Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974

Autores
Moreno, Jorge H.
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moreno, Jorge H. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La autora, que en 1970 brindara al público su obra "Pedagogía y Psicología del Aprendizaje", aporta nuevamente al campo de la Pedagogía un trabajo de reflexión acerca de las consecuencias psicopedagógicas que pueden extraerse del estudio e interpretación que las variadas corrientes psicológicas realizan de la conducta humana. Este libro está estrechamente vinculado con el anterior por dos razones: en primer término por las lógicas e íntimas vinculaciones que existen entre aprendizaje y conducta; en segundo término, porque también en esta oportunidad sus estudios críticos de la Psicología y sus cultores responden a su posición epistemológica respecto de la Pedagogía, a la que considera una teoría formal resultante de poner en un marco de referencia evaluativo las aportaciones avalorativas de las disciplinas científicas que se ocupan del hombre y, a través de ella, dar una orientación unívoca no dogmática a la praxis educativa a la par que científicamente fundada. La obra comienza afirmando que una cuestión central de la Pedagogía es la referente a la psicopedagogía de la conducta puesto que educar es suscitar comportameintos permanentes en orden a ciertos valores. Entiende que la conducta resulta de ciertos condicionamientos internos que le compete estudiar a la psicopedagogía, como así también de condicionamientos externos que igualmente competen a la educación. En la primera parte de la obra pasa revista a estos últimos: considera que a la escuela le ha sido confiado el proceso de interiorización de la cultura, pero que esto no la convierte en un reducto conservador pues al plasmar la personalidad de los educandos en términos de plasticidad, está contribuyendo a la evolución de la propia cultura. Igualmente, la escuela es una institución del sistema social del que forma parte, preparando a los educandos para el desempeño de roles en la estructura social en la que viven y habrán de vivir, por lo que cabe un margen de elasticidad que no la hacen necesariamente autoritaria. En suma, que si la escuela está condicionada por la cultura y la organización social, ella a su vez es condicionante de la personalidad infantil.
Fuente
Sapientia. 1979, 34 (131-132)
Materia
COMPORTAMIENTO HUMANO
PSICOLOGIA
PSICOPEDAGOGIA
APRENDIZAJE
CONDUCTA HUMANA
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14813

id RIUCA_d203ba5f2062fc6b32e02bf96abf5225
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14813
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974Moreno, Jorge H.COMPORTAMIENTO HUMANOPSICOLOGIAPSICOPEDAGOGIAAPRENDIZAJECONDUCTA HUMANARESEÑASFil: Moreno, Jorge H. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La autora, que en 1970 brindara al público su obra "Pedagogía y Psicología del Aprendizaje", aporta nuevamente al campo de la Pedagogía un trabajo de reflexión acerca de las consecuencias psicopedagógicas que pueden extraerse del estudio e interpretación que las variadas corrientes psicológicas realizan de la conducta humana. Este libro está estrechamente vinculado con el anterior por dos razones: en primer término por las lógicas e íntimas vinculaciones que existen entre aprendizaje y conducta; en segundo término, porque también en esta oportunidad sus estudios críticos de la Psicología y sus cultores responden a su posición epistemológica respecto de la Pedagogía, a la que considera una teoría formal resultante de poner en un marco de referencia evaluativo las aportaciones avalorativas de las disciplinas científicas que se ocupan del hombre y, a través de ella, dar una orientación unívoca no dogmática a la praxis educativa a la par que científicamente fundada. La obra comienza afirmando que una cuestión central de la Pedagogía es la referente a la psicopedagogía de la conducta puesto que educar es suscitar comportameintos permanentes en orden a ciertos valores. Entiende que la conducta resulta de ciertos condicionamientos internos que le compete estudiar a la psicopedagogía, como así también de condicionamientos externos que igualmente competen a la educación. En la primera parte de la obra pasa revista a estos últimos: considera que a la escuela le ha sido confiado el proceso de interiorización de la cultura, pero que esto no la convierte en un reducto conservador pues al plasmar la personalidad de los educandos en términos de plasticidad, está contribuyendo a la evolución de la propia cultura. Igualmente, la escuela es una institución del sistema social del que forma parte, preparando a los educandos para el desempeño de roles en la estructura social en la que viven y habrán de vivir, por lo que cabe un margen de elasticidad que no la hacen necesariamente autoritaria. En suma, que si la escuela está condicionada por la cultura y la organización social, ella a su vez es condicionante de la personalidad infantil.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1979info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/148130036-4703Moreno, J. H. Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974 [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (131-132). Disponible en:Sapientia. 1979, 34 (131-132)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14813instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:47.006Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974
title Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974
spellingShingle Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974
Moreno, Jorge H.
