Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas
- Autores
- Pérez-Segnini Borjas, Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Seivane, Mariana Soledad
Brenlla, María Elena - Descripción
- Fil: Pérez-Segnini Borjas, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Seivane, Mariana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
La psicología del deporte es el estudio científico de las personas y sus conductas en cualquier contexto deportivo y de ejercicio físico, y la aplicación práctica de ese conocimiento. El estudio de la psicología del deporte está centrado principalmente en dos objetivos. El primero es comprender cómo los factores psicológicos afectan el desempeño físico de un individuo y el segundo es comprender cómo la participación en el deporte y el ejercicio afecta la psicología de una persona, e incluso el desarrollo, la salud y el bienestar (Weinberg y Gould, 2015). El propósito de la presente investigación fue estudiar las diferencias en el rendimiento de las funciones ejecutivas, el autocontrol y la perspectiva temporal entre jóvenes deportistas amateurs y jóvenes no deportistas. Para ello, se llevó a cabo un estudio empírico cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo-correlacional. Este trabajo permitió estudiar las diferencias entre estos dos grupos y profundizar a nivel teórico sobre estas variables... - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2024
- Materia
-
PSICOLOGIA DEL DEPORTE
DEPORTES
JOVENES
FUNCIONES EJECUTIVAS
AUTOCONTROL
PERSPECTIVA TEMPORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18634
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cfc0e51814c5e6d9ddd91c61210cff65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18634 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistasPérez-Segnini Borjas, AlejandroPSICOLOGIA DEL DEPORTEDEPORTESJOVENESFUNCIONES EJECUTIVASAUTOCONTROLPERSPECTIVA TEMPORALFil: Pérez-Segnini Borjas, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Seivane, Mariana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaLa psicología del deporte es el estudio científico de las personas y sus conductas en cualquier contexto deportivo y de ejercicio físico, y la aplicación práctica de ese conocimiento. El estudio de la psicología del deporte está centrado principalmente en dos objetivos. El primero es comprender cómo los factores psicológicos afectan el desempeño físico de un individuo y el segundo es comprender cómo la participación en el deporte y el ejercicio afecta la psicología de una persona, e incluso el desarrollo, la salud y el bienestar (Weinberg y Gould, 2015). El propósito de la presente investigación fue estudiar las diferencias en el rendimiento de las funciones ejecutivas, el autocontrol y la perspectiva temporal entre jóvenes deportistas amateurs y jóvenes no deportistas. Para ello, se llevó a cabo un estudio empírico cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo-correlacional. Este trabajo permitió estudiar las diferencias entre estos dos grupos y profundizar a nivel teórico sobre estas variables...Seivane, Mariana SoledadBrenlla, María Elena2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18634Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:56Zoai:ucacris:123456789/18634instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:56.544Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas |
title |
Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas |
spellingShingle |
Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas Pérez-Segnini Borjas, Alejandro PSICOLOGIA DEL DEPORTE DEPORTES JOVENES FUNCIONES EJECUTIVAS AUTOCONTROL PERSPECTIVA TEMPORAL |
title_short |
Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas |
title_full |
Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas |
title_fullStr |
Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas |
title_full_unstemmed |
Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas |
title_sort |
Funciones ejecutivas, autocontrol y perspectiva temporal: comparación entre jóvenes deportistas amateurs y no-deportistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez-Segnini Borjas, Alejandro |
author |
Pérez-Segnini Borjas, Alejandro |
author_facet |
Pérez-Segnini Borjas, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Seivane, Mariana Soledad Brenlla, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA DEL DEPORTE DEPORTES JOVENES FUNCIONES EJECUTIVAS AUTOCONTROL PERSPECTIVA TEMPORAL |
topic |
PSICOLOGIA DEL DEPORTE DEPORTES JOVENES FUNCIONES EJECUTIVAS AUTOCONTROL PERSPECTIVA TEMPORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez-Segnini Borjas, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Seivane, Mariana Soledad. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina La psicología del deporte es el estudio científico de las personas y sus conductas en cualquier contexto deportivo y de ejercicio físico, y la aplicación práctica de ese conocimiento. El estudio de la psicología del deporte está centrado principalmente en dos objetivos. El primero es comprender cómo los factores psicológicos afectan el desempeño físico de un individuo y el segundo es comprender cómo la participación en el deporte y el ejercicio afecta la psicología de una persona, e incluso el desarrollo, la salud y el bienestar (Weinberg y Gould, 2015). El propósito de la presente investigación fue estudiar las diferencias en el rendimiento de las funciones ejecutivas, el autocontrol y la perspectiva temporal entre jóvenes deportistas amateurs y jóvenes no deportistas. Para ello, se llevó a cabo un estudio empírico cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo-correlacional. Este trabajo permitió estudiar las diferencias entre estos dos grupos y profundizar a nivel teórico sobre estas variables... |
description |
Fil: Pérez-Segnini Borjas, Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18634 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374521208832 |
score |
13.070432 |