Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA

Autores
Bellomo, Juan Marcos
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Musi, Daniel
López Valiente, Sebastián
Descripción
Fil: Bellomo, Juan Marcos. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Fueron evaluadas las etapas del sistema de cruzamientos alternos con Cebú y Hereford como herramienta de obtención de una genética mejor adaptada a la región del NEA a partir de los datos de un rodeo de cría de la Unidad Experimental de Cría Vacuna de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes, Corrientes. Cinco etapas de un criss cross (Ceb*Hf, Hf*1/2C, Ceb*1/4Ceb, Hf*5/8Ceb y Ceb*5/16Ceb) fueron estudiadas mediante dos análisis: un estudio comparativo de los índices reproductivos (% Preñez, % Preñez sobre hembras en lactancia, % Parición sobre hembras preñadas, % Destete sobre hembras paridas) y un análisis de los pesos al destete ajustados a 205 días. Para el estudio de los índices reproductivos fueron realizadas pruebas de independencia, y un análisis de las desviaciones estandarizadas, en tanto que la comparación de los pesos al destete fue efectuada mediante regresión lineal de los mismos a 205 días, y un ANOVA. En los indicadores % preñez y % preñez/vientres en lactancia, las madres 1/2Ceb mostraron un desempeño superior respecto de las demás, con un 88% y 86% de preñez para estos índices, en tanto que las madres 5/8Ceb tuvieron el valor de preñez y preñez/vientres en lactancia más bajos (73% y 63, 8% respectivamente). Respecto al porcentaje de terneros destetados/nacidos, las vacas media sangre mostraron el valor más elevado (97%), en tanto que los vientres 5/16Ceb evidenciaron el porcentaje más bajo para este indicador con el 87%. No se observó una variación significativa dada por el componente genético en el éxito de la parición en las diferentes etapas del cruzamiento. El factor genético resultó una fuente significativa de variación también para el peso al destete, junto con el estado fisiológico materno y el sexo del ternero. La descendencia de Hf*1/2 mostró un peso promedio 5,4% superior a la de Hf*5/8 y hasta 9,2% más que Ceb*Hf, en promedio. Los hijos de Hf*5/8 resultaron 6,35 Kg. (3,6%) más pesados que los de Ceb*Hf. No se han verificado otras diferencias significativas entre los cruzamientos. El análisis las etapas del criss cross por separado permitió constatar el mejor desempeño de los vientres media sangre, no visible en los estudios de otros autores. Etapas avanzadas del criss cross mostraron un decaimiento en los índices productivos de preñez, preñez/ madres en lactancia y destete/nacidos, respondiendo estas variaciones a la fertilidad de las madres y a las condiciones de adaptación de las mismas.
Materia
GANADO BOVINO
PRODUCCION DE CARNE
CLIMATOLOGIA
GENETICA
CRUZAMIENTO
DESTETE
PESO
GESTACION
PARTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/465

id RIUCA_d4367d0b1243ebe4e6c8210a2b854ef1
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/465
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEABellomo, Juan MarcosGANADO BOVINOPRODUCCION DE CARNECLIMATOLOGIAGENETICACRUZAMIENTODESTETEPESOGESTACIONPARTOFil: Bellomo, Juan Marcos. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Fueron evaluadas las etapas del sistema de cruzamientos alternos con Cebú y Hereford como herramienta de obtención de una genética mejor adaptada a la región del NEA a partir de los datos de un rodeo de cría de la Unidad Experimental de Cría Vacuna de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes, Corrientes. Cinco etapas de un criss cross (Ceb*Hf, Hf*1/2C, Ceb*1/4Ceb, Hf*5/8Ceb y Ceb*5/16Ceb) fueron estudiadas mediante dos análisis: un estudio comparativo de los índices reproductivos (% Preñez, % Preñez sobre hembras en lactancia, % Parición sobre hembras preñadas, % Destete sobre hembras paridas) y un análisis de los pesos al destete ajustados a 205 días. Para el estudio de los índices reproductivos fueron realizadas pruebas de independencia, y un análisis de las desviaciones estandarizadas, en tanto que la comparación de los pesos al destete fue efectuada mediante regresión lineal de los mismos a 205 días, y un ANOVA. En los indicadores % preñez y % preñez/vientres en lactancia, las madres 1/2Ceb mostraron un desempeño superior respecto de las demás, con un 88% y 86% de preñez para estos índices, en tanto que las madres 5/8Ceb tuvieron el valor de preñez y preñez/vientres en lactancia más bajos (73% y 63, 8% respectivamente). Respecto al porcentaje de terneros destetados/nacidos, las vacas media sangre mostraron el valor más elevado (97%), en tanto que los vientres 5/16Ceb evidenciaron el porcentaje más bajo para este indicador con el 87%. No se observó una variación significativa dada por el componente genético en el éxito de la parición en las diferentes etapas del cruzamiento. El factor genético resultó una fuente significativa de variación también para el peso al destete, junto con el estado fisiológico materno y el sexo del ternero. La descendencia de Hf*1/2 mostró un peso promedio 5,4% superior a la de Hf*5/8 y hasta 9,2% más que Ceb*Hf, en promedio. Los hijos de Hf*5/8 resultaron 6,35 Kg. (3,6%) más pesados que los de Ceb*Hf. No se han verificado otras diferencias significativas entre los cruzamientos. El análisis las etapas del criss cross por separado permitió constatar el mejor desempeño de los vientres media sangre, no visible en los estudios de otros autores. Etapas avanzadas del criss cross mostraron un decaimiento en los índices productivos de preñez, preñez/ madres en lactancia y destete/nacidos, respondiendo estas variaciones a la fertilidad de las madres y a las condiciones de adaptación de las mismas.Musi, DanielLópez Valiente, Sebastián2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/465Bellomo, J.M. 2011. Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/465spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/465instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.535Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA
title Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA
spellingShingle Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA
Bellomo, Juan Marcos
GANADO BOVINO
PRODUCCION DE CARNE
CLIMATOLOGIA
GENETICA
CRUZAMIENTO
DESTETE
PESO
GESTACION
PARTO
title_short Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA
title_full Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA
title_fullStr Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA
title_full_unstemmed Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA
title_sort Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA
dc.creator.none.fl_str_mv Bellomo, Juan Marcos
author Bellomo, Juan Marcos
author_facet Bellomo, Juan Marcos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Musi, Daniel
López Valiente, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv GANADO BOVINO
PRODUCCION DE CARNE
CLIMATOLOGIA
GENETICA
CRUZAMIENTO
DESTETE
PESO
GESTACION
PARTO
topic GANADO BOVINO
PRODUCCION DE CARNE
CLIMATOLOGIA
GENETICA
CRUZAMIENTO
DESTETE
PESO
GESTACION
PARTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bellomo, Juan Marcos. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Fueron evaluadas las etapas del sistema de cruzamientos alternos con Cebú y Hereford como herramienta de obtención de una genética mejor adaptada a la región del NEA a partir de los datos de un rodeo de cría de la Unidad Experimental de Cría Vacuna de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes, Corrientes. Cinco etapas de un criss cross (Ceb*Hf, Hf*1/2C, Ceb*1/4Ceb, Hf*5/8Ceb y Ceb*5/16Ceb) fueron estudiadas mediante dos análisis: un estudio comparativo de los índices reproductivos (% Preñez, % Preñez sobre hembras en lactancia, % Parición sobre hembras preñadas, % Destete sobre hembras paridas) y un análisis de los pesos al destete ajustados a 205 días. Para el estudio de los índices reproductivos fueron realizadas pruebas de independencia, y un análisis de las desviaciones estandarizadas, en tanto que la comparación de los pesos al destete fue efectuada mediante regresión lineal de los mismos a 205 días, y un ANOVA. En los indicadores % preñez y % preñez/vientres en lactancia, las madres 1/2Ceb mostraron un desempeño superior respecto de las demás, con un 88% y 86% de preñez para estos índices, en tanto que las madres 5/8Ceb tuvieron el valor de preñez y preñez/vientres en lactancia más bajos (73% y 63, 8% respectivamente). Respecto al porcentaje de terneros destetados/nacidos, las vacas media sangre mostraron el valor más elevado (97%), en tanto que los vientres 5/16Ceb evidenciaron el porcentaje más bajo para este indicador con el 87%. No se observó una variación significativa dada por el componente genético en el éxito de la parición en las diferentes etapas del cruzamiento. El factor genético resultó una fuente significativa de variación también para el peso al destete, junto con el estado fisiológico materno y el sexo del ternero. La descendencia de Hf*1/2 mostró un peso promedio 5,4% superior a la de Hf*5/8 y hasta 9,2% más que Ceb*Hf, en promedio. Los hijos de Hf*5/8 resultaron 6,35 Kg. (3,6%) más pesados que los de Ceb*Hf. No se han verificado otras diferencias significativas entre los cruzamientos. El análisis las etapas del criss cross por separado permitió constatar el mejor desempeño de los vientres media sangre, no visible en los estudios de otros autores. Etapas avanzadas del criss cross mostraron un decaimiento en los índices productivos de preñez, preñez/ madres en lactancia y destete/nacidos, respondiendo estas variaciones a la fertilidad de las madres y a las condiciones de adaptación de las mismas.
description Fil: Bellomo, Juan Marcos. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/465
Bellomo, J.M. 2011. Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/465
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/465
identifier_str_mv Bellomo, J.M. 2011. Cruzamientos alternados de bovinos en Corrientes : su posibilidad de adaptación a la región del NEA [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/465
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327809245184
score 13.070432