Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018
- Autores
- Cicciari, María Rosa; Tinoboras, Cecilia; Weinmann, Camila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Tinoboras, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Weinmann, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: Las mujeres de 18 años y más del Conurbano Bonaerense experimentan múltiples desigualdades en el acceso al mercado de trabajo: En primer lugar y como es conocido enfrentan mayores dificultades que sus pares varones residentes en el mismo aglomerado. Las tasas de actividad y empleo de las mujeres son menores a las de los varones mientras que sus tasas de desocupación son mayores. En segundo lugar, enfrentan también mayores desigualdades que el conjunto de mujeres a nivel del total país: las tasas de actividad y empleo de las mujeres del Conurbano son menores a las de la media que muestran las mujeres del conjunto del país (incluidas las de Conurbano). En paralelo, sus tasas de desocupación son mayores. En tercer lugar, hay también brechas generacionales. Las mujeres del Conurbano Bonaerense de 35 a 59 años son las que cuentan con mayor tasa de actividad y empleo. Las de 18 a 34 son las que experimentan mayores tasas de desocupación. Las de 60 años y más son las que presentan mayor diferencia de género (la brecha se profundiza respecto a los varones probablemente por dos cuestiones: la más temprana jubilación de las mujeres y factores culturales). Estas desigualdades se manifiestan también en el análisis del conjunto del país. En cuarto lugar, se destacan las brechas socioeconómicas: las mujeres del Conurbano Bonaerense de sectores socioeconómicos y socio residenciales más vulnerables tienen tasas de actividad y empleo más bajas y niveles de desocupación más altos que sus pares mujeres de sectores medios del mismo aglomerado. En este punto cabe destacar que cuando se analiza este comportamiento con respecto a las mujeres del total del país, los niveles de actividad son muy similares analizados para mujeres del mismo estrato. Ello llama la atención ya que en el análisis agregado las mujeres del Conurbano tenían mayores dificultades que a nivel agregado de total país, todo lo cual puede estar indicando mayor presencia de sectores vulnerables en Conurbano y como correlato mayor dificultad en el acceso al mercado de trabajo de las mujeres que residen allí... - Fuente
- Observatorio de la Deuda Social Argentina. Informe Técnico para la Defensoría del Pueblo de la pcia. de Buenos Aires, 2019
- Materia
-
MERCADO DE TRABAJO
SOCIOLOGIA
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD ECONOMICA
MUJERES
TRABAJO NO REMUNERADO
DESOCUPACION
POBREZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8547
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d4c527004039bf2ef16b64fbfa6afe63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8547 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018Cicciari, María RosaTinoboras, CeciliaWeinmann, CamilaMERCADO DE TRABAJOSOCIOLOGIADESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD ECONOMICAMUJERESTRABAJO NO REMUNERADODESOCUPACIONPOBREZAFil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Tinoboras, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Weinmann, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: Las mujeres de 18 años y más del Conurbano Bonaerense experimentan múltiples desigualdades en el acceso al mercado de trabajo: En primer lugar y como es conocido enfrentan mayores dificultades que sus pares varones residentes en el mismo aglomerado. Las tasas de actividad y empleo de las mujeres son menores a las de los varones mientras que sus tasas de desocupación son mayores. En segundo lugar, enfrentan también mayores desigualdades que el conjunto de mujeres a nivel del total país: las tasas de actividad y empleo de las mujeres del Conurbano son menores a las de la media que muestran las mujeres del conjunto del país (incluidas las de Conurbano). En paralelo, sus tasas de desocupación son mayores. En tercer lugar, hay también brechas generacionales. Las mujeres del Conurbano Bonaerense de 35 a 59 años son las que cuentan con mayor tasa de actividad y empleo. Las de 18 a 34 son las que experimentan mayores tasas de desocupación. Las de 60 años y más son las que presentan mayor diferencia de género (la brecha se profundiza respecto a los varones probablemente por dos cuestiones: la más temprana jubilación de las mujeres y factores culturales). Estas desigualdades se manifiestan también en el análisis del conjunto del país. En cuarto lugar, se destacan las brechas socioeconómicas: las mujeres del Conurbano Bonaerense de sectores socioeconómicos y socio residenciales más vulnerables tienen tasas de actividad y empleo más bajas y niveles de desocupación más altos que sus pares mujeres de sectores medios del mismo aglomerado. En este punto cabe destacar que cuando se analiza este comportamiento con respecto a las mujeres del total del país, los niveles de actividad son muy similares analizados para mujeres del mismo estrato. Ello llama la atención ya que en el análisis agregado las mujeres del Conurbano tenían mayores dificultades que a nivel agregado de total país, todo lo cual puede estar indicando mayor presencia de sectores vulnerables en Conurbano y como correlato mayor dificultad en el acceso al mercado de trabajo de las mujeres que residen allí...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social ArgentinaSalvia, Agustín (coord.)2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8547Cicciari, M. R., Tinoboras, C., Weinmann, C., Salvia, A. (coord.). (2019). Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8547Observatorio de la Deuda Social Argentina. Informe Técnico para la Defensoría del Pueblo de la pcia. de Buenos Aires, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaBuenos Aires (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:52Zoai:ucacris:123456789/8547instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:52.426Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 |
