La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica
- Autores
- Burgoa, Lorenzo Vicente
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Burgoa, Lorenzo Vicente. Universidad de Murcia; España
El conocimiento es, ante todo, una vivencia personal, una experiencia primaria, o quizás la esencia misma de toda «experiencia». Por eso mismo es algo indefinible o difícil de definir. Mas podemos acceder a su descripción en base a las «metáforas» de esa experiencia. «Metáforas» por traslación de la semejanza con otras vivencias quizás todavía más primarias y radicales; pero también más «como a la mano», más inmediatas y accesibles y menos necesitadas de conceptualización. Ahora bien, las vivencias humanas, en cuanto algo expresable, siquiera sea por medio de metáforas, suelen contenerse en el fondo mismo de lo que es forma típicamente humana de expresión, el lenguaje. Constituyen el «poso» decantado, el trasfondo íntimo y como velado de la significación lingüística. Si decimos que la experiencia humana acumulada a lo largo de generaciones e incluso a través de phylums evolutivos, se halla como decantada en el lenguaje, no decimos nada nuevo; sólo reiteramos la convicción de que la lengua de un pueblo contiene en su seno semántico la experiencia perceptual y reflexiva de ese pueblo; sus concepciones del mundo, sus esperanzas, temores y anhelos, sus proyecciones o anticipaciones. Ello es patente, como se ha notado reiteradamente, en la serie de «dichos», consejas y refranes, que configuran «el sistema de creencias», el suelo firme de actitudes, sobre las que discurre la vida de sus individuos (Ortega y Gasset)1. Pero no es solamente el «refranero», sino el uso lingüístico en su dimensión metafórica, que hunde las raíces de su significación con frecuencia en oscuros y antiguos paisajes semánticos; hacia ellos nos puede conducir convenientemente la dama «Etimología», como a Eneas le conducía la vieja Sibila a través de los inciertos antros infernales... - Fuente
- Sapientia Vol. 54, No.206, 1999
- Materia
-
CONOCIMIENTO
LENGUAJE
CONCIENCIA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12888
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cfb17fdbd79a795e17873d83bd5d74ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12888 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La esencia del conocimiento desde la experiencia semánticaBurgoa, Lorenzo VicenteCONOCIMIENTOLENGUAJECONCIENCIATEORIA DEL CONOCIMIENTOFil: Burgoa, Lorenzo Vicente. Universidad de Murcia; EspañaEl conocimiento es, ante todo, una vivencia personal, una experiencia primaria, o quizás la esencia misma de toda «experiencia». Por eso mismo es algo indefinible o difícil de definir. Mas podemos acceder a su descripción en base a las «metáforas» de esa experiencia. «Metáforas» por traslación de la semejanza con otras vivencias quizás todavía más primarias y radicales; pero también más «como a la mano», más inmediatas y accesibles y menos necesitadas de conceptualización. Ahora bien, las vivencias humanas, en cuanto algo expresable, siquiera sea por medio de metáforas, suelen contenerse en el fondo mismo de lo que es forma típicamente humana de expresión, el lenguaje. Constituyen el «poso» decantado, el trasfondo íntimo y como velado de la significación lingüística. Si decimos que la experiencia humana acumulada a lo largo de generaciones e incluso a través de phylums evolutivos, se halla como decantada en el lenguaje, no decimos nada nuevo; sólo reiteramos la convicción de que la lengua de un pueblo contiene en su seno semántico la experiencia perceptual y reflexiva de ese pueblo; sus concepciones del mundo, sus esperanzas, temores y anhelos, sus proyecciones o anticipaciones. Ello es patente, como se ha notado reiteradamente, en la serie de «dichos», consejas y refranes, que configuran «el sistema de creencias», el suelo firme de actitudes, sobre las que discurre la vida de sus individuos (Ortega y Gasset)1. Pero no es solamente el «refranero», sino el uso lingüístico en su dimensión metafórica, que hunde las raíces de su significación con frecuencia en oscuros y antiguos paisajes semánticos; hacia ellos nos puede conducir convenientemente la dama «Etimología», como a Eneas le conducía la vieja Sibila a través de los inciertos antros infernales...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128880036-4703Burgoa, L. V. La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica [en línea]. Sapientia. 1999, 54 (206). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12888Sapientia Vol. 54, No.206, 1999reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12888instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.992Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica |
title |
La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica |
spellingShingle |
La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica Burgoa, Lorenzo Vicente CONOCIMIENTO LENGUAJE CONCIENCIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO |
title_short |
La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica |
title_full |
La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica |
title_fullStr |
La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica |
title_full_unstemmed |
La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica |
title_sort |
La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgoa, Lorenzo Vicente |
author |
Burgoa, Lorenzo Vicente |
author_facet |
Burgoa, Lorenzo Vicente |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO LENGUAJE CONCIENCIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO |
topic |
CONOCIMIENTO LENGUAJE CONCIENCIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Burgoa, Lorenzo Vicente. Universidad de Murcia; España El conocimiento es, ante todo, una vivencia personal, una experiencia primaria, o quizás la esencia misma de toda «experiencia». Por eso mismo es algo indefinible o difícil de definir. Mas podemos acceder a su descripción en base a las «metáforas» de esa experiencia. «Metáforas» por traslación de la semejanza con otras vivencias quizás todavía más primarias y radicales; pero también más «como a la mano», más inmediatas y accesibles y menos necesitadas de conceptualización. Ahora bien, las vivencias humanas, en cuanto algo expresable, siquiera sea por medio de metáforas, suelen contenerse en el fondo mismo de lo que es forma típicamente humana de expresión, el lenguaje. Constituyen el «poso» decantado, el trasfondo íntimo y como velado de la significación lingüística. Si decimos que la experiencia humana acumulada a lo largo de generaciones e incluso a través de phylums evolutivos, se halla como decantada en el lenguaje, no decimos nada nuevo; sólo reiteramos la convicción de que la lengua de un pueblo contiene en su seno semántico la experiencia perceptual y reflexiva de ese pueblo; sus concepciones del mundo, sus esperanzas, temores y anhelos, sus proyecciones o anticipaciones. Ello es patente, como se ha notado reiteradamente, en la serie de «dichos», consejas y refranes, que configuran «el sistema de creencias», el suelo firme de actitudes, sobre las que discurre la vida de sus individuos (Ortega y Gasset)1. Pero no es solamente el «refranero», sino el uso lingüístico en su dimensión metafórica, que hunde las raíces de su significación con frecuencia en oscuros y antiguos paisajes semánticos; hacia ellos nos puede conducir convenientemente la dama «Etimología», como a Eneas le conducía la vieja Sibila a través de los inciertos antros infernales... |
description |
Fil: Burgoa, Lorenzo Vicente. Universidad de Murcia; España |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12888 0036-4703 Burgoa, L. V. La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica [en línea]. Sapientia. 1999, 54 (206). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12888 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12888 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Burgoa, L. V. La esencia del conocimiento desde la experiencia semántica [en línea]. Sapientia. 1999, 54 (206). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol. 54, No.206, 1999 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359021158400 |
score |
13.13397 |