COMPORTAMIENTO HUMANO
PSICOLOGIA
PSICOPEDAGOGIA
APRENDIZAJE
CONDUCTA HUMANA
RESEÑAS
title_short Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974
title_full Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974
title_fullStr Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974
title_full_unstemmed Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974
title_sort Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Jorge H.
author Moreno, Jorge H.
author_facet Moreno, Jorge H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTO HUMANO
PSICOLOGIA
PSICOPEDAGOGIA
APRENDIZAJE
CONDUCTA HUMANA
RESEÑAS
topic COMPORTAMIENTO HUMANO
PSICOLOGIA
PSICOPEDAGOGIA
APRENDIZAJE
CONDUCTA HUMANA
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreno, Jorge H. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La autora, que en 1970 brindara al público su obra "Pedagogía y Psicología del Aprendizaje", aporta nuevamente al campo de la Pedagogía un trabajo de reflexión acerca de las consecuencias psicopedagógicas que pueden extraerse del estudio e interpretación que las variadas corrientes psicológicas realizan de la conducta humana. Este libro está estrechamente vinculado con el anterior por dos razones: en primer término por las lógicas e íntimas vinculaciones que existen entre aprendizaje y conducta; en segundo término, porque también en esta oportunidad sus estudios críticos de la Psicología y sus cultores responden a su posición epistemológica respecto de la Pedagogía, a la que considera una teoría formal resultante de poner en un marco de referencia evaluativo las aportaciones avalorativas de las disciplinas científicas que se ocupan del hombre y, a través de ella, dar una orientación unívoca no dogmática a la praxis educativa a la par que científicamente fundada. La obra comienza afirmando que una cuestión central de la Pedagogía es la referente a la psicopedagogía de la conducta puesto que educar es suscitar comportameintos permanentes en orden a ciertos valores. Entiende que la conducta resulta de ciertos condicionamientos internos que le compete estudiar a la psicopedagogía, como así también de condicionamientos externos que igualmente competen a la educación. En la primera parte de la obra pasa revista a estos últimos: considera que a la escuela le ha sido confiado el proceso de interiorización de la cultura, pero que esto no la convierte en un reducto conservador pues al plasmar la personalidad de los educandos en términos de plasticidad, está contribuyendo a la evolución de la propia cultura. Igualmente, la escuela es una institución del sistema social del que forma parte, preparando a los educandos para el desempeño de roles en la estructura social en la que viven y habrán de vivir, por lo que cabe un margen de elasticidad que no la hacen necesariamente autoritaria. En suma, que si la escuela está condicionada por la cultura y la organización social, ella a su vez es condicionante de la personalidad infantil.
description Fil: Moreno, Jorge H. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14813
0036-4703
Moreno, J. H. Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974 [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (131-132). Disponible en:
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14813
identifier_str_mv 0036-4703
Moreno, J. H. Lucia Bruno Fichera, Pedagogia e Psicologia del Comportamento, Mesumeci Editore, Catania, 1974 [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (131-132). Disponible en:
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1979, 34 (131-132)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364293398528
score 13.070432