Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación

Autores
Zapata Usandivaras, Carlos Raúl
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Batallanos, Daniel
Descripción
Fil: Zapata Usandivaras, Carlos Raúl. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El trabajo “Producción de tabaco Virginia en la Provincia de Salta: breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación”, trata de explicar el funcionamiento y la organización del sector tabacalero en la provincia de Salta por medio de 3 temas que son considerados pilares en la estructura del mismo. Ellos son las entidades involucradas directamente en el sector, la formación del precio del kilogramo de tabaco (Virginia) y, por último, la importancia socio-económica que tiene la actividad en la Provincia. Con respecto a las entidades del sector, se las distingue en: organismos gremiales, Cámara del Tabaco de Salta (CTS), Asociación Mutual de productores Tabacaleros de Salta (AMPTS), Asociación Mutual de Seguro (SU.MI.CLI.), Asociación de Productores Tabacaleros (ATS), Cooperativa de Productores Tabacaleros de la Provincia de Salta (COPROTAB), etc.; organismos privados, entre los mismos se nombran las principales compañías acopiadoras y procesadoras de tabaco de la Provincia, las cuales son Alliance One International (AOI) y Massalin Particulares SA. (MP); organismos gubernamentales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), Programa de Reconversión de las Áreas Tabacaleras (PRAT), Unidad Coordinadora del Plan de Transformación del Sector Tabacalero de la Provincia de Salta (UCP) y la Administración del Fondo Especial del Tabaco de la provincia de Salta; y, entre los organismos internacionales, la de mayor relevancia es la International Tobacco Grower’s Association (ITGA). De cada institución se describen sus características y las funciones que cumplen y, en algunos casos, se realiza una breve descripción de su origen. En cuanto a la formación del precio del tabaco Virginia, se explica el procedimiento de negociación que se sigue para la obtención del precio de acopio en cada campaña y, como fue variando dicho procedimiento en los últimos años. También, se describe la postura de ambas partes, gremio e industria, al momento de las negociaciones del precio de acopio. Por otro lado, se realiza una explicación profunda acerca del Fondo Especial del Tabaco (FET), tanto de sus orígenes y las modificaciones que fue sufriendo a través del tiempo como de la metodología para la obtención del mismo, ya que es una de las dos fuentes a partir de las cuales se forma el precio del tabaco y, además, el mismo es de suma importancia para el sector tabacalero. Por último, se trata la relevancia socio- económica de la producción tabacalera para la Provincia por medio de datos provistos por organismos como CTS, MAGyP y Administración del FET de la provincia de Salta y, a su vez, se expone la importancia del cultivo en otros países, como Grecia y Brasil.
Materia
TABACO
PRODUCCION
SIEMBRA
CLIMA
COSECHA
INDUSTRIA
MANEJO DE CULTIVOS
FIJACION DE PRECIOS
ENTORNO SOCIOECONOMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/426

id RIUCA_d1e7a934fdfe20b8f37fdc759288203a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/426
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operaciónZapata Usandivaras, Carlos RaúlTABACOPRODUCCIONSIEMBRACLIMACOSECHAINDUSTRIAMANEJO DE CULTIVOSFIJACION DE PRECIOSENTORNO SOCIOECONOMICOFil: Zapata Usandivaras, Carlos Raúl. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El trabajo “Producción de tabaco Virginia en la Provincia de Salta: breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación”, trata de explicar el funcionamiento y la organización del sector tabacalero en la provincia de Salta por medio de 3 temas que son considerados pilares en la estructura del mismo. Ellos son las entidades involucradas directamente en el sector, la formación del precio del kilogramo de tabaco (Virginia) y, por último, la importancia socio-económica que tiene la actividad en la Provincia. Con respecto a las entidades del sector, se las distingue en: organismos gremiales, Cámara del Tabaco de Salta (CTS), Asociación Mutual de productores Tabacaleros de Salta (AMPTS), Asociación Mutual de Seguro (SU.MI.CLI.), Asociación de Productores Tabacaleros (ATS), Cooperativa de Productores Tabacaleros de la Provincia de Salta (COPROTAB), etc.; organismos privados, entre los mismos se nombran las principales compañías acopiadoras y procesadoras de tabaco de la Provincia, las cuales son Alliance One International (AOI) y Massalin Particulares SA. (MP); organismos gubernamentales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), Programa de Reconversión de las Áreas Tabacaleras (PRAT), Unidad Coordinadora del Plan de Transformación del Sector Tabacalero de la Provincia de Salta (UCP) y la Administración del Fondo Especial del Tabaco de la provincia de Salta; y, entre los organismos internacionales, la de mayor relevancia es la International Tobacco Grower’s Association (ITGA). De cada institución se describen sus características y las funciones que cumplen y, en algunos casos, se realiza una breve descripción de su origen. En cuanto a la formación del precio del tabaco Virginia, se explica el procedimiento de negociación que se sigue para la obtención del precio de acopio en cada campaña y, como fue variando dicho procedimiento en los últimos años. También, se describe la postura de ambas partes, gremio e industria, al momento de las negociaciones del precio de acopio. Por otro lado, se realiza una explicación profunda acerca del Fondo Especial del Tabaco (FET), tanto de sus orígenes y las modificaciones que fue sufriendo a través del tiempo como de la metodología para la obtención del mismo, ya que es una de las dos fuentes a partir de las cuales se forma el precio del tabaco y, además, el mismo es de suma importancia para el sector tabacalero. Por último, se trata la relevancia socio- económica de la producción tabacalera para la Provincia por medio de datos provistos por organismos como CTS, MAGyP y Administración del FET de la provincia de Salta y, a su vez, se expone la importancia del cultivo en otros países, como Grecia y Brasil.Batallanos, Daniel2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/426Zapata Usandivaras, C. R. 2012. Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/426spaspaSALTA. PROVINCIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/426instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.11Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación
title Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación
spellingShingle Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación
Zapata Usandivaras, Carlos Raúl
TABACO
PRODUCCION
SIEMBRA
CLIMA
COSECHA
INDUSTRIA
MANEJO DE CULTIVOS
FIJACION DE PRECIOS
ENTORNO SOCIOECONOMICO
title_short Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación
title_full Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación
title_fullStr Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación
title_full_unstemmed Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación
title_sort Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata Usandivaras, Carlos Raúl
author Zapata Usandivaras, Carlos Raúl
author_facet Zapata Usandivaras, Carlos Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Batallanos, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv TABACO
PRODUCCION
SIEMBRA
CLIMA
COSECHA
INDUSTRIA
MANEJO DE CULTIVOS
FIJACION DE PRECIOS
ENTORNO SOCIOECONOMICO
topic TABACO
PRODUCCION
SIEMBRA
CLIMA
COSECHA
INDUSTRIA
MANEJO DE CULTIVOS
FIJACION DE PRECIOS
ENTORNO SOCIOECONOMICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zapata Usandivaras, Carlos Raúl. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El trabajo “Producción de tabaco Virginia en la Provincia de Salta: breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación”, trata de explicar el funcionamiento y la organización del sector tabacalero en la provincia de Salta por medio de 3 temas que son considerados pilares en la estructura del mismo. Ellos son las entidades involucradas directamente en el sector, la formación del precio del kilogramo de tabaco (Virginia) y, por último, la importancia socio-económica que tiene la actividad en la Provincia. Con respecto a las entidades del sector, se las distingue en: organismos gremiales, Cámara del Tabaco de Salta (CTS), Asociación Mutual de productores Tabacaleros de Salta (AMPTS), Asociación Mutual de Seguro (SU.MI.CLI.), Asociación de Productores Tabacaleros (ATS), Cooperativa de Productores Tabacaleros de la Provincia de Salta (COPROTAB), etc.; organismos privados, entre los mismos se nombran las principales compañías acopiadoras y procesadoras de tabaco de la Provincia, las cuales son Alliance One International (AOI) y Massalin Particulares SA. (MP); organismos gubernamentales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), Programa de Reconversión de las Áreas Tabacaleras (PRAT), Unidad Coordinadora del Plan de Transformación del Sector Tabacalero de la Provincia de Salta (UCP) y la Administración del Fondo Especial del Tabaco de la provincia de Salta; y, entre los organismos internacionales, la de mayor relevancia es la International Tobacco Grower’s Association (ITGA). De cada institución se describen sus características y las funciones que cumplen y, en algunos casos, se realiza una breve descripción de su origen. En cuanto a la formación del precio del tabaco Virginia, se explica el procedimiento de negociación que se sigue para la obtención del precio de acopio en cada campaña y, como fue variando dicho procedimiento en los últimos años. También, se describe la postura de ambas partes, gremio e industria, al momento de las negociaciones del precio de acopio. Por otro lado, se realiza una explicación profunda acerca del Fondo Especial del Tabaco (FET), tanto de sus orígenes y las modificaciones que fue sufriendo a través del tiempo como de la metodología para la obtención del mismo, ya que es una de las dos fuentes a partir de las cuales se forma el precio del tabaco y, además, el mismo es de suma importancia para el sector tabacalero. Por último, se trata la relevancia socio- económica de la producción tabacalera para la Provincia por medio de datos provistos por organismos como CTS, MAGyP y Administración del FET de la provincia de Salta y, a su vez, se expone la importancia del cultivo en otros países, como Grecia y Brasil.
description Fil: Zapata Usandivaras, Carlos Raúl. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/426
Zapata Usandivaras, C. R. 2012. Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/426
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/426
identifier_str_mv Zapata Usandivaras, C. R. 2012. Producción de tabaco Virginia en la provincia de Salta : breve descripción de la organización de la actividad y su modalidad de operación [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/426
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SALTA. PROVINCIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327509352448
score 13.22299