tuvo en 2018. Uno de esos casos es el del doctor Abel Albino. Y, cuando el poder de los medios de comunicación juega a favor de dificultar la distinción, la visión se hace cada vez más borrosa, a tal punto de llegar a lo que se llegó en la madrugada del 30 de diciembre de 2020: la legalización del genocidio infantil en Argentina... |
description |
Fil: García Suárez, Ignacio. Universidad Católica de La Plata; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14927 1515-6850 2683-6998 (online) García Suárez, I. Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual [en línea]. Vida y Ética. 2020, 21 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14927 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14927 |
identifier_str_mv |
1515-6850 2683-6998 (online) García Suárez, I. Una reflexión sobre el aborto en la cultura actual [en línea]. Vida y Ética. 2020, 21 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vida y Ética Año 21, N° 2, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364580708352 |
score |
13.13397 |