title |
Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 |
spellingShingle |
Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 Cicciari, María Rosa MERCADO DE TRABAJO SOCIOLOGIA DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD ECONOMICA MUJERES TRABAJO NO REMUNERADO DESOCUPACION POBREZA |
title_short |
Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 |
title_full |
Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 |
title_fullStr |
Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 |
title_full_unstemmed |
Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 |
title_sort |
Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicciari, María Rosa Tinoboras, Cecilia Weinmann, Camila |
author |
Cicciari, María Rosa |
author_facet |
Cicciari, María Rosa Tinoboras, Cecilia Weinmann, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Tinoboras, Cecilia Weinmann, Camila |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín (coord.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCADO DE TRABAJO SOCIOLOGIA DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD ECONOMICA MUJERES TRABAJO NO REMUNERADO DESOCUPACION POBREZA |
topic |
MERCADO DE TRABAJO SOCIOLOGIA DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD ECONOMICA MUJERES TRABAJO NO REMUNERADO DESOCUPACION POBREZA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Tinoboras, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Weinmann, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Resumen: Las mujeres de 18 años y más del Conurbano Bonaerense experimentan múltiples desigualdades en el acceso al mercado de trabajo: En primer lugar y como es conocido enfrentan mayores dificultades que sus pares varones residentes en el mismo aglomerado. Las tasas de actividad y empleo de las mujeres son menores a las de los varones mientras que sus tasas de desocupación son mayores. En segundo lugar, enfrentan también mayores desigualdades que el conjunto de mujeres a nivel del total país: las tasas de actividad y empleo de las mujeres del Conurbano son menores a las de la media que muestran las mujeres del conjunto del país (incluidas las de Conurbano). En paralelo, sus tasas de desocupación son mayores. En tercer lugar, hay también brechas generacionales. Las mujeres del Conurbano Bonaerense de 35 a 59 años son las que cuentan con mayor tasa de actividad y empleo. Las de 18 a 34 son las que experimentan mayores tasas de desocupación. Las de 60 años y más son las que presentan mayor diferencia de género (la brecha se profundiza respecto a los varones probablemente por dos cuestiones: la más temprana jubilación de las mujeres y factores culturales). Estas desigualdades se manifiestan también en el análisis del conjunto del país. En cuarto lugar, se destacan las brechas socioeconómicas: las mujeres del Conurbano Bonaerense de sectores socioeconómicos y socio residenciales más vulnerables tienen tasas de actividad y empleo más bajas y niveles de desocupación más altos que sus pares mujeres de sectores medios del mismo aglomerado. En este punto cabe destacar que cuando se analiza este comportamiento con respecto a las mujeres del total del país, los niveles de actividad son muy similares analizados para mujeres del mismo estrato. Ello llama la atención ya que en el análisis agregado las mujeres del Conurbano tenían mayores dificultades que a nivel agregado de total país, todo lo cual puede estar indicando mayor presencia de sectores vulnerables en Conurbano y como correlato mayor dificultad en el acceso al mercado de trabajo de las mujeres que residen allí... |
description |
Fil: Cicciari, María Rosa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8547 Cicciari, M. R., Tinoboras, C., Weinmann, C., Salvia, A. (coord.). (2019). Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8547 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8547 |
identifier_str_mv |
Cicciari, M. R., Tinoboras, C., Weinmann, C., Salvia, A. (coord.). (2019). Informe técnico : empleo y trabajo no remunerado : una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo no remunerado en el Conurbano Bonaerense 2017-2018 [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8547 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina : Provincia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Observatorio de la Deuda Social Argentina. Informe Técnico para la Defensoría del Pueblo de la pcia. de Buenos Aires, 2019 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638347139743744 |
score |
13.070432 |