Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. IS...

Autores
Mansilla, Silvina Luz María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mansilla, Silvina Luz María. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mansilla, Silvina Luz María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Mansilla, Silvina Luz María. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Un libro metodológicamente valioso, referido al desarrollo del vals en Río de Janeiro a lo largo del siglo XIX, nos ofrece la (etno)musicóloga Marta de Ulhôa, autora de una extensa producción dedicada a los estudios de música popular en Brasil. Interesada en la investigación de prácticas musicales tanto actuales como históricas, se trata de una académica con larga trayectoria en el abordaje interdisciplinario que ciertos objetos de estudio requieren. Profesora en el Programa de Posgraduación en Música de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UNIRIO), la autora nos ofrece el texto más completo que existe hasta el momento sobre el vals, danza de gran importancia en el desarrollo cultural de su país. Su presencia histórica en los rituales sociales femeninos del siglo XIX y su acercamiento a repertorios que se volvieron tradicionales en Brasil lo vuelve un tema por demás atractivo. En efecto, el vals funcionó como música instrumental desarrollada en los salones —por lo general, a cargo de mujeres pianistas—, como música para bailar y también como género cuyos rasgos se entrecruzaron en ciertas músicas vocales como la modhina y la canción seresteira, entre otras. El texto, basado en un análisis riguroso de algunos periódicos disponibles en la Hemeroteca Digital Brasileña perteneciente a la Biblioteca Nacional, explora la música de entretenimiento practicada en el Brasil, mediante una aproximación etnohistórica que, a partir de datos aparentemente volátiles, reconstruye las motivaciones, preferencias y trayectos de aquella práctica musical. En una magistral combinación de herramientas teóricas y metodológicas, el libro no intenta agotar el tema sino abrir perspectivas para futuras investigaciones...
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 36, Vol.36, No.2, 2022
Materia
RESEÑAS
VALS
Ulhôa, Marta de
MUSICA POPULAR
DANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16779

id RIUCA_d392aa1da65cb6a29dd9b7b0f1c484e9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16779
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6Mansilla, Silvina Luz MaríaRESEÑASVALSUlhôa, Marta deMUSICA POPULARDANZAFil: Mansilla, Silvina Luz María. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mansilla, Silvina Luz María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Mansilla, Silvina Luz María. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUn libro metodológicamente valioso, referido al desarrollo del vals en Río de Janeiro a lo largo del siglo XIX, nos ofrece la (etno)musicóloga Marta de Ulhôa, autora de una extensa producción dedicada a los estudios de música popular en Brasil. Interesada en la investigación de prácticas musicales tanto actuales como históricas, se trata de una académica con larga trayectoria en el abordaje interdisciplinario que ciertos objetos de estudio requieren. Profesora en el Programa de Posgraduación en Música de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UNIRIO), la autora nos ofrece el texto más completo que existe hasta el momento sobre el vals, danza de gran importancia en el desarrollo cultural de su país. Su presencia histórica en los rituales sociales femeninos del siglo XIX y su acercamiento a repertorios que se volvieron tradicionales en Brasil lo vuelve un tema por demás atractivo. En efecto, el vals funcionó como música instrumental desarrollada en los salones —por lo general, a cargo de mujeres pianistas—, como música para bailar y también como género cuyos rasgos se entrecruzaron en ciertas músicas vocales como la modhina y la canción seresteira, entre otras. El texto, basado en un análisis riguroso de algunos periódicos disponibles en la Hemeroteca Digital Brasileña perteneciente a la Biblioteca Nacional, explora la música de entretenimiento practicada en el Brasil, mediante una aproximación etnohistórica que, a partir de datos aparentemente volátiles, reconstruye las motivaciones, preferencias y trayectos de aquella práctica musical. En una magistral combinación de herramientas teóricas y metodológicas, el libro no intenta agotar el tema sino abrir perspectivas para futuras investigaciones...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2022info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/167792683-7145Mansilla, S. L. M. Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6 [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2022, 36 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16779Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 36, Vol.36, No.2, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBrasilSiglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:24Zoai:ucacris:123456789/16779instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:24.53Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6
title Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6
spellingShingle Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6
Mansilla, Silvina Luz María
RESEÑAS
VALS
Ulhôa, Marta de
MUSICA POPULAR
DANZA
title_short Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6
title_full Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6
title_fullStr Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6
title_full_unstemmed Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6
title_sort Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, Silvina Luz María
author Mansilla, Silvina Luz María
author_facet Mansilla, Silvina Luz María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
VALS
Ulhôa, Marta de
MUSICA POPULAR
DANZA
topic RESEÑAS
VALS
Ulhôa, Marta de
MUSICA POPULAR
DANZA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mansilla, Silvina Luz María. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mansilla, Silvina Luz María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Mansilla, Silvina Luz María. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Un libro metodológicamente valioso, referido al desarrollo del vals en Río de Janeiro a lo largo del siglo XIX, nos ofrece la (etno)musicóloga Marta de Ulhôa, autora de una extensa producción dedicada a los estudios de música popular en Brasil. Interesada en la investigación de prácticas musicales tanto actuales como históricas, se trata de una académica con larga trayectoria en el abordaje interdisciplinario que ciertos objetos de estudio requieren. Profesora en el Programa de Posgraduación en Música de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UNIRIO), la autora nos ofrece el texto más completo que existe hasta el momento sobre el vals, danza de gran importancia en el desarrollo cultural de su país. Su presencia histórica en los rituales sociales femeninos del siglo XIX y su acercamiento a repertorios que se volvieron tradicionales en Brasil lo vuelve un tema por demás atractivo. En efecto, el vals funcionó como música instrumental desarrollada en los salones —por lo general, a cargo de mujeres pianistas—, como música para bailar y también como género cuyos rasgos se entrecruzaron en ciertas músicas vocales como la modhina y la canción seresteira, entre otras. El texto, basado en un análisis riguroso de algunos periódicos disponibles en la Hemeroteca Digital Brasileña perteneciente a la Biblioteca Nacional, explora la música de entretenimiento practicada en el Brasil, mediante una aproximación etnohistórica que, a partir de datos aparentemente volátiles, reconstruye las motivaciones, preferencias y trayectos de aquella práctica musical. En una magistral combinación de herramientas teóricas y metodológicas, el libro no intenta agotar el tema sino abrir perspectivas para futuras investigaciones...
description Fil: Mansilla, Silvina Luz María. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16779
2683-7145
Mansilla, S. L. M. Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6 [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2022, 36 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16779
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16779
identifier_str_mv 2683-7145
Mansilla, S. L. M. Ulhôa, Martha Tupinambá de. (2022). Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo Século XIX. de Folhetins, musica de salão e serestas Rio de Janeiro. fólio digital, 244 pp. ISBN: 978-65-86911-33-6 [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2022, 36 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Brasil
Siglo XIX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 36, Vol.36, No.2, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369556201472
score 13.087074