Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"

Autores
Malena, Jorge E.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Malena, Jorge E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Malena, Jorge E. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Malena, Jorge E. Universidad de Belgrano; Argentina
Fil: Malena, Jorge E. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales; Argentina
Desde la muerte de Mao Zedong en 1976, la dirigencia del Partido Comunista Chino (PCCh) se embarcó en una ambiciosa política "de reforma y apertura". En diciembre de 1978, el histórico Tercer Plenario del Decimoprimer Comité Central del Partido proclamó que el foco principal de la labor partidaria debía trasladarse de la "lucha de clases" a "las Cuatro Modernizaciones"'. Mediante posteriores medidas se otorgó mayor poder en las empresas estatales a los managers, se permitió el surgimiento de empresas colectivas y privadas, se expandió el uso de mercados, se evolucionó de la fuación de cuotas de producción al "planeamit'nto indicativo", y se promovió en las fábricas 1.a entrega de premios e incentivos materiales. Las reformas económicas en la República Popular China (RPCh) aún han sido más amplias y exitosas en el sector rural. Las "comunas populares" fueron desmanteladas y la tierra fue distribuida entre unidades familiares para su cultivo. Se ha promovido la producción de "commodities", se han reestablecido los mercados, y se ha hecho un llamado a los campesinos para que trabajen duro y "se enriquezcan". la resultante fue cosechas históricas e incrementos récord de la producción agrícola. Por su parte, las reformas de la economía urbana han sido más gradualistas y difíciles de implementar, siendo sus resultados más diversos. Se tomaron medidas tendientes a establecer mercados para el trabajo y el crédito y a hacer a las empresas responsables por sus ganancias y pérdidas. Particularmente en las zonas costeras, la economía china está abierta a la economía mundial. Si bien la inflación es una amenaza constante, los precios de la mayoría de los productos ya no son establecidos por el Estado.
Fuente
Colección Año 6, No, 9, 2000
Materia
China
POLITICA ECONOMICA
COMMODITIES
REFORMA ECONOMICA
REFORMA POLITICA
POLITICA COMERCIAL
PARTIDOS POLITICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10222

id RIUCA_d2a23efce948fa82a5a207a05bd8aa4d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10222
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"Malena, Jorge E.ChinaPOLITICA ECONOMICACOMMODITIESREFORMA ECONOMICAREFORMA POLITICAPOLITICA COMERCIALPARTIDOS POLITICOSFil: Malena, Jorge E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Malena, Jorge E. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Malena, Jorge E. Universidad de Belgrano; ArgentinaFil: Malena, Jorge E. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales; ArgentinaDesde la muerte de Mao Zedong en 1976, la dirigencia del Partido Comunista Chino (PCCh) se embarcó en una ambiciosa política "de reforma y apertura". En diciembre de 1978, el histórico Tercer Plenario del Decimoprimer Comité Central del Partido proclamó que el foco principal de la labor partidaria debía trasladarse de la "lucha de clases" a "las Cuatro Modernizaciones"'. Mediante posteriores medidas se otorgó mayor poder en las empresas estatales a los managers, se permitió el surgimiento de empresas colectivas y privadas, se expandió el uso de mercados, se evolucionó de la fuación de cuotas de producción al "planeamit'nto indicativo", y se promovió en las fábricas 1.a entrega de premios e incentivos materiales. Las reformas económicas en la República Popular China (RPCh) aún han sido más amplias y exitosas en el sector rural. Las "comunas populares" fueron desmanteladas y la tierra fue distribuida entre unidades familiares para su cultivo. Se ha promovido la producción de "commodities", se han reestablecido los mercados, y se ha hecho un llamado a los campesinos para que trabajen duro y "se enriquezcan". la resultante fue cosechas históricas e incrementos récord de la producción agrícola. Por su parte, las reformas de la economía urbana han sido más gradualistas y difíciles de implementar, siendo sus resultados más diversos. Se tomaron medidas tendientes a establecer mercados para el trabajo y el crédito y a hacer a las empresas responsables por sus ganancias y pérdidas. Particularmente en las zonas costeras, la economía china está abierta a la economía mundial. Si bien la inflación es una amenaza constante, los precios de la mayoría de los productos ya no son establecidos por el Estado.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/102220328-7998 (impreso)1850-003X (onlíne)Malena, J. E. Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"[en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10222Colección Año 6, No, 9, 2000reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:25Zoai:ucacris:123456789/10222instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:25.972Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"
title Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"
spellingShingle Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"
Malena, Jorge E.
China
POLITICA ECONOMICA
COMMODITIES
REFORMA ECONOMICA
REFORMA POLITICA
POLITICA COMERCIAL
PARTIDOS POLITICOS
title_short Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"
title_full Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"
title_fullStr Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"
title_full_unstemmed Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"
title_sort Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"
dc.creator.none.fl_str_mv Malena, Jorge E.
author Malena, Jorge E.
author_facet Malena, Jorge E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv China
POLITICA ECONOMICA
COMMODITIES
REFORMA ECONOMICA
REFORMA POLITICA
POLITICA COMERCIAL
PARTIDOS POLITICOS
topic China
POLITICA ECONOMICA
COMMODITIES
REFORMA ECONOMICA
REFORMA POLITICA
POLITICA COMERCIAL
PARTIDOS POLITICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malena, Jorge E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Malena, Jorge E. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Malena, Jorge E. Universidad de Belgrano; Argentina
Fil: Malena, Jorge E. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales; Argentina
Desde la muerte de Mao Zedong en 1976, la dirigencia del Partido Comunista Chino (PCCh) se embarcó en una ambiciosa política "de reforma y apertura". En diciembre de 1978, el histórico Tercer Plenario del Decimoprimer Comité Central del Partido proclamó que el foco principal de la labor partidaria debía trasladarse de la "lucha de clases" a "las Cuatro Modernizaciones"'. Mediante posteriores medidas se otorgó mayor poder en las empresas estatales a los managers, se permitió el surgimiento de empresas colectivas y privadas, se expandió el uso de mercados, se evolucionó de la fuación de cuotas de producción al "planeamit'nto indicativo", y se promovió en las fábricas 1.a entrega de premios e incentivos materiales. Las reformas económicas en la República Popular China (RPCh) aún han sido más amplias y exitosas en el sector rural. Las "comunas populares" fueron desmanteladas y la tierra fue distribuida entre unidades familiares para su cultivo. Se ha promovido la producción de "commodities", se han reestablecido los mercados, y se ha hecho un llamado a los campesinos para que trabajen duro y "se enriquezcan". la resultante fue cosechas históricas e incrementos récord de la producción agrícola. Por su parte, las reformas de la economía urbana han sido más gradualistas y difíciles de implementar, siendo sus resultados más diversos. Se tomaron medidas tendientes a establecer mercados para el trabajo y el crédito y a hacer a las empresas responsables por sus ganancias y pérdidas. Particularmente en las zonas costeras, la economía china está abierta a la economía mundial. Si bien la inflación es una amenaza constante, los precios de la mayoría de los productos ya no son establecidos por el Estado.
description Fil: Malena, Jorge E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10222
0328-7998 (impreso)
1850-003X (onlíne)
Malena, J. E. Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"[en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10222
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10222
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (onlíne)
Malena, J. E. Perspectivas para el cambio político en China vis-a-vis las características del Estado "leninista"[en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año 6, No, 9, 2000
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351843655680
score 13.22299