La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor

Autores
Foschiatti, Marco Antonio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Foschiatti, Marco Antonio. Collegium Russicum; Italia
Fil: Foschiatti, Marco Antonio. Convento de Santo Domingo; Argentina
Fil: Foschiatti, Marco Antonio. Pontificio Ateneo de San Anselmo; Italia
Resumen: En la ponencia me acerco al misterio del amor desde la experiencia estética, literaria y musical, de los textos litúrgicos de la Misa de Requiem, según la liturgia romana. El amor consiste en un éxtasis vivificante; vivir en el gozo del amado. La muerte es un éxtasis al vacío; un descenso a las sombras, al silencio de la ruptura de todo amor. La muerte es una salida hacia la pasividad y el vacío; una realidad que llevamos en nuestra condición de finitud y una realidad ante la cual nos rebelamos. De allí, la lucha espiritual que expresa toda Misa de Requiem: el dejarse llevar, inexorable, por la corriente del no-ser que nos anega; la perspectiva del juicio, la tierra a la cual retornamos. No obstante, se encuentra otro movimiento sublime: la memoria. Recordare: clama el alma al Bello Pastor. El Requiem se transforma en un drama de amor entre el alma amada y el Amante, Jesucristo, que se ha dejado herir en su eros, sediento de la respuesta de su amada. El eros-agape de Jesucristo, su amor entregado, descendido hasta los más obscuros abismos de la soledad, puede crear un camino, en donde el amor ilumina y vence toda muerte. En Jesucristo se vive el admirabile commercium entre amor y ruptura, muerte y Vida. En esta ponencia trataré de iluminar este drama con textos de Hans Urs von Balthasar en su obra Misterio Pascual. Me referiré al aspecto trinitario de la muerte como “entrega de la vida” desde la Teodramática.
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
ESTETICA
LITERATURA
MUSICA
AMOR
TEOLOGIA
LITURGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4291

id RIUCA_cecb7079117c6c66e4f4f4f6f688618a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4291
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amorFoschiatti, Marco AntonioESTETICALITERATURAMUSICAAMORTEOLOGIALITURGIAFil: Foschiatti, Marco Antonio. Collegium Russicum; ItaliaFil: Foschiatti, Marco Antonio. Convento de Santo Domingo; ArgentinaFil: Foschiatti, Marco Antonio. Pontificio Ateneo de San Anselmo; ItaliaResumen: En la ponencia me acerco al misterio del amor desde la experiencia estética, literaria y musical, de los textos litúrgicos de la Misa de Requiem, según la liturgia romana. El amor consiste en un éxtasis vivificante; vivir en el gozo del amado. La muerte es un éxtasis al vacío; un descenso a las sombras, al silencio de la ruptura de todo amor. La muerte es una salida hacia la pasividad y el vacío; una realidad que llevamos en nuestra condición de finitud y una realidad ante la cual nos rebelamos. De allí, la lucha espiritual que expresa toda Misa de Requiem: el dejarse llevar, inexorable, por la corriente del no-ser que nos anega; la perspectiva del juicio, la tierra a la cual retornamos. No obstante, se encuentra otro movimiento sublime: la memoria. Recordare: clama el alma al Bello Pastor. El Requiem se transforma en un drama de amor entre el alma amada y el Amante, Jesucristo, que se ha dejado herir en su eros, sediento de la respuesta de su amada. El eros-agape de Jesucristo, su amor entregado, descendido hasta los más obscuros abismos de la soledad, puede crear un camino, en donde el amor ilumina y vence toda muerte. En Jesucristo se vive el admirabile commercium entre amor y ruptura, muerte y Vida. En esta ponencia trataré de iluminar este drama con textos de Hans Urs von Balthasar en su obra Misterio Pascual. Me referiré al aspecto trinitario de la muerte como “entrega de la vida” desde la Teodramática.Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4291Foschiatti, Marco A. “La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4291Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4291instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:51.829Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor
title La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor
spellingShingle La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor
Foschiatti, Marco Antonio
ESTETICA
LITERATURA
MUSICA
AMOR
TEOLOGIA
LITURGIA
title_short La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor
title_full La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor
title_fullStr La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor
title_full_unstemmed La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor
title_sort La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor
dc.creator.none.fl_str_mv Foschiatti, Marco Antonio
author Foschiatti, Marco Antonio
author_facet Foschiatti, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv ESTETICA
LITERATURA
MUSICA
AMOR
TEOLOGIA
LITURGIA
topic ESTETICA
LITERATURA
MUSICA
AMOR
TEOLOGIA
LITURGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Foschiatti, Marco Antonio. Collegium Russicum; Italia
Fil: Foschiatti, Marco Antonio. Convento de Santo Domingo; Argentina
Fil: Foschiatti, Marco Antonio. Pontificio Ateneo de San Anselmo; Italia
Resumen: En la ponencia me acerco al misterio del amor desde la experiencia estética, literaria y musical, de los textos litúrgicos de la Misa de Requiem, según la liturgia romana. El amor consiste en un éxtasis vivificante; vivir en el gozo del amado. La muerte es un éxtasis al vacío; un descenso a las sombras, al silencio de la ruptura de todo amor. La muerte es una salida hacia la pasividad y el vacío; una realidad que llevamos en nuestra condición de finitud y una realidad ante la cual nos rebelamos. De allí, la lucha espiritual que expresa toda Misa de Requiem: el dejarse llevar, inexorable, por la corriente del no-ser que nos anega; la perspectiva del juicio, la tierra a la cual retornamos. No obstante, se encuentra otro movimiento sublime: la memoria. Recordare: clama el alma al Bello Pastor. El Requiem se transforma en un drama de amor entre el alma amada y el Amante, Jesucristo, que se ha dejado herir en su eros, sediento de la respuesta de su amada. El eros-agape de Jesucristo, su amor entregado, descendido hasta los más obscuros abismos de la soledad, puede crear un camino, en donde el amor ilumina y vence toda muerte. En Jesucristo se vive el admirabile commercium entre amor y ruptura, muerte y Vida. En esta ponencia trataré de iluminar este drama con textos de Hans Urs von Balthasar en su obra Misterio Pascual. Me referiré al aspecto trinitario de la muerte como “entrega de la vida” desde la Teodramática.
description Fil: Foschiatti, Marco Antonio. Collegium Russicum; Italia
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4291
Foschiatti, Marco A. “La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4291
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4291
identifier_str_mv Foschiatti, Marco A. “La Misa de Requiem : lugar teológico para experimentar el amor ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336396034048
score 13.070432