Objetar el aborto
- Autores
- Cena, María Julieta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante la recepción normativa y la implementación de políticas públicas tendientes a la legalización del aborto sectores conservadores, principalmente religiosos, arbitran diversas estrategias que obstaculizan su acceso. En el terreno de la salud sexual y (no) reproductiva, la objeción de conciencia juega un papel trascendental con especial incorporación en los ordenamientos jurídicos. En la medida que la objeción sanitaria sea ejercida ante casos de aborto como un mecanismo de control y disciplinamiento de sectores de poder sobre los cuerpos de las personas gestantes, nos obliga a revisarla contextualizada en el tiempo y relaciones de fuerza en las que está inmersa. De esta manera, un análisis jurídico de los casos de Argentina y Uruguay permite observar como la figura es susceptible de implementarse con la finalidad de obstaculizar los avances legales en cuanto al derecho al aborto.
Fil: Cena, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
RELIGIÓN
ABORTO
ARGENTINA
URUGUAY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144814
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c6fe58f22123595d0305a5d98b3021d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144814 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Objetar el abortoCena, María JulietaOBJECIÓN DE CONCIENCIARELIGIÓNABORTOARGENTINAURUGUAYhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Ante la recepción normativa y la implementación de políticas públicas tendientes a la legalización del aborto sectores conservadores, principalmente religiosos, arbitran diversas estrategias que obstaculizan su acceso. En el terreno de la salud sexual y (no) reproductiva, la objeción de conciencia juega un papel trascendental con especial incorporación en los ordenamientos jurídicos. En la medida que la objeción sanitaria sea ejercida ante casos de aborto como un mecanismo de control y disciplinamiento de sectores de poder sobre los cuerpos de las personas gestantes, nos obliga a revisarla contextualizada en el tiempo y relaciones de fuerza en las que está inmersa. De esta manera, un análisis jurídico de los casos de Argentina y Uruguay permite observar como la figura es susceptible de implementarse con la finalidad de obstaculizar los avances legales en cuanto al derecho al aborto.Fil: Cena, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaCentro de la Mujer Peruana Flora TristánJaime, MartinValdivia, Fátima2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144814Cena, María Julieta; Objetar el aborto; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; 2020; 149-176978-612-4033-32-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://clacaidigital.info/handle/123456789/1319info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:05.605CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Objetar el aborto |
title |
Objetar el aborto |
spellingShingle |
Objetar el aborto Cena, María Julieta OBJECIÓN DE CONCIENCIA RELIGIÓN ABORTO ARGENTINA URUGUAY |
title_short |
Objetar el aborto |
title_full |
Objetar el aborto |
title_fullStr |
Objetar el aborto |
title_full_unstemmed |
Objetar el aborto |
title_sort |
Objetar el aborto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cena, María Julieta |
author |
Cena, María Julieta |
author_facet |
Cena, María Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jaime, Martin Valdivia, Fátima |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBJECIÓN DE CONCIENCIA RELIGIÓN ABORTO ARGENTINA URUGUAY |
topic |
OBJECIÓN DE CONCIENCIA RELIGIÓN ABORTO ARGENTINA URUGUAY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la recepción normativa y la implementación de políticas públicas tendientes a la legalización del aborto sectores conservadores, principalmente religiosos, arbitran diversas estrategias que obstaculizan su acceso. En el terreno de la salud sexual y (no) reproductiva, la objeción de conciencia juega un papel trascendental con especial incorporación en los ordenamientos jurídicos. En la medida que la objeción sanitaria sea ejercida ante casos de aborto como un mecanismo de control y disciplinamiento de sectores de poder sobre los cuerpos de las personas gestantes, nos obliga a revisarla contextualizada en el tiempo y relaciones de fuerza en las que está inmersa. De esta manera, un análisis jurídico de los casos de Argentina y Uruguay permite observar como la figura es susceptible de implementarse con la finalidad de obstaculizar los avances legales en cuanto al derecho al aborto. Fil: Cena, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
Ante la recepción normativa y la implementación de políticas públicas tendientes a la legalización del aborto sectores conservadores, principalmente religiosos, arbitran diversas estrategias que obstaculizan su acceso. En el terreno de la salud sexual y (no) reproductiva, la objeción de conciencia juega un papel trascendental con especial incorporación en los ordenamientos jurídicos. En la medida que la objeción sanitaria sea ejercida ante casos de aborto como un mecanismo de control y disciplinamiento de sectores de poder sobre los cuerpos de las personas gestantes, nos obliga a revisarla contextualizada en el tiempo y relaciones de fuerza en las que está inmersa. De esta manera, un análisis jurídico de los casos de Argentina y Uruguay permite observar como la figura es susceptible de implementarse con la finalidad de obstaculizar los avances legales en cuanto al derecho al aborto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144814 Cena, María Julieta; Objetar el aborto; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; 2020; 149-176 978-612-4033-32-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144814 |
identifier_str_mv |
Cena, María Julieta; Objetar el aborto; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; 2020; 149-176 978-612-4033-32-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://clacaidigital.info/handle/123456789/1319 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980990151032832 |
score |
12.993085 |