“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario
- Autores
- Giri, Leandro; Federico, Lucía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giri, Leandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Giri, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giri, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Federico, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios en Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina
Resumen: “Sujetos en la era de la tecnociencia” fue el leitmotiv de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina 20223 (OFRA), organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación. La experiencia que motiva este “apunte de cátedra” surge en la instancia colegial propiciada en el Colegio Martín Pescador4 (CMP) de San Salvador de Jujuy. Este Colegio de la capital jujeña tiene la peculiaridad de tener su currículum fuertemente orientado en filosofía (tanto en el nivel inicial como en el primario y el secundario), y también de tener una larga tradición de participación en la OFRA, contando en su haber con una cantidad de alumnos y ex alumnos que han llegado a las últimas instancias, e incluso se han llevado el primer premio. En el contexto de la OFRA 2022, los directivos del CMP nos convocaron para participar como jurados en la instancia colegial, donde estudiantes de secundario presentaron ensayos con el ya mencionado lema “Sujetos en la era de la tecnociencia”, divididos en nivel 1 (1°, 2° y 3° año) y en nivel 2 (4° y 5° año). Además de la grata experiencia de escuchar y evaluar los ensayos y sus presentaciones junto a destacados académicos de la ciudad, se nos dio la oportunidad de aprovechar nuestra presencia allí para trabajar con los estudiantes de secundario y los docentes de todos los niveles a lo largo de dos días. La propuesta constituye un obvio desafío, no sólo por la heterogeneidad de intereses a captar, sino sobre todo por la cuestión logística: ¿qué tipo de taller / dinámica filosófica puede realizarse para una comunidad de alrededor de 200 estudiantes y 50 docentes? Una solución evidente es una charla magistral. Basta encontrar un sitio lo suficientemente grande, recursos tecnológicos básicos (computadora, proyector, micrófono) y desplegar un conjunto de reflexiones más o menos interesantes respecto a los pormenores de la humanidad en esta era de cambio científico-tecnológico híper-acelerado. Esta solución resulta eficiente a todas luces, pero también limitada. Toda vez que la interacción bidireccional se vuelve imposible o violentamente sesgada a aquellos que se encuentren lo suficientemente cerca de los disertantes. Se propuso entonces una dinámica interactiva distinta, diseñada específicamente para el tratamiento del tema en el CMP. El riesgo de que la dinámica no funcionara era grande, toda vez que no había sido probada con anterioridad, y la incertidumbre de cómo puede reaccionar una cantidad de participantes tan grande no resulta nada desdeñable. Sin embargo, el apoyo de los directivos del CMP y nuestra curiosidad científica nos motivó a seguir con el experimento, sabiendo que, como sucede con todo experimento, puede aprenderse tanto de los éxitos como de los errores. Lo interesante es que la propuesta fue consensuada con la comunidad educativa pese a la posibilidad no menor de un fracaso como resultado. - Fuente
- Tecnología & Sociedad. 2022, 11
- Materia
-
SUJETO DE DERECHO
TECNOCIENCIA
EXPERIMENTACION
FILOSOFIA
DOCENTES
ESTUDIANTES
ALUMNO DE SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16386
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d23843b3c2b7320bf71dd2d4719b8589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16386 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinarioGiri, LeandroFederico, LucíaSUJETO DE DERECHOTECNOCIENCIAEXPERIMENTACIONFILOSOFIADOCENTESESTUDIANTESALUMNO DE SECUNDARIAFil: Giri, Leandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Giri, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giri, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Federico, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios en Filosofía e Historia de la Ciencia; ArgentinaResumen: “Sujetos en la era de la tecnociencia” fue el leitmotiv de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina 20223 (OFRA), organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación. La experiencia que motiva este “apunte de cátedra” surge en la instancia colegial propiciada en el Colegio Martín Pescador4 (CMP) de San Salvador de Jujuy. Este Colegio de la capital jujeña tiene la peculiaridad de tener su currículum fuertemente orientado en filosofía (tanto en el nivel inicial como en el primario y el secundario), y también de tener una larga tradición de participación en la OFRA, contando en su haber con una cantidad de alumnos y ex alumnos que han llegado a las últimas instancias, e incluso se han llevado el primer premio. En el contexto de la OFRA 2022, los directivos del CMP nos convocaron para participar como jurados en la instancia colegial, donde estudiantes de secundario presentaron ensayos con el ya mencionado lema “Sujetos en la era de la tecnociencia”, divididos en nivel 1 (1°, 2° y 3° año) y en nivel 2 (4° y 5° año). Además de la grata experiencia de escuchar y evaluar los ensayos y sus presentaciones junto a destacados académicos de la ciudad, se nos dio la oportunidad de aprovechar nuestra presencia allí para trabajar con los estudiantes de secundario y los docentes de todos los niveles a lo largo de dos días. La propuesta constituye un obvio desafío, no sólo por la heterogeneidad de intereses a captar, sino sobre todo por la cuestión logística: ¿qué tipo de taller / dinámica filosófica puede realizarse para una comunidad de alrededor de 200 estudiantes y 50 docentes? Una solución evidente es una charla magistral. Basta encontrar un sitio lo suficientemente grande, recursos tecnológicos básicos (computadora, proyector, micrófono) y desplegar un conjunto de reflexiones más o menos interesantes respecto a los pormenores de la humanidad en esta era de cambio científico-tecnológico híper-acelerado. Esta solución resulta eficiente a todas luces, pero también limitada. Toda vez que la interacción bidireccional se vuelve imposible o violentamente sesgada a aquellos que se encuentren lo suficientemente cerca de los disertantes. Se propuso entonces una dinámica interactiva distinta, diseñada específicamente para el tratamiento del tema en el CMP. El riesgo de que la dinámica no funcionara era grande, toda vez que no había sido probada con anterioridad, y la incertidumbre de cómo puede reaccionar una cantidad de participantes tan grande no resulta nada desdeñable. Sin embargo, el apoyo de los directivos del CMP y nuestra curiosidad científica nos motivó a seguir con el experimento, sabiendo que, como sucede con todo experimento, puede aprenderse tanto de los éxitos como de los errores. Lo interesante es que la propuesta fue consensuada con la comunidad educativa pese a la posibilidad no menor de un fracaso como resultado.