Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco Rojo
- Autores
- Busquet, Tomas
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amalfi, José María
- Descripción
- Fil: Busquet, Tomas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Amalfi, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La elección sistemática en nuestra lechería de genética Holstein de origen norteamericano ha producido un biotipo de animal poco rústico y como consecuencia de malos índices reproductivos por el poco interés que le han dado en dicho país a estas características, enfocándose prioritariamente en variables productivas. La cuenca Oeste, donde se encuentra la localidad de Bolívar y el tambo en estudio, se caracteriza por ser una zona inundable, produciendo una caída notable en la producción de volumen de leche y sus índices reproductivos al presentarse estos eventos por la poca rusticidad de esta raza. El mejoramiento genético dentro de una raza hacia un biotipo más adaptable a estos ambientes es un trabajo a largo plazo, por estos motivos los productores están optando por una salida más rápida al problema, usando como estrategia de mejora el cruzamiento de dos razas distintas, siendo Holstein/Sueco Rojo, uno de los diseños más discutidos para el mejoramiento. El principal objetivo de esta tesis fue analizar la respuesta por vigor híbrido en la cruza Holstein x Sueco Rojo, comparada con la raza Holstein puro que se venía trabajando en el establecimiento Don Florencio de la localidad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. Se investigaron los efectos del biotipo utilizado en los parámetros, producción de leche, grasa, proteína, servicios por preñez e intervalo parto concepción. Se detectó evidencia significativa solamente en la variable volumen producido por lactancia, los resultados indicaron una superioridad del biotipo Holstein sobre su F1 con Sueco Rojo. Para las variables grasa, proteína, servicios por preñez e intervalo parto concepción, no se observaron evidencias significativas. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
- Materia
-
GANADERIA
PRODUCCION DE GANADO
GENETICA
CRUZAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19703
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_47d42b7508b93fb742edd03831634b37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19703 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco RojoBusquet, TomasGANADERIAPRODUCCION DE GANADOGENETICACRUZAMIENTOFil: Busquet, Tomas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Amalfi, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLa elección sistemática en nuestra lechería de genética Holstein de origen norteamericano ha producido un biotipo de animal poco rústico y como consecuencia de malos índices reproductivos por el poco interés que le han dado en dicho país a estas características, enfocándose prioritariamente en variables productivas. La cuenca Oeste, donde se encuentra la localidad de Bolívar y el tambo en estudio, se caracteriza por ser una zona inundable, produciendo una caída notable en la producción de volumen de leche y sus índices reproductivos al presentarse estos eventos por la poca rusticidad de esta raza. El mejoramiento genético dentro de una raza hacia un biotipo más adaptable a estos ambientes es un trabajo a largo plazo, por estos motivos los productores están optando por una salida más rápida al problema, usando como estrategia de mejora el cruzamiento de dos razas distintas, siendo Holstein/Sueco Rojo, uno de los diseños más discutidos para el mejoramiento. El principal objetivo de esta tesis fue analizar la respuesta por vigor híbrido en la cruza Holstein x Sueco Rojo, comparada con la raza Holstein puro que se venía trabajando en el establecimiento Don Florencio de la localidad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. Se investigaron los efectos del biotipo utilizado en los parámetros, producción de leche, grasa, proteína, servicios por preñez e intervalo parto concepción. Se detectó evidencia significativa solamente en la variable volumen producido por lactancia, los resultados indicaron una superioridad del biotipo Holstein sobre su F1 con Sueco Rojo. Para las variables grasa, proteína, servicios por preñez e intervalo parto concepción, no se observaron evidencias significativas.Amalfi, José María2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19703Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19703instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.19Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco Rojo |
title |
Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco Rojo |
spellingShingle |
Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco Rojo Busquet, Tomas GANADERIA PRODUCCION DE GANADO GENETICA CRUZAMIENTO |
title_short |
Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco Rojo |
title_full |
Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco Rojo |
title_fullStr |
Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco Rojo |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco Rojo |
title_sort |
Análisis comparativo de los parámetros productivos bajo un sistema Dry-Lot y reproductivos, de vaquillonas Holstein puro y la F1 producto de su cruzamiento con Sueco Rojo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busquet, Tomas |
author |
Busquet, Tomas |
author_facet |
Busquet, Tomas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amalfi, José María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GANADERIA PRODUCCION DE GANADO GENETICA CRUZAMIENTO |
topic |
GANADERIA PRODUCCION DE GANADO GENETICA CRUZAMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Busquet, Tomas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Amalfi, José María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina La elección sistemática en nuestra lechería de genética Holstein de origen norteamericano ha producido un biotipo de animal poco rústico y como consecuencia de malos índices reproductivos por el poco interés que le han dado en dicho país a estas características, enfocándose prioritariamente en variables productivas. La cuenca Oeste, donde se encuentra la localidad de Bolívar y el tambo en estudio, se caracteriza por ser una zona inundable, produciendo una caída notable en la producción de volumen de leche y sus índices reproductivos al presentarse estos eventos por la poca rusticidad de esta raza. El mejoramiento genético dentro de una raza hacia un biotipo más adaptable a estos ambientes es un trabajo a largo plazo, por estos motivos los productores están optando por una salida más rápida al problema, usando como estrategia de mejora el cruzamiento de dos razas distintas, siendo Holstein/Sueco Rojo, uno de los diseños más discutidos para el mejoramiento. El principal objetivo de esta tesis fue analizar la respuesta por vigor híbrido en la cruza Holstein x Sueco Rojo, comparada con la raza Holstein puro que se venía trabajando en el establecimiento Don Florencio de la localidad de Bolívar, provincia de Buenos Aires. Se investigaron los efectos del biotipo utilizado en los parámetros, producción de leche, grasa, proteína, servicios por preñez e intervalo parto concepción. Se detectó evidencia significativa solamente en la variable volumen producido por lactancia, los resultados indicaron una superioridad del biotipo Holstein sobre su F1 con Sueco Rojo. Para las variables grasa, proteína, servicios por preñez e intervalo parto concepción, no se observaron evidencias significativas. |
description |
Fil: Busquet, Tomas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19703 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376971730944 |
score |
13.070432 |