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/163862314-3017 (online)Giri, L., Federico, L. “Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2022, 11. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16386Tecnología & Sociedad. 2022, 11reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16386instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:17.859Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario |
title |
“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario |
spellingShingle |
“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario Giri, Leandro SUJETO DE DERECHO TECNOCIENCIA EXPERIMENTACION FILOSOFIA DOCENTES ESTUDIANTES ALUMNO DE SECUNDARIA |
title_short |
“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario |
title_full |
“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario |
title_fullStr |
“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario |
title_full_unstemmed |
“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario |
title_sort |
“Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giri, Leandro Federico, Lucía |
author |
Giri, Leandro |
author_facet |
Giri, Leandro Federico, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Federico, Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUJETO DE DERECHO TECNOCIENCIA EXPERIMENTACION FILOSOFIA DOCENTES ESTUDIANTES ALUMNO DE SECUNDARIA |
topic |
SUJETO DE DERECHO TECNOCIENCIA EXPERIMENTACION FILOSOFIA DOCENTES ESTUDIANTES ALUMNO DE SECUNDARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giri, Leandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Giri, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Giri, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Federico, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Federico, Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios en Filosofía e Historia de la Ciencia; Argentina Resumen: “Sujetos en la era de la tecnociencia” fue el leitmotiv de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina 20223 (OFRA), organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación. La experiencia que motiva este “apunte de cátedra” surge en la instancia colegial propiciada en el Colegio Martín Pescador4 (CMP) de San Salvador de Jujuy. Este Colegio de la capital jujeña tiene la peculiaridad de tener su currículum fuertemente orientado en filosofía (tanto en el nivel inicial como en el primario y el secundario), y también de tener una larga tradición de participación en la OFRA, contando en su haber con una cantidad de alumnos y ex alumnos que han llegado a las últimas instancias, e incluso se han llevado el primer premio. En el contexto de la OFRA 2022, los directivos del CMP nos convocaron para participar como jurados en la instancia colegial, donde estudiantes de secundario presentaron ensayos con el ya mencionado lema “Sujetos en la era de la tecnociencia”, divididos en nivel 1 (1°, 2° y 3° año) y en nivel 2 (4° y 5° año). Además de la grata experiencia de escuchar y evaluar los ensayos y sus presentaciones junto a destacados académicos de la ciudad, se nos dio la oportunidad de aprovechar nuestra presencia allí para trabajar con los estudiantes de secundario y los docentes de todos los niveles a lo largo de dos días. La propuesta constituye un obvio desafío, no sólo por la heterogeneidad de intereses a captar, sino sobre todo por la cuestión logística: ¿qué tipo de taller / dinámica filosófica puede realizarse para una comunidad de alrededor de 200 estudiantes y 50 docentes? Una solución evidente es una charla magistral. Basta encontrar un sitio lo suficientemente grande, recursos tecnológicos básicos (computadora, proyector, micrófono) y desplegar un conjunto de reflexiones más o menos interesantes respecto a los pormenores de la humanidad en esta era de cambio científico-tecnológico híper-acelerado. Esta solución resulta eficiente a todas luces, pero también limitada. Toda vez que la interacción bidireccional se vuelve imposible o violentamente sesgada a aquellos que se encuentren lo suficientemente cerca de los disertantes. Se propuso entonces una dinámica interactiva distinta, diseñada específicamente para el tratamiento del tema en el CMP. El riesgo de que la dinámica no funcionara era grande, toda vez que no había sido probada con anterioridad, y la incertidumbre de cómo puede reaccionar una cantidad de participantes tan grande no resulta nada desdeñable. Sin embargo, el apoyo de los directivos del CMP y nuestra curiosidad científica nos motivó a seguir con el experimento, sabiendo que, como sucede con todo experimento, puede aprenderse tanto de los éxitos como de los errores. Lo interesante es que la propuesta fue consensuada con la comunidad educativa pese a la posibilidad no menor de un fracaso como resultado. |
description |
Fil: Giri, Leandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16386 2314-3017 (online) Giri, L., Federico, L. “Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2022, 11. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16386 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16386 |
identifier_str_mv |
2314-3017 (online) Giri, L., Federico, L. “Sujetos en la era de la tecnociencia” : un experimento filosófico interdisciplinario [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2022, 11. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tecnología & Sociedad. 2022, 11 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638368587317248 |
score |
12.982451 |